Centro de control unificado: ahora es el momento, ¿estás preparado?
El UOC (Centro de Control Unidicado) viene a dar respuesta a los paradigmas actuales y a reforzar el propósito último de Wonderware, te lo explicamos a fondo


Como bien sabéis la industria está cambiando a pasos agigantados. Los costes de gestión de sistemas de automatización se han multiplicado en los últimos años, y todavía no hemos adoptado en todos los lugares políticas de gestión remota de estos sistemas.
El COVID-19 ha servido lamentablemente como catalizador de algunas de estas políticas, y al menos desde nuestro lado del negocio, hemos visto peticiones masivas de licencias temporales de acceso remoto, para poder gestionar las instalaciones a distancia o para poder habilitar a operadores desde casa el acceso a un sistema de control.
Los paradigmas han cambiado en muy poco tiempo, y ya no podemos justificarnos en cisnes negros y en que vivimos en un entorno VUCA.
Si no sabemos qué nos espera en el mar, habrá que pensar muy bien en la tripulación que queremos que nos acompañe y en el capitán del barco que pondríamos a tal efecto.
Un estudio de LNS Research, compañía de consultoría y análisis industrial británica, focalizada en las mejores prácticas para la transformación digital y de operaciones, así como de prospección de liderazgo tecnológico, dice lo siguiente:
“La principal preocupación de los clientes, ya no es el ROI, y los principales retos para alcanzar los objetivos de producción pasan por una mayor colaboración interdepartamental, eliminando silos funcionales, y la simplificación de la gestión de los sistemas de automatización y control”.
Con cuarenta años de experiencia en el mercado, Wonderware ofrece valor prácticamente en cualquier sector industrial y en las infraestructuras críticas.
Fruto de la experiencia y la mejora continua a lo largo de estos años, nace el concepto del UOC.
El UOC (Centro de Control Unificado) viene a dar respuesta a los paradigmas actuales y a reforzar el propósito último de Wonderware:
“Ayudar a nuestros clientes en su proceso de transformación digital, potenciando a las personas a través de la tecnología con el fin de lograr la máxima eficiencia y disponibilidad, así como reforzar la colaboración transversal entre departamentos”
Y esto no es más que la integración de las plataformas SCADA más potentes y contrastadas con 40 años de experiencia en el mercado, con herramientas corporativas, gestión de activos, (digital twin), así como los sistemas de información a usuario final.
Porque tras la disrupción a la que hemos sido sometidos, al menos a mí, me asaltan varias preguntas:
- ¿Y si con mínimos recursos físicos, pudiésemos tener una visión global de todo lo que ocurre en cualquiera de las áreas de negocio de la compañía?
- ¿Qué ocurriría si un director de orquesta pudiera tener la visión transversal completa de la empresa?
- Por ejemplo, que se pudieran poner en contacto diferentes áreas funcionales en tiempo real para solventar o cubrir requerimientos de forma temprana.
- O por ejemplo, coordinar mantenimiento con operaciones e ingeniería en tiempo real, proporcionando además a los equipos implicados visibilidad de planta, información técnica contextualizada como planos, PNT’s, etc.
Considero que en la mayoría de empresas, todavía no somos capaces de ver los costes reales de proceso y no hay una conexión real entre el negocio y la parte de operación o producción.
Sin embargo, desde Wonderware siempre hemos apostado por potenciar una serie de principios básicos que deben permitir contextualizar la información, analizarla y extraer conocimiento.
El UOC o Sala de Control Unificado de Wonderware viene para proporcionar una ventaja competitiva, no solo vinculada a las operaciones, sino desde una visión global de la compañía.
Gracias a nuestra tecnología, System Platform, InTouch OMI, Skelta BPM, GISIZE, sistemas MES / MOM, y todo un conjunto de plantillas predefinidas entre otras muchas aplicaciones, se permite crear el UOC, integrando infinidad de sistemas gestionados desde una única plataforma transversal de tiempo real.
Y, es que, la digitalización debe verse como fuente de conocimiento y herramienta para la innovación y aceleración de procesos internos de las empresas.
La idea es cambiar la forma en la que gestionamos la compañía a nivel OT, integrando la información en un sistema de sistemas, con el contexto como eje principal y una visualización adaptada a la necesidad de cada uno de los stakeholders. Y estamos trabajando para cambiarla!
Nosotros ya estamos listos y queremos viajar junto a todos vosotros. ¿Quién se apunta?
Si quieres ampliar información te invitamos a ver el vídeo de nuestra ponencia «Centro de Control Unificado en el sector Aguas» en el Smart Water Summit 2020 by iAgua.