Entrevista a Belén Arranz de Sigfox
Durante el transcurso del pasado Meet and Talk Congress, tuvimos la oportunidad de charlar con Belén Arranz, Directora de Ventas en Sigfox España, os dejamos aquà tanto la transcripción como el vÃ...

Durante el transcurso del pasado Meet and Talk Congress, tuvimos la oportunidad de charlar con Belén Arranz, Directora de Ventas en Sigfox España, como experta en comunicaciones IoT mantuvimos una interesante entrevista de la cual os dejamos aquà tanto la transcripción como el vÃdeo de la misma:
¿Qué puede aportar la tecnologÃa Sigfox al sector industrial y la gestión de infraestructuras?Â
Lo que se ha estado haciendo hasta ahora es mucho cableado, mucho sistema que necesita una monitorización continua, sistemas de control en tiempo real con mucha transferencia de datos, y en este campo SIGFOX no añade nada nuevo, no se ofrece ninguna ventaja competitiva frente a los sistemas de buses por ejemplo.
Sin embargo, donde si que SIGFOX puede aportar valor añadido es en nuevos modelos de negocio, o en nuevas formas de optimizar procesos actuales que consistan por ejemplo en localizar, o controlar remotamente dispositivos, activos, equipamientos o cualquier sensor localizado geográficamente o en movimiento.
¿Nos podrÃas citar algunos ejemplos de aplicación?
Sigfox tiene mucho potencial y sus aplicaciones son infinitas. Cuando compartes con la industria la tecnologÃa Sigfox es el momento en el que empiezan a identificarse numerosas aplicaciones, y algunas de ellas muy curiosas.
Por ejemplo, en compañÃas cerveceras es importantÃsimo que su cerveza se sirva de manera correcta en bares y restaurantes, con la temperatura y calidad adecuada, es vital para ellos el tener un dispositivo que controle esos parámetros ya que su imagen y marca van detrás. Hasta ahora esto no era viable, el coste era muy elevado y las telecomunicaciones no lo facilitaban. Con Sigfox te puedes llegar a plantear este tipo de aplicaciones en tiempo real por su bajo coste.
Otra aplicación, por ejemplo, con compañÃas siderúrgicas que distribuyen acero a compañÃas del sector de la automoción. Para esta compañÃa es muy importante controlar que el tubo de acero que se está enviando llegue en las condiciones óptimas al cliente, de tal manera que sitúan un sensor o varios sensores en los lotes de acero con acelerómetros pudiendo detectar golpes, o comprobar los niveles de corrosión, la temperatura a la que están sometidos, etc… Y al igual que en el caso anterior, si con el sensor en el barril de cervezas podÃamos conocer en tiempo real su nivel y esto nos facilitarÃa mejorar la provisión de nuevos barriles, en este caso pasarÃa algo similar, si tu cliente a abierto el último lote puedes directamente saber el stock que tiene y adelantarte a sus necesidades preparando un nuevo envÃo.
Otro ejemplo podrÃa ser el uso Sigfox en compañÃas que se dedican a controles de calidad y control de cualquier proceso. Para ellas les es muy beneficioso el disponer de un dispositivo con comunicaciones Sigfox y con un par de entradas y salidas digitales poder lanzar órdenes cuando se produzca un cambio de temperatura, se habrá una puerta, se esté robando el cobre de una farola…los ejemplos de las aplicaciones de la tecnologÃa Sigfox son infinitas.
¿En qué punto de la cadena de valor de la oferta de Sigfox se ubica la alianza con Logitek y la tecnologÃa Wonderware?
Por un lado, la tecnologÃa Wonderware como plataforma software se ha integrado en Sigfox en varios paÃses, y en el caso español de la mano de Logitek. Esta integración se ha visto con un gran potencial de cara a gestionar en tiempo real información captada desde diferentes dispositivos. De esta manera se evitan desarrollos más allá del sensor y se ofrece la posibilidad de utilizar soluciones de mercado como es Wonderware.
Por otro lado, Logitek ofrece un valor añadido a esta cadena de valor que lo diferencia de la competencia por ser capaz de identificar las necesidades del cliente, y sin llegar a ser un integrador, ofrecer soluciones personalizadas al cliente.