Como acelerar los resultados transformacionales con soluciones SaaS
El enfoque de Aveva para acelerar la transformación digital, basarse en soluciones de software industrial como servicio (SaaS) “ready to use”.


Si bien la transformación digital ha estado en la agenda durante muchos años, en 2020 pasó de ser una iniciativa a cinco o diez años, a un imperativo de la noche a la mañana. Para seguir siendo competitivas en un entorno tan cambiante como el actual, las organizaciones necesitan digitalizar en primer lugar sus procesos manuales mediante la captura electrónica de datos para su posterior digitalización de una forma más holística, cogiendo esos datos capturados y convirtiéndolos en información útil que se pueda poner a disposición de los actores adecuados en el momento preciso.
Sin embargo, el 70% de los proyectos de transformación digital se estancan o no alcanzan sus objetivos. Uno de los principales motivos, sobre todo en el entorno industrial, es que a menudo las organizaciones no comprenden plenamente los objetivos a corto y largo plazo de dicho proceso de transformación, y cuando eso sucede, es difícil vislumbrar como sacar el máximo partido de los sistemas SCADA, historizadores, DCS, u otros existentes o por implementar.
Además, muchas organizaciones optan por agregar una gran cantidad de servicios completamente independientes y construidos desde cero en plataformas en la nube, siendo este un proceso que supone un elevado coste y tiempo de arranque, además de un dolor de cabeza para mantener y escalar los mismos.
En estos casos, el enfoque que se propone desde Aveva es basarse en soluciones de software industrial como servicio (SaaS) “ready to use”, ya que debemos tener presente que el objetivo de la transformación es acelerar la convergencia tecnológica y crear un único entorno conectado –desde el edge al cloud- para toda la organización.
Esta convergencia proporciona un rico contexto para los datos de una organización empoderando a equipos remotos y de diferentes Sites, ya que una de las claves para un proceso de transformación digital exitoso, es proporcionar datos contextualizados y fiables a los diferentes equipos / departamentos, independientemente de su lugar de trabajo, para que los puedan analizar, interpretar y tomar decisiones de una forma ágil y sencilla.
Este entorno conectado no sólo permite compartir información contextualizada dentro de los límites de la organización, sino también con proveedores y clientes, creando de este modo una comunidad conectada y un ecosistema proveedor – organización – cliente.
Los cuatro pilares del entorno conectado
Los patrones de mercado muestran que las empresas industriales lideres han identificado 4 pilares en los que se sustenta una transformación digital exitosa:
- Un adecuado framework de IoT industrial que proporcione los módulos y capacidades de integración adecuadas para facilitar la recogida de datos procedentes de los diferentes dispositivos IoT, y su conectividad con los servicios Cloud.
- Diferenciación Operacional, basada en una fuerza laboral empoderada, y con capacidad de acceso a la información contextualizada va a permitir a la organización tomar mejores y más ágiles decisiones.
- Identificar nuevas oportunidades de mejorar el negocio apoyadas en datos contextualizados provenientes de diferentes fuentes.
- Business Agility: Para mejorar la agilidad del negocio es clave proporcionar accesos a información confiable a escala, y garantizar la disponibilidad de dicha información. En este sentido, los entornos cloud pueden ser de gran ayuda a la hora de facilitar la colaboración entre equipos, y garantizar la disponibilidad de los sistemas.
El rol de Aveva en el entorno “Enterprise”
Para ofrecer resultados transformacionales a escala se requiere una base sólida de datos industriales, software y conocimiento, y ahí es donde Aveva puede aportar valor, con un profundo conocimiento en la gestión de datos industriales, una experiencia demostrada en el despliegue de arquitecturas On-Premise, Cloud e híbridas, y una amplia gama de soluciones SW que habilitan la convergencia IIOT-OT-IT-ET.
Desde Aveva somos conscientes que a día de hoy las arquitecturas ya no son puramente On-Premise o Cloud, sino más bien híbridas, y bajo esta premisa se desarrolló Aveva Connect, nuestra plataforma Cloud, que brinda:
- Un único entorno gestionado por el propio usuario.
- Múltiples servicios desde el Edge hasta el Cloud.
- Un enfoque abierto e independiente del fabricante para habilitar, y facilitar la convergencia IIOT-OT-IT-ET.
- Una armonización de datos industriales.
- Reducir la carga de los equipos de TI.
- Facilitar la colaboración entre equipos y la agilidad en la toma de decisiones.
Uno de los mayores desafíos que se interpone en el camino hacia la transformación digital es la velocidad de implementación, de adopción y de percibir valor en la misma. Por eso, para ayudar a “acelerar” los procesos de transformación digital, desde Aveva disponemos de la más amplia y profunda cartera de soluciones de software industrial “as a service”, para optimizar la ingeniería, las operaciones y el rendimiento a través un único entorno desplegado en el cloud, desde el cual será posible:
- Garantizar la integración e integridad de los datos industriales.
- Un almacenamiento optimizado de los datos industriales.
- Disponer de aplicaciones de modelos industriales.
- Y en definitiva facilitar el acceso a la información contextualizada desde un único entorno.
Como conclusión, indicar que una transformación digital exitosa no se trata de desplegar soluciones On-Premise o en el Cloud, sino que se trata de alinear objetivos, personas, procesos, operaciones y sistemas, entre otros, adaptando las arquitecturas y soluciones desplegadas, de tal forma que se favorezca y se facilite el acceso a la información, la colaboración entre equipos y la toma de decisiones, no sólo dentro de los límites de la organización, sino también entre el ecosistema proveedor – organización – cliente.
En este sentido la plataforma Cloud con soluciones SaaS de Aveva puede aportar un alto valor, y ayudar a las organizaciones a obtener resultados transformacionales sostenibles en el tiempo.