5 pasos sencillos para que te vean como un Smart OEM
Posicionarte como un Smart OEM es clave, eso es un hecho innegable, pero...¿Cómo lograrlo?

Una de las preocupaciones que más suele inquietar a un fabricante de maquinaria es el desposicionamiento. En un sector cada vez más globalizado, donde un gran volumen de las ventas viene del exterior, es importante mostrar que la línea o máquina no solamente cumple con el proceso productivo del cliente, sino que sirve y encaja dentro de su proyecto de transformación digital, de lo contrario podría ser un obstáculo para su venta. Ante estos retos, te aconsejamos 5 pasos sencillos para posicionarte como un Smart OEM.
1.- Diferénciate tecnológicamente.
El mercado tecnológico ha avanzado lo suficiente como para optar a soluciones de muy altas prestaciones con precios muy asequibles. Sin duda, ello solo es posible con herramientas de fabricantes que sean flexibles, con altas capacidades de conexión e interoperabilidad, visualmente atractivas, con capacidad de programación y cálculo avanzadas, de fácil desarrollo y, como se ha comentado, de precio competitivo.
2.- Adáptate al cliente.
Las fabricas hiperconectadas son la realidad actual y futura. Utiliza herramientas que permitan integrar fácilmente tu producto – ya sea máquina o línea – con los diferentes sistemas de supervisión y control del cliente. Ello implica ineludiblemente el uso de protocolos de comunicación industrial estándar como OPC, sin descartar el uso también de MQTT y REST.
El uso de una herramienta que sea capaz de convertir la información de vuestros controladores a dicho protocolo permitirá la interoperabilidad de vuestro producto independientemente de qué utilice el cliente como plataforma de control.
3.- Ofrece una rápida solución ante una incidencia
Si hay cualquier tipo de problema en vuestro producto, arreglarlo rápidamente es una prioridad tanto para el OEM como para el cliente. Por ello, dos políticas sencillas disminuirán en gran medida esos tiempos:
- La primera es tener un acceso remoto a la máquina. La cantidad de incidencias que se pueden resolver remotamente es muy alta – estudios dicen que cerca del 30% -. Por ello, garantizar un acceso seguro que no ponga en cyber-riesgo al cliente se estima imprescindible.
- Como segunda opción, el uso de tecnologías estándar toma un gran valor en este punto. Si se eligen herramientas utilizadas a nivel mundial, muchas veces se podrá optar por requerir los servicios de alguien cercano al cliente, sin necesidad de desplazar a un técnico propio.
4.- Avánzate a los problemas y toma decisiones estudiadas.
Al hilo del punto anterior, tener acceso a los datos de la máquina tiene una doble ventaja. Con ello se tiene la posibilidad de estudiar sus datos. No solamente los de producción, sino también de rendimientos.De esa manera se puede analizar cuáles son los componentes que fallan más y en qué condiciones, por ejemplo. Toda esa información y conclusiones se verán reflejados en los siguientes modelos.
Por otra parte, también se puede analizar la máquina desde el punto de vista de negocio, por poner un ejemplo, si se sabe que la máquina está funcionando al 95% de su capacidad, quizás es el momento de ofertarle otra ya que puede tener ahí el cuello de botella de su proceso productivo.
5.- Ofrece un servicio diferencial.
El aumento de funcionalidades del producto, implica tener que involucrar a más proveedores, eso implica la necesidad de realizar seguimiento a más compañías de cumplimiento de plazos, pedir cambios y recambios, etc. Contar con buenos partners es imprescindible para cumplir con los plazos de entrega comprometidos con el cliente.
Por otra parte, los servicios de post-venta tecnológicos implican obligatoriamente que el equipo destinado a proveer ese servicio dentro del OEM sea capaz de ello de manera impecable. Para ello, se necesita que el partner elegido no solamente cumpla en plazos con los elementos, también que tenga un equipo de formación capaz de:
- Hacer al equipo post-venta autónomo en la resolución de incidencias, pero disponiendo de un equipo de soporte por si es necesario.
- Hacer al equipo de desarrollo y control capaz de llevar a cabo los proyectos de manera rápida y eficaz.
Llegados al final, ¿te quedan dudas sobre cómo implementar estos pasos de manera sencilla? ¿Te gustaría saber cómo los enfocamos desde Logitek? Si desea obtener más información sobre nosotros o sobre nuestras soluciones enfocadas al sector OEM, no dudes en contactarnos
Accede desde aquí a otros post sobre OEMs: