OPC Foundation apuesta firmemente por el Internet de las Cosas
La Fundación OPC ha decidió permitir libre acceso al código fuente, especificaciones y tecnología de OPC-UA, en un aclara apuesta por Internet of things

La Fundación OPC ha decidido recientemente permitir libre acceso al código fuente, especificaciones y tecnología de OPC-UA. De esta forma, las compañías, consorcios y usuarios finales no tendrán que ser miembros de la Fundación OPC.
Esta estrategia deja clara la intención de la Fundación OPC de conseguir que OPC se convierta en un estándar, no solo en la industria, sino en todos los sectores en los que se necesita un intercambio fiable y seguro de datos entre dispositivos y sistemas. Me estoy refiriendo, efectivamente, al Internet de las Cosas, en donde las cantidades de datos a transportar pueden ser ingentes.
Al dejar disponibles las especificaciones de OPC-UA, todos los interesados podrán probar y conocer el poder de OPC-UA y qué puede hacer para la interoperabilidad segura y fiable para mover datos e información entre los sistemas embebidos y la nube.
Es evidente que en estos momentos estamos en una situación en la que el mundo IoT abrirá nuevas oportunidades para las empresas, y que se están definiendo multitud de protocolos para el transporte de datos, como MQTT, CoAP, servicios REST, etc. Y la Fundación OPC no quiere dejar pasar esta oportunidad de convertir OPC en uno de esos estándares.
No solo ha dejado el acceso libre a sus especificaciones, sino que está participando activamente en iniciativas de Internet de las Cosas e Industria 4.0, intentando promover su arquitectura orientada a servicios y su modelo de información. Para ello ha creado un grupo de trabajo para expandir la plataforma y que incluya métodos Publish-Subscribe y soporte para TSN (Times Sensitive Networks), permitiendo a OPC-UA adaptarse las altas velocidades y soportando un tiempo real determinado. Estas mejoras harán de OPC-UA la solución de comunicaciones entre dispositivos y aplicaciones de diferentes fabricantes