Analítica de datos y trazabilidad en el mantenimiento

Un sistema EAM facilita el análisis y permite la explotación de toda la información y la trazabilidad de los procesos.

Real Time Solutions Engineer, Becolve Digital. Ingeniera industria...

La información es poder, y en el caso del mantenimiento no es distinto. El hecho de que las órdenes de trabajo de reparaciones o revisiones tengan una correcta trazabilidad es de vital importancia para conocer el estado actual de los activos y saber cómo mejorar todo el proceso de mantenimiento. 

En la mayoría de ocasiones, cuando ocurre un accidente o un error que provoca un paro en la producción, se realiza un análisis para encontrar la causa raíz del fallo. Esto, no es una tarea fácil ni rápida, ya que la información histórica del activo suele estar descentralizada, en papel y muchas veces incompleta. 

Para poder dar una respuesta fiable y real, de cuál ha sido la causa de paro de un activo, es necesario tener información histórica de los distintos trabajos de mantenimiento. Puede ser de utilidad saber si las tareas de mantenimiento preventivo se han ejecutado según lo planificado, cuales han sido las recomendaciones del técnico en la última revisión, si hay alguna petición de trabajo correctivo pendiente, etc. Obtener toda esta información es costoso si no se tiene un sistema EAM que haga el trazado de todas las acciones de mantenimiento y centralice toda la información en un solo entorno. Con toda esta información disponible se puede conocer la cronología del activo y determinar si el fallo era evitable o si, por lo contrario, se ha actuado correctamente. 

Mejora continua de procesos

De todas formas, tener una trazabilidad de las distintas etapas de los procesos de mantenimiento en los activos no solamente sirve para justificar paros en la producción. Los procesos de mantenimiento son auditables y necesitan ser evaluados periódicamente para detectar los puntos débiles y prevenir incumplimientos o averías. Con toda esta información disponible y contextualizada se facilita la toma de decisiones para la mejora continua de los procedimientos de mantenimiento. 

Uno de los principales objetivos de toda empresa, es la mejora continua de los procesos:

Gráfico mejora procesos

En el área de mantenimiento, la mejora continua se centra en optimizar los procedimientos de mantenimiento para conseguir disminuir o eliminar los fallos en la maquinaria, y así aumentar la vida útil de los activos y evitar paros en la producción. Pero para llegar a tener unos procedimientos óptimos, se requiere de un profundo análisis: teniendo en cuenta los equipos críticos, acciones de mantenimiento, los recursos y presupuesto disponibles… 

Un sistema EAM facilita este análisis ya que permite la explotación de toda esta información, ya sea a través de dashboards precreados dentro de la misma plataforma o mediante clientes BI (Business Intelligence) externos.

gràfico de dashboards precreados

Gestión de inventarios y compras

Otro punto sería la parte de gestión de inventarios y compras, que registra el proceso completo de presupuesto, pedido, entrega/devolución y facturación. Este módulo permite definir fácilmente las existencias mínimas necesarias y el punto de abastecimiento ideal para adquirir los materiales y recursos. Además, se pueden aplicar los métodos FIFO, LIFO y FEFO, en función del almacén o tipo de artículo, para adaptarse a cada situación.

gráfico de Gestión de inventarios

Además de planificar y gestionar todas las actividades de mantenimiento, un sistema EAM debe disponer de una trazabilidad de los distintos trabajos de mantenimiento por los que ha pasado un activo. Todo esto, relacionándolo con documentación del equipo, recomendaciones de los técnicos, trabajos preventivos, tiempos de ejecución de la máquina, imputación de tiempo… para así poder tener una comprensión más amplia y real del estado de los distintos activos y facilitar la toma de decisiones para la mejora continua de los procesos de mantenimiento. 

El sistema EAM de Becolve Digital, IFS Ultimo dispone de unos dashboards/KPIs estandarizados mediante la tecnología de Microsoft Power BI, los cuales proporcionan información de gestión de actividades abiertas y ejecutadas, mantenimiento correctivo y preventivo, costos y presupuestos, disponibilidad de activos, tendencias y causas raíz. Estos dashboards se van ampliando gradualmente e incluso se pueden crear propios utilizando Power BI, Tableau o cualquier otra herramienta de BI.

IFS Ultimo es una plataforma SaaS, se puede acceder a la solución desde cualquier sitio y dispositivo, y nos permite tener transparencia dentro de la empresa.

Si quieres saber más puedes ampliar información o preguntarnos cualquier duda. 

Contacta con nosotros