Barcelona referente mundial en smart cites: ¿Por qué?

En un contexto en el que la etiqueta IoT se ha generalizado, la ciudad de Barcelona se presenta al mundo como pionera en este campo, y más que unas siglas,  el «internet de las cosas» nos conect...

Alumbrado Barcelona

En un contexto en el que la etiqueta IoT se ha generalizado, la ciudad de Barcelona se presenta al mundo como pionera en este campo, y más que unas siglas,  el «internet de las cosas» nos conecta con una realidad palpable: La tecnología  desplegada supone una un nuevo planteamiento de la  gestión de  los sistemas de transporte público urbano, el estacionamiento, alumbrado o el tratamiento de los residuos, y lo más importante;  su aplicación tiene una relación directa con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante unos años en los que parece darse una lenta recuperación económica y en el que se demandaban soluciones más allá de lo convencional,  desde el ayuntamiento de Barcelona se marcó una hoja de ruta que bajo la denominación de Smart City Barcelona, ​​apostaba  por  la integración de diferentes proyectos existentes en el ámbito de la ciudad e identificar nuevas oportunidades tanto para mejorar los servicios de los habitantes de la ciudad como para mejorar las condiciones y el entorno de las empresas.

Esta apuesta se materializaba en una plataforma de innovación tecnológica de servicios para la ciudad, en la que tienen cabida hasta 12 áreas de la intervención, incluyendo las de transporte, agua, energía, residuos, y gobernanza, desde la que se han iniciado 22 programas, y que abarcan 83 proyectos de distinta índole.

A nivel tecnológico se partía de una base sólida, ya que Barcelona disponía ya de una red de 500 kilómetros de fibra óptica en toda su área metropolitana. Esta extensa red proporciona hoy en día una cobertura del 90 por ciento, y actúa a modo de columna vertebral de los sistemas integrados de la ciudad. Además,  supone una gran ventaja tanto para residentes como para visitantes: Desde 2013, el número de puntos de acceso de WiFi  ha crecido desde  62 a 670 puntos con una distancia máxima de tan solo 100 metros de un punto a otro. Lógicamente, durante este periodo el número de usuarios de wifi se ha duplicado.

A partir de aquí, ¿cuáles son las áreas y los logros que han hecho de Barcelona una referencia mundial en  el ámbito de las smartcities?

Eficiencia energética

Para mejorar la eficiencia energética, se han instalado 19.500 contadores inteligentes que monitorizan y optimizan el consumo de energía en zonas específicas de la ciudad.

Gestión de residuos

En la gestión de residuos, se ha monitorizado las recogida de los contenedores de basura  optimizando las rutas  gracias a la medición de los niveles de residuos. Además, se ha desarrollado la detección de residuos peligrosos a través de la sensorización.

Transporte

En el transporte, Barcelona ha seguido una estrategia multimodal, fomentando por una parte  la utilización de los coches eléctricos y las bicicletas públicas, al tiempo que se aumentaba la inversión destinada a mejorar los sistemas de autobús y estacionamiento. La nuevas paradas de autobuses proporcionan a los usuarios una experiencia interactiva, con seguimiento de la localización de autobuses, puntos de carga USB y WiFi gratuito. Infraestructuras de ámbito metropolitano como el Aeropuerto de Barcelona o Ferrocarrils de la Generalitat han implementado tecnologías para la centralización y gestión en tiempo real de información mejorando su eficiencia.

Tráfico

Para los conductores, Barcelona ha puesto en marcha un sistema de sensores que informa y guía hacia las plazas de aparcamiento disponibles. Los sensores, instalados en el propio asfalto, detectan si un vehículo está estacionado en un lugar determinado. Este programa  ha sido causa directa de la disminución de las emisiones y la congestión del tráfico rodado. La aplicación, denominada ApparkB,  permite también a los conductores el pago online. Con un año de funcionamiento, la aplicación recibía 4.000 solicitudes de aparcamiento al día.

Alumbrado

La ciudad inició ya en 2012 un gran plan para mejorar la iluminación, utilizando tecnologías inteligentes para mejorar la eficiencia y la utilidad de las farolas de la ciudad. En el año 2014, más de 1.100 farolas habían hecho ya la transición a LED, lo que supone una importante reducción de consumo energético. Las farolas detectan las proximidad de peatones para activarse o no de tal modo que cuando las calles están vacías, las luces se apagan automáticamente. Además, están equipadas con sensores que proporcionan información muy valiosa.

parque Barcelona

Parques

Con el fin de maximizar la eficiencia de los parques de la ciudad, Barcelona ha puesto en marcha una plataforma tecnológica para controlar de forma remota el control de riego en parques y los niveles de agua en fuentes públicas. El uso de sensores que monitorizan la humedad y la lluvia permiten a los  trabajadores determinar la cantidad de riego que se necesita en cada área. El programa que se ha implementado en el 68% de los parques públicos, ha contribuido a disminuir en un 25 % del gasto del  agua lo que ha supuesto un ahorro de $555,000 al año.

Todos estos sistemas constituyen una «red de redes» susceptibles de ser utilizados y compartidos por todos los organismos de gestión de la ciudad. Esta red de sensores integrados ha sido posible gracias  a plataformas Smart como  Sentilo, una plataforma desarrollada específicamente para la ciudad de Barcelona, de código abierto y disponible para su reutilización independientemente de cambios en la gestión de gobierno. A través de esta plataforma, los datos se gestionan  y se comparten entre las diferentes instituciones y con los ciudadanos. Con el fin de facilitar el acceso de los ciudadanos, se han habilitado 44 puntos de información donde los residentes puede encontrar información, acceder a servicios  y hacer peticiones directamente al Ayuntamiento.

Este sistema ha supuesto una gran inversión en colaboración con el sector privado y esto se ha traducido en grandes beneficios tanto económicos como de reducción de emisiones, de mejora de la habitabilidad, de ahorro de costes de agua y energía… En definitiva, la ciudad  ha adquirido un compromiso con la calidad de vida de los residentes, trabajadores y visitantes, que la ha situado como referente mundial en todo lo que se refiere a smartcities.