Octubre, el mes de concienciación de ciberseguridad
El mes de concienciación de ciberseguridad apunta a incrementar la concienciación general sobre la ciberseguridad ayudando tanto a particulares como a compañías a desarrollar un entorno más ...

El mes de concienciación de ciberseguridad fue propuesto por la NCSA (National Cyber Security Alliance) y el U.S Department of Homeland Security (DHS) en Octubre de 2004 como un esfuerzo para ayudar a los americanos a permanecer seguros mientras utilizan las redes de comunicaciones.
Este evento ya se encuentra en su décimo séptimo aniversario. La campaña apunta a incrementar la concienciación general sobre la ciberseguridad ayudando tanto a particulares como a compañías a desarrollar un entorno más seguro para ellos y sus clientes.
El lema de este año es
Do your part. Be #CyberSmart.
y pretende promover a los individuos a tomar una actitud proactiva para mejorar la seguridad de forma global, ya que los ataques por phishing siguen clasificados como uno de los “top ten” retos que organizaciones deben afrontar.
¿Qué eventos se han planificado para este mes?
El mes de concienciación de ciberseguridad es un evento que se celebra por todos los Estados Unidos, celebrado por las tecnológicas interesadas en mejorar el conocimiento técnico y hacer entender que la ciberseguridad es un elemento fundamental a tener en cuenta cuando nuestras vidas, tanto personales como profesionales, se encuentran, cada vez más, ligadas a identidades digitales.
Cada semana del mes se focaliza en una temática diferente:
- Semana 1: Si lo conectas, protégelo. Una mirada a qué dispositivos se necesitan realmente proteger y como el Internet de las Cosas (IoT) puede tener un impacto importante en tu entorno.
- Semana 2: Securizando equipos en casa y en el trabajo. El ‘home-office’ está de moda, ya sea a causa de la pandemia global del Covid-19 o una mejora en la conciliación familiar, trabajar desde casa a venido para quedarse. Esta situación supone nuevos retos para las compañías ya que se ven obligadas a asegurar que los accesos remotos legítimos no incrementen el riego de las operaciones empresariales.
- Semana 3: Securizar equipos médicos conectados a Internet. Estos dispositivos devienen más y más complejos y permiten ser utilizados a través de Internet. El reto es cómo protegerlos para evitar malos usos a la vez de mantener la confidencialidad intacta.
- Semana 4: El futuro de los equipos conectados. El n.o de equipos conectados crece de forma exponencial. ¿Hasta donde llegaremos y hasta que punto puede afectar a la seguridad de tu organización?
Aunque este evento tenga lugar al otro lado del charco, nos parece una oportunidad más para recordaros que las amenazas de ciberseguridad son reales, existen y debemos protegernos.
¿Por dónde empezar? Te recomendamos que le eches un vistazo a nuestra web para aprender diferentes mecanismos y estrategias de protección