Seleccionar página

La importancia de la digitalización para lograr la excelencia operativa en la industria energética

Descubre cómo las soluciones digitales están impulsando la excelencia operativa en la industria energética, maximizando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental.

placas solares y molinos de viento

Los gobiernos y ciudadanos de todo el mundo están instando cada vez más a las empresas energéticas a invertir en un futuro de emisiones netas cero y acelerar la transición a fuentes de energía más sostenibles y renovables. Para mantenerse competitiva, la industria debe gestionar esta transición de manera que maximice la eficiencia operativa y reduzca su impacto ambiental. Alcanzar la excelencia operativa conduce a un consumo de recursos más eficiente, una disminución de los residuos secundarios y un aumento de los márgenes de beneficio. Las soluciones digitales de vanguardia proporcionan a la industria energética una forma de superar los desafíos operativos mientras mejora la rentabilidad.

El trabajo digital permite a los operadores completar tareas desde cualquier lugar de la planta, en diferentes sitios o en ubicaciones remotas. Menos operadores pueden realizar más, mejorando la eficiencia general y ayudando a construir la resiliencia contra las interrupciones del personal. Las herramientas digitales innovadoras permiten la contextualización y visualización adecuadas de los datos, lo que permite al sector energético mejorar la toma de decisiones operativas. El software industrial combinado con datos operativos en tiempo real e históricos confiables es fundamental para la excelencia operativa. Sin embargo, debe existir un sólido sistema de gestión de datos ciberseguro.

Claves para la excelencia operativa en la industria energética

Para lograr un cambio efectivo y tangible, las tecnologías digitales deben maximizar la conciencia situacional, optimizar la infraestructura de gestión de datos y facilitar el empoderamiento de la fuerza laboral.

Maximizar la conciencia situacional

Los activos envejecidos, los márgenes de beneficio ajustados y la creciente regulación, especialmente en torno a la seguridad, crean la necesidad de obtener una visibilidad completa en todas las operaciones relevantes para el rol del usuario, más allá de la situación inmediata o la ubicación física. Este conocimiento e información exhaustivos permiten a los operadores tomar decisiones que impulsan la eficiencia, la agilidad y la sostenibilidad. El software de control de operaciones de la planta y la interfaz humano-máquina deben respaldar la estrategia de gestión de operaciones, desde las arquitecturas IIoT y la gestión remota del borde hasta el control multi-sitio.

El software de operaciones también debe permitir una fácil interacción con aplicaciones de terceros para facilitar el acceso a los datos, mejorar la colaboración en toda la empresa, unificar sin problemas las operaciones y abrir nuevos caminos para el flujo de información. Las plantas pueden ir más allá de la conciencia situacional creando un sistema de visualización móvil que puede informar la toma de decisiones proporcionando una visibilidad universal adaptada al rol específico del usuario.

Optimizar la infraestructura de gestión de datos

La adopción de herramientas digitales ha aumentado notablemente el volumen y la complejidad del panorama de datos de las operaciones industriales. A medida que el sector energético sigue innovando e involucrando a más partes interesadas, la integridad y seguridad de los datos seguirán desempeñando un papel importante. La optimización de la eficiencia y productividad operativa depende de la visibilidad en todos los puntos de la cadena de valor.

Las decisiones tomadas por una parte interesada podrían depender de las decisiones tomadas por otras partes interesadas. Estas decisiones deben tomarse en tiempo real, pero deben basarse en datos compartidos en todo el ecosistema. Un sistema de gestión de datos debe asegurar el adecuado archivo, organización y accesibilidad de los datos operativos. Estos datos deben estar fácilmente disponibles para un conjunto más amplio de consumidores y tomadores de decisiones de datos, en tiempo real, y estructurados de manera que amplifiquen su valor.

Facilitar el empoderamiento de la fuerza laboral

Empoderar a los trabajadores con herramientas digitales mejora la productividad. Al aplicar análisis a los datos, puede dar a los empleados más nuevos la capacidad de encontrar toda la información relevante y requerida para un activo determinado. El análisis puede alertarnos sobre condiciones anormales que, en el pasado, podrían haber necesitado confiar en trabajadores más experimentados para reconocer. Además, las aplicaciones que utilizan avances en IA/ML también aumentan la captura y transferencia de conocimientos de los expertos en la materia en la organización. Almacenar la información en un repositorio digital central en lugar de en sistemas dispares o incluso en papel conserva sus conocimientos para una nueva generación de trabajadores.

En conclusión, el papel y la importancia de las tecnologías digitales para lograr la excelencia operativa están ganando más impulso en la industria energética. El sector energético debe permitir a los trabajadores crear una cultura de mejora continua que optimice la eficiencia y productividad operativa mientras satisface eficazmente las necesidades de un mundo sediento de energía. A medida que la industria adopta la digitalización, también debe asegurarse de que se mantenga la integridad y seguridad de los datos, y que los trabajadores estén empoderados con las herramientas que necesitan para impulsar la industria hacia un futuro sostenible y rentable.

Únete a nuestra serie de 4 webinars donde exploramos cómo Becolve Digital puede ayudarte a través de sus soluciones a desbloquear el poder de la transformación digital, la eficiencia y la sostenibilidad en la generación de energía. Juntos, podemos crear un futuro más brillante para las generaciones venideras.

Regístrate en nuestros webinars haciendo clic aquí.