Seleccionar página

Diseño de zonas, conductos y canales según la normativa IEC 62443 (ISA99) en una Industria 4.0

Presentamos la ponencia “Diseño de zonas, conductos y canales según la normativa IEC 62443 (ISA99) en una Industria 4.0” en las Jornadas Nacionales de Ciberseguridad, JNIC 2016, te contamos los...

Durante los días 15, 16 y 17 de junio de 2016 se celebraron en Granada las Jornadas Nacionales de Ciberseguridad, JNIC 2016 en las que Logitek participó presentando el artículo y ponencia “Diseño de zonas, conductos y canales según la normativa IEC 62443 (ISA99) en una Industria 4.0”. En este artículo se describe cómo la ciberseguridad es un aspecto clave que debe considerarse en entornos de Industria 4.0. La incorporación masiva de tecnologías que ayudan a crear fábricas autónomas y ágiles trae consigo la necesidad de realizar esta incorporación de forma segura (tanto desde el punto de vista de la seguridad física o “safety” como de la seguridad lógica o “cybersecurity”).

La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 está cambiando la forma de trabajar de las organizaciones vinculadas al sector industrial. La adopción de paradigmas tecnológicos como Cloud Computing, Big Data, IoT (Internet of Things), M2M (Machine To Machine), IIoT (Industrial Internet of Things), etc; el despliegue de programas de mejora continua de la productividad y el diseño de programas de formación continua a todos los actores involucrados en la cadena de suministro, son tan sólo algunos de los factores que caracterizan a este nuevo modelo que persigue crear “fábricas inteligentes”. Para alcanzar este objetivo, es necesario apoyarse en una arquitectura de referencia y en normas que ayuden a estandarizar la forma en la que las organizaciones industriales llevan a cabo la transición de una industria automatizada (ó 3.0) a una industria inteligente (ó 4.0).

Por otro lado dentro de la primera arquitectura de referencia para la Industria 4.0 (RAMI 4.0) se identifica la norma IEC 62443 como el marco de referencia para que la transición de una industria automatizada (ó 3.0) a una industria inteligente (ó 4.0) se realice de forma segura.

Esta norma define los conceptos de zona, conducto y canal como elementos clave para que los activos que concurren en un entorno industrial dispongan de unos niveles de seguridad objetivo.

A lo largo del artículo se proponen unas recomendaciones para definir las zonas, conductos y canales, siguiendo la IEC 62443, en una organización que decida abordar una iniciativa de Industria 4.0 teniendo en cuenta la seguridad en todo su proceso de transformación.

Además, con el objetivo de entender de forma práctica cómo se realizaría este proceso de definición en una Industria 4.0, se presenta un caso de aplicación real en una industria cervecera.

Si estas interesado en conocer más sobre el artículo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.