Seleccionar página

GMAO vs EAM, ¿qué necesito?

Comprender la diferencia entre un EAM y un GMAO y aprender a distinguirlos es clave para encontrar el sistema de gestión de activos ideal para un negocio. Aquí tienes la comparativa que te hará sal...

Más de 20 años de experiencia en la dirección y generación de negocio ...

En el mercado actual podemos encontrar múltiples sistemas de software GMAO, cada uno intentando posicionarse como la solución idónea de mantenimiento y gestión de activos. No obstante, no todos son iguales.

Entre ellos existen diferencias funcionales y capacidades de customización, visualización, facilidad de uso, conectividad con otros sistemas, etc.

Comprender la diferencia entre un Sistema de Gestión de Activos Empresariales (EAM) y un Sistema Computarizado de Gestión del Mantenimiento (GMAO -CMMS) y aprender a distinguirlos es clave con el fin de encontrar el sistema de gestión de activos ideal para su negocio, su posicionamiento como empresa y su estrategia futura como compañía.

Los sistemas EAM fueron diseñados para ser plataformas unificadas para gestionar los activos de una organización a lo largo de todo su ciclo de vida y con un enfoque más global en su gestión. Por tanto, los EAM se han aprovechado de las ultimas ventajas tecnológicas y son soluciones más evolucionadas que los GMAO, dado que son productos con una visión 360º en la gestión de mantenimiento y sus funcionalidades son muy parecidas a las de un ERP, pero con orientación a la gestión de activos y optimizar su rendimiento.

Un GMAO se enfoca en el mantenimiento de una forma más vertical, mientras que un sistema EAM adopta un enfoque integral, adaptable a las necesidades del cliente e incorporando/integrando varias funciones empresariales en su gestión (Mantenimiento – Inventario y stocks – compras) y todo ello gestionado de forma proactiva y ayudando a la gestión compleja que existe en los departamentos de mantenimiento.

Dado el número de productos de mercado y sus funcionalidades, a día de hoy es difícil marcar una línea de separación entre estas dos herramientas, lo que está claro que la industria 4.0 y la IoT marcan una tendencia clara hacia las soluciones EAM. A su vez, no todos los productos que afirman ser un sistema EAM tienen una funcionalidad EAM real.

diferencias GMAO EAM

Diferencias entre EAM y GMAO

Entre las principales diferencias entre EAM y GMAO, encontramos que los EAM disponen de capacidades de conectividad a diversos niveles:

  • Conectividad con ERP empresariales (conectividad aguas arriba).
  • Conectividad con los equipos e instalaciones de nuestra planta / infraestructura (conectividad aguas Abajo) con el fin de conocer el estado de los activos con datos reales de estos y poder actuar de forma proactiva y automática. (SCADA – MES/MON – ERP).
  • Los EAM más evolucionados disponen de herramienta de movilidad propia (Tablets / Móvil) con todas las funcionalidades y casuísticas que necesitan nuestros técnicos y con la capacidad de conectar a los técnicos de campo con las ordenes de trabajo que gestiona nuestro EAM de una forma automática, y de esta forma cerrar el círculo entre Equipos – Tecnología – Personas.

Funcionalidades

Respecto a sus funcionalidades, los EAM además de integrar todas las funcionalidades de los GMAO disponen, entre otras muchas, de las siguientes capacidades:

  • Gestión del ciclo de vida de los activos.
  • Análisis de fiabilidad.
  • Gestión automática de órdenes de trabajo mediante workflow y aprobaciones.
  • Gestión de Stocks y gestión de inventario.
  • Gestión de los recursos humanos.
  • Gestión de contratos y Proveedores/subcontratas.
  • Validación de requerimientos de seguridad PRL y seguridad operativa.
  • Adjuntar información a nuestros activos (Videos, fotos, planos, esquemas, procedimientos, etc.)
  • Gestión financiera y costes en todo su ciclo de vida. Control de presupuestos.
  • Mapeado del ciclo de vida del activo.
  • Gestión de compras.
  • Gestión de calibraciones y garantías.
  • Funcionalidades GIS integradas.

Finalmente, los EAM permiten sacar el máximo rendimiento a los activos, y es por ello que su retorno de inversión es mucho mayor que el de los GMAO. A su vez, los EAM están orientados a empresas de cierto tamaño (o con requerimientos exigentes), con necesidades más complejas y avanzadas, donde la producción o gestión de servicios requiera de una herramienta que les ayude a mejorar su rendimiento y eficiencia operativa.

EAM utilización de activos

Si quieres conocer un EAM de última generación que te permita gestionar de forma óptima tus activos y posicionarte estratégicamente con una gestión de mantenimiento 4.0 consulta esta página y contacta con nosotros:

 

MÁS INFORMACIÓN