Nuevas necesidades en las plataformas de comunicación basadas en OPC

Desde nuestra experiencia diaria con nuestros clientes, hemos querido plasmar en un Curso de Formación sobre Plataformas de comunicación basadas en OPC los problemas, soluciones, procedimientos y a...

En el camino hacia la Industria 4.0 hay múltiples retos a resolver – hiperconexión, uso de herramientas de analítica y machine learning, ciberseguridad, estandarización, convergencia IT&OT…-, por ello, podemos decir sin miedo a equivocarnos que la industria está viviendo un momento delicado. Los requerimientos van a llegar sin esperar a que uno esté preparado.

Una de las características que hace más complejo este camino es que es un escenario cambiante, cada día aparece una nueva herramienta, un nuevo protocolo, una nueva manera de trabajar o un nuevo sistema. Ante esto, surge una gran duda, ¿qué va a prevalecer? Uno no puede permitirse estar quieto ni tirar dinero en soluciones que no llegarán a nada porque, mal que nos pese, no hay ni va a haber una solución única que resuelva todas las casuísticas.

Por ello, desde Industrial Communications by Logitek hemos querido actualizar nuestra formación ‘Plataformas de comunicación basadas en OPC’ con el fin de abarcar nuevas necesidades que se están planteando. Desde nuestra experiencia diaria con nuestros clientes, hemos querido plasmar en la formación los problemas a los que os enfrentáis, qué soluciones, procedimientos y arquitecturas de comunicación se están imponiéndose en el mercado y por qué motivo.

El núcleo sigue siendo OPC
Hoy por hoy, los únicos protocolos aceptados como estándares en el mundo industrial son OPC DA y OPC UA. Tanto es así, que tanto las herramientas ERP o Cloud – como SAP o Azure – como las nuevas gamas de PLCs o controladores los han integrado como método de intercambio de información. Por ello, nuestra formación sigue haciendo hincapié en ambos protocolos, sus ventajas, sus usos y sus diferencias. A corto, medio y largo plazo no se puede entender la estandarización en el mundo de la automatización sin el uso de OPC.

Nuevas maneras de reportar la información
Cada vez más, la arquitectura clásica de la ISA permite ser interpretada de una manera más flexible. Desde un tiempo atrás, nos encontramos más que los datos del PLC no solo interesa enviarlos a un SCADA ‘lejano’ de planta, sino que también se requiere reportar esa información a herramientas transaccionales para su interpretación a bajo nivel o como capa intermedia para otros agentes del sistema. Como integrarlo en una arquitectura clásica y robusta OPC es uno de los temas críticos del curso.

Incorporación de los nuevos paradigmas
Es indiscutible que, en el mundo industrial, el IoT ha irrumpido para quedarse. Esta meta de hiperconectividad ha importado del mundo IT nuevos protocolos de comunicación. Hoy en día, ya se empieza a encontrar instrumentación, sensórica y controladores que incorporan nuevos protocolos.

En nuestra formación se va a tratar el impacto e integración de estos nuevos protocolos IoT, se listan, se explican y se trabaja de manera práctica con ellos en los laboratorios.

En resumen, de igual manera que los productos y dispositivos van mejorando, nuestra formación se ha actualizado con el fin de enseñar más y mejor cómo solucionar las nuevas problemáticas que están apareciendo a nuestro alrededor.

Puedes descargarte el documento con la información completa de fechas y contenido del curso.

Curso OPC

 

  • Si estás interesado en el curso de febrero en Madrid contáctanos desde aquí. 
  • Si estás interesado en el curso de junio en Barcelona, contáctanos desde aquí.
  • Si estás interesado en el curso de octubre en Barcelona contáctanos desde aquí. 
  • Si estás interesado en el curso de noviembre en Bilbao contáctanos desde aquí.