¿Qué es TETRA?

TETRA es un estándar de radio digital, detallado y abierto. Actualmente existen ya en el mercado diferentes fabricantes de terminales cuyos equipos pueden interoperar en redes de diferentes infraestr...

Terrestrial Trunked Radio (TETRA) es un estándar de radio digital en trunking desarrollado por la European Telecommunications Standards Institute (ETSI). El estándar está suficientemente detallado y abierto como para que actualmente existan en el mercado diferentes fabricantes de terminales cuyos equipos pueden interoperar en redes de diferentes infraestructuras.

La posibilidad de una completa interoperatibilidad entre productos de diferentes fabricantes es una ventaja diferencial de los estándares abiertos desarrollados por la ETSI. El estándar TETRA está soportado por diversos fabricantes independientes, lo que fomenta la competitividad al disponer el usuario de una segunda fuente para la selección de productos.

TETRA se utiliza actualmente en todo el mundo proporcionando seguridad, fiabilidad y robustez en comunicaciones críticas.

La Asociación TETRA se creó en Diciembre de 1994 como asociación independiente, y hoy forman parte de ella más de 150 organizaciones en todo el mundo (ver www.tetramou.com).

Sistemas TETRA en Telecontrol

TETRA es una red privada de banda estrecha cuya utilización en aplicaciones de telecontrol es cada vez más habitual al proporcionar ciertas ventajas como la fiabilidad y disponibilidad de red y la posibilidad de utilizar infraestructuras existentes a un bajo coste, incluso con cobertura en zonas no cubiertas normalmente por otras redes públicas. A menudo los sistemas de telegestión de instalaciones remotas no requieren una gran velocidad y ancho de banda, pero si gran disponibilidad y fiabilidad y en esos ámbitos TETRA nos garantiza el servicio (no olvidemos que es una red originariamente creada para sistemas de emergencia, bomberos, policía, ambulancias, etc…).

Los protocolos de datos de comunicaciones que utilicen el medio TETRA han de estar preparados para ello. El protocolo de telemetría DNP3 es muy adecuado para el uso en redes TETRA (por las ventajas que hemos visto en el capítulo anterior). Dadas las limitaciones en ancho de banda y velocidad de esta red, la implementación de una estrategia de comunicaciones inadecuada (uso de protocolos industriales o basados exclusivamente en “pull”) puede derivar en resultados no deseados en el proyecto.

Existen en el mercado routers TETRA orientados al telecontrol y a la comunicación M2M diseñados específicamente para este propósito. Se trata de terminales de datos, que soportan la transmisión de protocolos industriales (DNP3, Modbus, IEC60870, etc…) de un modo transparente, sin necesidad de usar comandos AT desde la estación de control. Además, disponen de mecanismos de optimización de las transmisiones como por ejemplo el uso de algoritmos de compresión para aprovechar mejor el limitado ancho de banda de las redes TETRA, así como de tablas de enrutamiento para envío de paquetes IP a diferentes equipos remotos.

Comunicaciones TETRA SDS

Mediante el protocolo TETRA SDS, es posible enviar mensajes serie utilizando el canal de control. Las comunicaciones son más lentas pero no son interrumpidas por voz.

red tetra SDS

            Red TETRA SDS a través de un switch

Comunicaciones TETRA Packet Data

La transmisión de datos en TETRA por Packet Data nos permite una transferencia rápida de datos IP. Se trata de un servicio que depende de la infraestructura TETRA y cuya gran ventaja es que soporta protocolos IP (interrumpido por mensajes de voz).

Red TETRA IP Packet Data con enrutamiento

Red TETRA IP Packet Data con enrutamiento