¿Por qué es interesante para tu compañía un programa de suscripción FLEX?
La flexibilidad técnica y comercial que proporciona un programa de suscripción como AVEVA Flex ayudará a tener una capacidad de flexibilidad y conseguir éxitos en el futuro de una manera ágil.


Para seguir siendo competitivos en el mercado volátil actual, es necesario un fabricante en quien confiar, que ayude a las empresas a impulsar la transformación digital con garantías de éxito. La flexibilidad técnica y comercial que proporciona un programa de suscripción como AVEVA Flex es el centro que facilitará estos cambios y ayudará a tener una capacidad de flexibilidad y conseguir éxitos en el futuro de una manera ágil.
La digitalización de la información es una realidad y el proceso está siendo muy veloz, lo que obliga a muchas empresas a actuar de forma ágil variando las formas de conseguir sus éxitos. En muchas ocasiones, este cambio tan acelerado, hace que sea muy probable que deba incluirse una herramienta software adicional a nuestro programa planificado inicialmente. Casi seguro que tu empresa se encuentra en esta situación, si te has realizado alguna de estas preguntas a la hora de planificar un proyecto:
- ¿Cómo actúo si quiero optimizar mi inversión en software reduciendo los costos iniciales y los gastos de capital?.
- ¿Cómo podría escalar fácilmente el software para adaptarlo a las necesidades de la empresa?
- ¿Cómo podría analizar la información de los recursos de administración y de TI en tiempo real para conocer el uso que estoy dando a mi software?, ¿y si además existiera un portal de autogestión de licencias centralizado?.
- ¿Sería posible adaptar el programa para beneficiarme de las actualizaciones de software regulares, el soporte técnico de expertos y los servicios exitosos?
Todas estas preguntas son fáciles de responder, y para ello basta con pararse a estudiar cómo el software industrial está evolucionando en los últimos años, manteniendo sus principios fundamentales, como son la fiabilidad y la robustez, pero a su vez añadiendo características que recoge el software del mundo IT. Una de estas características más importantes, necesaria por el mundo tan cambiante, es la posibilidad de cambiar el programa de licenciamiento: la forma de adquirir licencias ha cambiado, pasamos de un modelo de licenciamiento PERPETUO a un modelo de licenciamiento por SUSCRIPCIÓN y además, un modelo que puede ser flexible, en cualquier momento y las veces que sean necesarias.
Para poder entender mejor este concepto de flexibilidad, no cabe otra que entender los términos CAPEX (gasto de capital) y OPEX (gasto de operaciones). Tradicionalmente el licenciamiento del software ha sido un gasto CAPEX, es decir, se ha realizado una inversión inicial al igual que se realizaría en la compra de un edificio, sin embargo, esta modalidad está cambiando a un modelo OPEX, donde una empresa puede pagar por uso durante periodos cortos, lo que permite reducir gastos de forma inmediata en caso de ser necesario.
En el próximo post, explicaremos más novedades del modelo de suscripción FLEX.
Además, podéis inscribiros al Webinar en el siguiente enlace, para que podáis valorar cómo encajaría este nuevo modelo en vuestra compañía: