Solución Integral MOM: fabricación avanzada para Food&Beverage
Los desafíos en el sector Food&Beverage: un entorno volátil


Los desafíos en el sector Food&Beverage: un entorno volátil
La industria de alimentos y bebidas, comúnmente conocida como Food&Beverage, enfrenta a diario desafíos derivados de la volatilidad del mercado, la presión por optimizar procesos y la necesidad de cumplir con normativas cada vez más exigentes. En concreto, la cadena de suministro y fabricación se encuentran jornada tras jornada con una serie de obstáculos que obligan a alcanzar mayores niveles de eficiencia y adaptabilidad para aprovechar al máximo el potencial del entorno de fabricación.
Principales obstáculos en la cadena de suministro y fabricación
Entre los principales obstáculos, se encuentran:
- Mercados muy dinámicos que afectan a las materias primas.
- Proveedores con plazos de entrega muy largos y muchas veces con retrasos.
- Una fabricación que cada vez es más compleja con una alta mezcla de productos, operaciones, cambios de formato constantes y tiradas de fabricación cada vez más cortas…
- Alta heterogeneidad de materias primas y problemas de calidad en toda la cadena de suministro.
- Averías en equipos que provocan pérdidas de producción.
- Compleja gestión de materiales y de controles de calidad.
- Demanda variable tanto de nuestro cliente de la cadena de suministro, como el cliente final que acaba comprando nuestro producto.
Por todo ello, ser excelentes en todos los pasos de la cadena de fabricación es obligatorio:
- Empezando en la recepción del pedido.
- Pasando por la planificación y secuenciación de los trabajos.
- Ejecutando los trabajos asegurando la mayor calidad y trazando todo lo que pase en el proceso.
- Optimizando al máximo nuestros procesos para obtener los mejores resultados en los KPIs de producción, como el OEE.
- Asegurando que los tiempos de entrega se cumplen, se minimiza la cantidad de stock y se asegura un correcto flujo de distribución desde el almacén hasta el siguiente cliente de la cadena de suministro.
¿Por dónde empezar? Recortando pasos hacia la verdadera eficiencia operativa
Para hacer frente a este conjunto de necesidades, es fundamental adoptar un enfoque holístico mediante una Solución Integral modular MOM (Manufacturing Operations Management), que vaya desde la recogida del dato y estandarización de las comunicaciones hasta la integración con ERP.
¿Qué es Manufacturing Operations Management (MOM)?
Las soluciones MOM abarcan todos los aspectos de las operaciones de fabricación, englobando funciones de planificación, producción, calidad, gestión de almacenes, mantenimiento, cadena de suministro y gestión de personas, trabajando como sistemas totalmente integrables entre sí en una única solución que permita crecer y evolucionar.
Además, proporcionan herramientas para la toma de decisiones basada en datos centralizados y contextualizados, impulsando a las organizaciones a adoptar filosofías Data-Centric que faciliten la integración de los sistemas de fabricación con los de negocio (ERP) y, de este modo, alineen las operaciones productivas con los objetivos estratégicos a través de soluciones de Enterprise Intelligence.
¿Cómo la Solución Integral MOM de Becolve impulsa la fabricación avanzada en Food&Beverage?
La Solución Integral MOM de Becolve Digital combina múltiples sistemas esenciales en una única solución modular y escalable, permitiendo a las organizaciones evolucionar desde funcionalidades básicas de control y monitorización de procesos hasta una máxima funcionalidad MOM. En concreto, esta solución integra:
- Sistemas de Control de Procesos (SCADA-IIoT-Batch)
- Control de producción (MES)
- Gestión de Mantenimiento (EAM/GMAO)
- Planificación/Secuenciación (APS)
De este modo, permite la estandarización tecnológica (Realtime, Comunicaciones y Agilidad en reingeniería), además de la implementación de una arquitectura MultiSite y facilitar la expansión mediante un modelo Roll-Out.
Funcionalidades clave de la Solución Integral MOM
La Solución Integral MOM se fundamenta en tres funcionalidades principales:
-
Integración en tiempo real
La integración en tiempo real de los diferentes elementos que componen la solución mejora la eficiencia productiva a nivel transversal, ya que agiliza la operativa, asegurando la trazabilidad, la calidad y la toma de decisiones con datos fiables unificando SCADA-IIoT y MES. Además, maximiza la disponibilidad y rendimiento de equipos al sincronizar la comunicación entre producción y mantenimiento, como también facilita la implantación de un mantenimiento proactivo basado en condiciones mediante la monitorización constante de variables de proceso y garantiza una planificación flexible e inmediata, con visibilidad completa de todo el proceso de fabricación.
-
Trabajador conectado
Por otro lado, las herramientas colaborativas que forman parte de la solución generan un ecosistema de mejora continua y excelencia operativa dentro de la organización, poniendo información de valor al servicio de las personas, facilitando el intercambio de datos en tiempo real entre equipos y asegurando el cumplimiento de procedimientos en producción. En la misma línea, estas herramientas favorecen la formación continua, impulsan el desarrollo de nuevas habilidades, fomentan la polivalencia del personal y, en general, empoderan a las personas en su autonomía y toma de decisiones dentro de la organización.
-
IA Data Driven
Como veíamos anteriormente, la plataforma de analítica avanzada de datos de la Solución Integral MOM impulsa una cultura Data-Centric dentro de las organizaciones, enfocada en democratizar y optimizar la utilización de datos fiables y contextualizados en todas las capas y perfiles de la empresa.Esto permite mejorar las operaciones en los procesos productivos y tomar decisiones de negocio más acertadas basadas en datos reales de fabricación (Enterprise Intelligence), visibilizando las fortalezas y debilidades de la organización, ayudando a definir la mejor estrategia de implementación de Inteligencia Artificial (IA) y detectando oportunidades que maximicen su impacto positivo dentro de la compañía.
Así pues, ¿cómo se benefician las organizaciones de Food&Beverage de la Solución Integral MOM de Becolve?
- Mayor capacidad de adaptación a cambios de demanda, retrasos en la entrega de materias primas, cambios de formato, series cortas…
gracias a una planificación de producción teórica sincronizada con la producción real y el mantenimiento. - Optimización del margen de beneficio…
mediante la mejora de la eficiencia productiva y la reducción de los costes. - Garantía de disponibilidad y rendimiento de los assets para evitar paradas no planificadas y evitar pérdidas productivas…
gracias a una gestión óptima del mantenimiento. - Minimización de problemas de calidad de materias primas y producto, asegurando el cumplimiento de normativas y regulaciones…
a través de una gestión de calidad y trazabilidad efectiva y estandarizada. - Gestión eficiente de materias primas y productos en el proceso de recepción, producción, control de inventarios y caducidades…
debido a una gestión efectiva de almacén. - Gestión del conocimiento dentro de la organización y potenciación de la comunicación interdepartamental y el empoderamiento de personas…
impulsando una formación rápida, mayor implicación y eficiencia de las personas. - Impulso a la toma de decisiones ágiles basadas en datos contextualizados…
facilitando la aplicación de analítica avanzada de forma inteligente para maximizar los beneficios. - Estandarización tecnológica que permita crecer de una forma ordenada, incluyendo:
- Estandarización de comunicaciones.
- Monitorización en tiempo real.
Infórmate sobre cómo mejorar tu eficiencia productiva, alcanzar la excelencia en tus operaciones y lograr una organización Datacentric con una toma de decisiones basada en datos.