Edge computing – ¿Fácil de implementar?

Parece inevitable el uso de ‘Edge Computing’ en OT para soportar estas nuevas tecnologías que están saliendo (¡y saldrán!) y cumplir con las limitaciones de tiempo real que nos exige el entorno.

Industrial Cybersecurity & HA Solution Manager, Wonderware Iberia

I Introducción al  edge computing.

El término de ‘Edge Computing’ se utiliza para definir sistemas de computación y almacenamiento de datos que están cerca de donde se necesita, para mejorar los tiempos de respuesta y ahorrar ancho de banda.

El origen de uso de este término es de IT, sobretodo para la distribución de contenido web/audio/video (CDN) a los usuarios. Y como suele ocurrir, OT adopta ideas de IT para aplicarlas para la optimización de procesos, producción, control, supervisión y aumentar la eficiencia global.

El mundo OT está viviendo, en estos momentos, una revolución de posibilidades, gracias a la aparición de hardware inteligente y software que aprovecha esa inteligencia para implementar sistemas cada vez más autónomos y eficientes.

Sin embargo, OT aún tiene una limitación que IT no tiene, está atado a lo físico: podemos generalizar (y salvando las distancias con las particularidades de cada sector), OT trabaja con materiales para fabricar tangibles, y esto hace que el tiempo real y la latencia de los procesos y sus comunicaciones sea importante.

Parece inevitable el uso de ‘Edge Computing’ en OT para soportar estas nuevas tecnologías que están saliendo (¡y saldrán!) y cumplir con las limitaciones de tiempo real que nos exige el entorno.

I ¿Es fácil implementar Edge Computing en planta?.

Para responder a esta pregunta tenemos que parar, concentrarnos, hacer una introspección y analizar nuestro caso particular:

  • Seguramente disponemos de diferentes procesos, con máquinas y controladores repartidos en varias ubicaciones, locales o remotas.
  • Los equipos de estas zonas necesitan recoger y tratar datos de los diferentes sensores y enviar órdenes y consignas a los diferentes actuadores.
  • Seguramente queremos ser conscientes (o tener la posibilidad de serlo) sobre el estado de todos y cada uno de los diferentes procesos, de forma individual y global.
  • Seguramente queremos aprovechar esos datos para tratarlos y convertirlos en información útil para la toma de decisiones dentro de nuestros ciclos de mejora continua
  • Seguramente queremos interrelacionar estos datos con otros departamentos diferentes a la producción, como puede ser mantenimiento, calidad, recursos humanos, cadena de suministro, etc.

Entonces, para nuestro “Edge Computing” necesitamos tener en consideración varios factores intrínsecos a la parte de “Computing”:

En Logitek hemos trabajado conjuntamente con Aveva y Stratus para ofrecer sistemas de ‘Edge Computing’ que aúne el Software más avanzado para el control, supervisión y explotación de datos industriales en tiempo real con Hardware que garantice la fiabilidad y disponibilidad de los sistemas con una gestión muy sencilla.

Si quieres ampliar información puedes visitar nuestra página web de Edge Computing donde podrás ver nuestras soluciones que enviamos preintegradas:

Artículos relacionados