Seleccionar página

soluciones

Communication Hub

Integra sistemas de control, supervisión y planificación de tu instalación (OT) con sistemas de negocio (IT)

Solución todo en uno ante entornos dispares

Los sistemas software de industrias e infraestructuras están cada vez más interrelacionados, con el fin de llegar a un escenario donde exista un intercambio de datos en tiempo real entre el ERP, el SCADA, el sistema de mantenimiento, el de gestión energética, el de planificación de la producción, etc. Sin contar, además, otros sistemas que se supone que se acabarán implementando, como pueden ser los de visión artificial, mantenimiento predictivo o modelados BIM.

Uno de los principales problemas que nos encontramos al intentar efectuar dicha conectividad es conseguir una integración única y efectiva para un entorno heterogéneo de aplicaciones. Si bien la mayoría disponen de APIs, la comunicación bidireccional puede llegar a ser un proyecto francamente complejo de plantear y ejecutar.

Ante este escenario, las organizaciones necesitan soluciones capaces de realizar esta integración de manera sencilla, flexible, escalable y segura.

Communication Hub: ventajas que suenan a liderazgo competitivo

 

Sin necesidad de códigos ni programaciones complicadas. Mediante configuraciones.
Porque las necesidades de hoy no son las mismas que las de mañana. Capacidad de crecimiento a medida.
Sin limitaciones presentes ni futuras para comunicar tantos dispositivos y/o sistemas como sea necesario.
La seguridad sigue siendo prioridad. Accede a los equipos de planta sin que ello suponga un riesgo.

Olvida los desarrollos a medida que dificultan el crecimiento a medio-largo plazo: estandariza el intercambio de información OT/IT utilizando una solución de mercado sencilla, flexible y escalable, y permite a los diferentes sistemas de automatización comunicarse entre ellos en un mismo idioma.

Estrategia de conectividad para tus instalaciones

Con la implementación de nuevos equipos y aplicaciones, las instalaciones industriales o infraestructuras están en constante cambio. Por ello, recopilar y utilizar datos de operaciones de una manera consistente sin modificar significativamente las arquitecturas de conectividad es todo un desafío.

Las estrategias reactivas o únicas, como podrían ser soluciones internas hechas a medida, alternativas de conectividad para desbloquear el acceso a equipos propietarios o recopilar datos de equipos obsoletos, pueden resolver pequeños contratiempos a corto plazo, pero también provocar mayores problemas a la larga.

Así pues, definir una correcta estrategia de conectividad con la mirada en el futuro es el primer paso hacia una instalación segura, escalable y preparada para el día de mañana. Considerar los grandes desafíos a nivel de conectividad, y la forma en cómo se abordan, marca la gran diferencia a la hora de fijar una planificación adecuada a largo plazo.

Seguridad como pieza fundamental

Cada vez más son necesarios los datos de planta (OT) en los sistemas de negocio (IT) para obtener información de las operaciones. Aunque los esfuerzos recaigan en facilitar dicho intercambio IT/OT, también es importante tener en cuenta cómo se accede a los equipos sin que ello suponga un riesgo.

La seguridad no es algo que se pueda reforzar al final del proceso, sino que debe ser una parte fundamental e integrada del diseño de hardware, software y sistemas de control industrial.

Con la tecnología y el enfoque adecuados, la comunicación de datos entre IT/OT puede ser tan segura como los sistemas locales de antaño.

Por lo tanto, la seguridad es un elemento a tener en cuenta durante la integración de los diferentes equipos o sistemas. Más aún: debe convertirse en una parte más del proceso, adhiriéndose en el diseño de cada componente a medida que se construye, así como cuando estos componentes se unen a otros sistemas. Es necesario definir qué elementos necesitan tener acceso a los equipos y/o sistemas, para así abordar la seguridad de las comunicaciones de la manera más adecuada. Algunos métodos para conseguirlo son:

  • Utilizar protocolos seguros como MQTT, OPC UA, etc.
  • Realizar túneles de comunicación que permitan integrar datos de planta sin abrir puertos en los firewalls.
  • Establecer comunicaciones basadas en certificados y autenticación de usuarios.

¿Quieres saber más?

Nuestras soluciones y productos son herramientas complejas que requieren amplios conocimientos, a menudo desde aproximaciones y áreas diferentes. Puedes contar con nosotros.

Soluciones
Communication Hub

Contacta con un experto

Indícanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

    He leido y acepto la política de privacidad

    Los responsables del tratamiento de sus datos es Becolve S.L. Trataremos sus datos con la finalidad de poder impartir el curso de referencia. En determinadas ocasiones, podremos tratar tus datos de voz con la finalidad de recabar evidencia en el marco de la formación bonificada y con base en la ejecución del contrato y el cumplimiento de obligaciones legales. Podemos dar acceso a sus datos a nuestros colaboradores para las finalidades antes mencionadas. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, portabilidad, revocación del consentimiento, rectificación, oposición, limitación o supresión, enviando un correo electrónico a info@becolve.com. Si necesita más información acerca de cómo tratamos sus datos, por favor revise nuestra política de privacidad

    Marque esta casilla si usted no recibe actualmente comunicaciones comerciales de BECOLVE y desea comenzar a recibirlas.