6 métodos para localizar fugas de agua en grandes tuberías y canalizaciones
La tecnología ha evolucionado lo suficiente como para ofrecer soluciones que permitan localizar donde se está produciendo una fuga o, aún más importante, monitorizar el entorno y avisar cuándo s...

La Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento concluyó en 2017 que más del 41% de las redes de distribución de agua en España ya tienen más de 30 años de antigüedad, siendo éste uno de los principales motivos que justifica por qué se pierden anualmente 650 hm3 en fugas y averías. Para ser conscientes de esta magnitud, aproximadamente ese volumen es la capacidad de todos los embalses de las cuencas catalanas. Ahora bien, la tecnología ha evolucionado lo suficiente como para ofrecer soluciones que permitan encontrar donde se está produciendo una fuga o, aún más importante, monitorizar el entorno y avisar cuándo se produce una. En este post comentaremos cuales son las 6 maneras más utilizadas para saber si se está produciendo una fuga o encontrar en qué punto está pasando.
1-Medir el caudal
Evidentemente, las fugas provocan pérdidas de agua, es decir, pérdidas de caudal. Por tanto, si se tiene instalado en las válvulas o juntas caudalímetros con capacidad de transmitir las medidas, se podrá comparar si los caudales de entrada y los de salida de cada segmento coinciden. Si no fuera así, se sabrá en qué tramo de la red existe una fuga.
2-Medir la presión
Una fuga también provoca que el agua que circula por un tramo pierda presión, por tanto, de la misma manera que la medida del caudal, medir la caída de presión entre los extremos de un segmento puede indicar pérdidas dentro de éste. Del mismo modo, no solo es necesario un dispositivo con la capacidad de medir y almacenar los datos de la presión, sino también de poder transmitir esos datos. La ventaja respecto a la medida de caudal, es que la instrumentación necesaria es más sencilla y, por tanto, más barata.
3-Medir el ruido
Cuando agua a alta presión sale por una grieta o junta de una tubería, genera ruido por el choque del agua con el material que le rodea. Utilizar un equipo móvil de micrófonos puede ser muy útil para encontrar el punto exacto de una fuga, ahora bien, no suele ser un método muy efectivo como monitorización continua ya que es un método bastante caro porque la tecnología necesaria para identificar ruidos provenientes de la tubería y no del entorno, no es sencilla.
4-Medir la vibración
Una fuga no solamente provoca ruido, la presión con la que sale el agua hace que la tubería tiemble considerablemente. Medir el nivel de vibración en los extremos de los tramos también marca si ha ocurrido una fuga. Como punto a favor de este método de medición solamente se necesita un punto de monitorización ya que no calcula un diferencial.
5-Visión termográfica
Similar a la medición de ruido, es una tecnología muy útil para encontrar el punto concreto donde está ocurriendo una fuga en una tubería, pero no tan idóneo para monitorización constante por el precio de esta solución. Por ejemplo, es muy utilizado en fontanería doméstica para ver un edificio en qué punto concreto está ocurriendo la pérdida de agua.
6-Medir la humedad superficial
Como último método utilizado, existe la posibilidad de medir constantemente el nivel de humedad del suelo situado en la superficie de la tubería. Este método presenta la complicación que se debe tener en cuenta la meteorología, pero a su vez, esta información puede ser utilizada para estudios ambientales sobre el suelo.
Ahora bien, hay que ser consciente que en la inmensa mayoría de los más de 256.000 km de tuberías de abastecimiento y cerca de 144.000 km de tuberías de redes de saneamiento (INE, 20016), no llega el suministro eléctrico. Por ello, el equipamiento necesario para poder monitorizar las posibles fugas, debe ser capaz de trabajar con baterías, de manera georeferenciada y con capacidad de entender la lectura para actuar de una manera u otra – dos ejemplos con enfoques diferentes podrían ser LK Remote Nano o LK IoT Wavelet -. Si te interesa ser consciente de una fuga en tu red de distribución de una manera rápida y efectiva en entornos no alimentados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Como complemento a esta información también te interesará otro post de este blog:
Cómo disminuir las pérdidas de una red de distribución de aguas