Keynote SCEW15: «Ciudades globales, una nueva perspectiva y sus aplicaciones»

Ponencia de Pankaj Ghemawat: Global Prof. of Management and Strategy | IESE & Stern School of Business La exposición se basa en los principales datos extraídos de un estudio de ranking de ciud...

ciudades

Ponencia de Pankaj Ghemawat: Global Prof. of Management and Strategy | IESE & Stern School of Business

La exposición se basa en los principales datos extraídos de un estudio de ranking de ciudades en cuanto a su globalización, realizado por su equipo de trabajo.

En primer lugar hay que fijar los criterios sobre los cuales se establece este ranking. Son principalmente índices económicos pero no todos los son: número de multinacionales que operan, patentes de tecnología, empleo en la industria creativa, índice de restaurantes por 1000 personas, conectividad, número de llegadas de turistas internacionales, flujos comerciales…

Se establecen dos rankings de ciudades, uno en cuanto a volumen total de estos indicadores y otro en cuanto a porcentaje de los indicadores en relación a la población del área metropolitana de cada ciudad. El estudio es a nivel mundial sobre los datos de 84 areas metropolitanas, aunque no incluye algunas ciudades importantes como Moscú o San Petesburgo.

Ranking por volumen:

  1. Londres
  2. Singapur
  3. Hong Kong
  4. Nueva York
  5. Paris
  6. Tokio
  7. Shenzhen
  8. Peking
  9. Seul
  10. Toronto

La conclusión principal de este ranking es que el eje el eje de globalización está girando de occidente a oriente.

global cities

Ranking por porcentaje

  1. Manama
  2. Singapur
  3. Hong Kong
  4. Tallinn
  5. Amsterdam
  6. Ginebra
  7. Bangalore
  8. Shenzhen
  9. Dublin
  10. Ho Chi Min

El cambio con respecto al otro ranking es notorio. Particularmente en el caso de la ciudad que lo encabeza, Manama (capital de Bahrein), las causas son su capacidad exportadora de petróleo y su necesidad de comunicarse a nivel internacional por este mismo motivo y por no tener ninguna ciudad en sus cercanías, al estar en un pequeñísimo estado sin más concentraciones urbanas.

Finalmente afirma que en realidad es importante mantener el equilibrio entre la producción y comercio local con las interacciones internacionales.