Sesión «Innovative platforms for multi-stakeholders processes to foster sustantaible cities»

«La educación antes que la tecnología» esta es la interesante reflexión que nos dejó la última ponente Edna Pasher de la Universidad hebrea de jerusalén y Tel Aviv y de la Adelphi Univerity de...

plataformas

«La educación antes que la tecnología» esta es la interesante reflexión que nos dejó la última ponente Edna Pasher de la Universidad hebrea de jerusalén y Tel Aviv y de la Adelphi Univerity de Nueva York bajo esta premisa se ha desarrollado el proyecto MALAL en la ciudad israelita de Haifa, consistente en establecer un programa educacional desde la infancia hasta la edad adulta para todos los escolares de la ciudad, que divididos en 150 comunidades, van a ir aprendiendo a trabajar en plataformas colaborativas para que en el futuro no exista el problema que hoy en día esta latente: Se desarrollan plataformas para el ciudadano pero el ciudadano por diferentes causas no las utiliza o no lo hace como es debido.

Previamente Olga Kordas  Directora de la Plataforma de Energía del KTH Royal Institute de Estocolmo y David Lazarevic investigador del mismo instituto explicaron el proyecto llevado a cabo en Suecia, en el que según sus palabras, se dan las condiciones necesarias para que los proyectos de smart cities lleguen a buen puerto: una población que crece a gran ritmo, una población que vive en ciudades en un 95%, una gran concienciación de respeto al medio ambiente más unas infrasestructuras de primer nivel. En su discurso, insistieron en que la clave era la plena involucración y colaboración de los ayuntamientos, con el resto de instituciones gubernamentales, las empresas privadas para que todo fluya en la dirección de los intereses de los ciudadanos.

fiware

El caso de Fireware, fue explicado por Juanjo Hierro, jefe de Tecnología a la vez que coordinaro y Jefe de Arquitecturas de Fireware. Dicha plataforma está operando ya con éxito en unas 60 ciudades europeas, la clave de de esta prolífica expansión reside en una estandarización tecnológica que permite tratar de manera global casos locales como son los de cada uno de los municipios que trabajan ya con Fireware: Sistemas de smart parking, gestión de tráfico, mediaombiental, de residuos, son centralizados a través de esta plataforma.

La sesión de completó con las intervenciones de Raúl González Prats Director Estratégico de de la plataforma de Smartcities CELLNEX, que ahondó en la idea de que la innovación, a pesar de ser un aspecto de gran valor, pone en dificultades a los desarrolladores a la hora de implementar las plataformas.

También intervinieron Víctor Mulas, Program Officer de Innovation Labs del Banco Mundial y Geoff Snelson Director de Estrategias del Milton Keynes Council.