Seleccionar página

Aprovecha tecnologías punteras para el Asset Performance Management

El mercado pone a tu disposición nuevas tecnologías que maximizan la eficiencia y disponibilidad de tus activos y procesos. ¡Pruébalas!

Asset Performance Management (APM) Solutions Manager. Becolve Digital
Solutions Marketing Consultant

En la actualidad, rara es la organización en la que no suenen conceptos como Big Data, IA, Data Analytics, Machine Learning, AR o VR. Tanto en compañías que operan en industrias como en infraestructuras, esta gran variedad de siglas y palabros ya forman parte del día a día. Aun así, en muchos casos aún queda, como asignatura pendiente, saber aplicarlos dentro de la transformación digital.

Existen muchas utilidades de todos ellos que ayudan a optimizar los procesos industriales y a extraer información contextualizada para una mejor toma de decisiones. En este artículo en concreto, nos centraremos en las soluciones tecnológicas de Asset Performance Management (APM) que permitirán dar un salto cualitativo en el mantenimiento de nuestros activos.

Implantación de alta tecnología como valor añadido

Varios estudios muestran que solo el 18% de las averías que sufren los activos están relacionadas con el paso del tiempo. De ser así, el mantenimiento preventivo podría llegar a prever una porción muy pequeña del total de averías.

Ante ello, las nuevas tecnologías juegan un papel muy importante a la hora de reducir las interrupciones derivadas de estos fallos. Además de aumentar la disponibilidad, fiabilidad y seguridad de nuestros activos, minimizan los costes y alargan la vida útil de los equipos.

Las consecuencias, positivas cuanto menos: más allá de obtener un mayor retorno de la inversión, las compañías que se beneficien de estas tecnologías se volverán más sostenibles. Según la estrategia de mantenimiento que interese en cada caso, se optará por unas u otras:

Mantenimiento Basado en la Condición (CBM)

El mantenimiento basado en la condición (CBM) aprovecha la tecnología, como el Internet de las cosas (IoT) y el análisis de datos, para establecer reglas fijas que predigan cuándo la condición actual de operación de un activo se desvía de su estado óptimo. Así, puedes programar el mantenimiento en función de las condiciones reales del equipo.

Mantenimiento Predictivo Avanzado (PdM)

¿Y si las reglas no son fijas, sino que varían según las condiciones de carga, ambientales u operativas? En estos casos, es necesario implantar el Mantenimiento Predictivo Avanzado, que usa el Machine Learning y la Inteligencia Artificial para crear un modelo basándose en datos operacionales históricos del activo.

A través del monitoreo en tiempo real de las desviaciones en el comportamiento del activo respecto a las predicciones, estas tecnologías permiten anticiparse a las averías días, semanas o incluso meses antes de que ocurran.

Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR)

La Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR) se utilizan para mejorar la formación del personal y proporcionar asistencia en tareas de mantenimiento. Ambas tecnologías permiten a los técnicos acceder a información y orientación en tiempo real mientras trabajan en el terreno.

Robótica y Automatización

Por último, los robots y sistemas automatizados desempeñan un papel cada vez más crucial en el mantenimiento industrial, gracias a su capacidad de llevar a cabo tareas peligrosas o repetitivas de manera más segura y eficiente.

Sumarse al progreso, el único camino posible

La llegada de tecnologías emergentes a las estrategias de mantenimiento está transformando radicalmente la manera de gestionar los activos. Las distintas innovaciones allanan el camino hacia una mayor eficiencia, seguridad y confiabilidad en las organizaciones, y abren un emocionante horizonte de posibilidades para el futuro del mantenimiento industrial.

En un mercado cada vez más voraz, solo nos mantendremos competitivos si nos adaptamos a los cambios, de manera ágil y flexible, e incorporamos sistemas que optimicen nuestros procesos y reduzcan los costes asociados a ellos. Por el contrario, el futuro de aquellos que decidan no apostar por nuevas tecnologías quedará en punto muerto y sin un atisbo de competitividad.