Caso de éxito
Adquisición de equipamiento para la red de estaciones de monitoreo para la preservación, conservación y mejoramiento de la calidad del agua en la cuenca del alto Atoyac
- Obtener información en tiempo real y registros históricos sobre la calidad del agua.
- Garantizar la detección anticipada de posibles vertidos de contaminantes.
- Crear bases de datos para evaluar la calidad del medio, así como su evolución y diagnóstico específico.
- Mejorar la concienciación sobre el impacto social y ambiental directo que la huella ambiental y los parámetros físicos y químicos provocan.
- Definir un modelo de funcionamiento de las estaciones mediante módulos configurables.
- Desarrollar y configurar diferentes sistemas de comunicaciones y realizar la captura de información centralizándola en una base de datos de la cual se realiza un proceso de migración hacia el sistema SCADA.
- El sistema funciona como un sistema en tiempo real aunque la información se actualiza dependiendo del estado de cada instalación en particular.
- Disposición de una herramienta de análisis centralizada que permite conocer el comportamiento hidrológico del sistema.
- Minimización del número de desplazamientos a las estaciones.
- System Platform
- Historian
La Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial (SSAOT) actúa como organismo público mexicano dependiente del Gobierno Regional de Puebla. Se encarga de mantener, preservar y asegurar la calidad del agua de la cuenca del río Atoyac, así como controlar los vertidos en la misma mediante el El Plan Estatal de Desarrollo 2011 – 2017.
El objetivo del proyecto es contar con información en tiempo real de las características físico-químicas del río Atoyac, para poder identificar, controlar y tratar de evitar las descargas de aguas residuales que contaminen el río en momentos específicos.
Tras realizar un diagnóstico integrado de la calidad del agua, se concluyó la necesidad de integrar los datos históricos de la cuenca, los tomados en campo y los obtenidos mediante las estaciones de monitoreo de cara a generar y aplicar los índices de calidad así como generar un modelo ambiental del río.
Como parte de los trabajos ejecutados se estableció un red de monitoreo en continuo de la calidad de agua mediante 14 puntos distribuidos a lo largo de la cuenca. El proyecto incluyó la adquisición de los datos generados por los dispositivos remotos en las distintas redes de vigilancia y la visualización gráfica de éstos por parte del usuario, proporcionando, de este modo, la información necesaria para la gestión de los recursos hídricos.
El centro de control dispone de un SCADA para la adquisición y el seguimiento de los datos, los cuales son validados con el fin de disponer de información que refleje, de forma fiable, el comportamiento hidrológico del sistema.