Centro de control unificado para túneles y carreteras
Te explicamos con detalle todo lo qué puede aportar un Centro de Control Unificado en la gestión de un túnel o autopista


La gestión de túneles y autopistas, por su complejidad y necesidad de interacción con múltiples tipos de usuarios, es un ejemplo claro dónde ver los beneficios de trabajar con un Centro de Control Unificado (UOC o Unified Operations Center).
Un Centro de Control Unificado en un túnel va mucho más allá de la monitorización y el control de los activos que forman parte del túnel, sino que es capaz de proporcionar una ventaja competitiva, no solo vinculada a las operaciones, sino desde una visión global de la infraestructura.
¿Qué puede aportar un UOC en la gestión de un túnel o autopista?
Inicialmente, el concepto de UOC incorpora una capa que funciona como “core” del sistema y que se encarga de integrar todos los activos que forman parte del túnel, algunos ejemplos son:
- Iluminación y señalización.
- Semáforos y barreras.
- Paneles de señalización variable.
- Vídeo grabadores y sistemas DAI.
Esta capa se encarga de realizar de forma nativa todas las funciones de gestión básica que debería tener el túnel: adquisición de datos, control de los equipos, ejecución de lógicas de negocio y de seguridad, historización de los datos y generación de alarmas… y las pone a disposición de las capas superiores que actúan como clientes en la arquitectura. Además, esta capa de backend trabaja con arquitecturas totalmente redundadas aumentando así la disponibilidad del túnel.
En segundo lugar y como capa superior al “core” del Centro de Control Unificado, se proporcionan en módulos las diferentes piezas que componen el UOC de cara a los usuarios. Algunas de las funciones clave del UOC en un túnel son las siguientes:
I Visualización multipantalla, multiplataforma y por usuarios.
- El centro de control unificado es una plataforma transversal y de uso común para todos los usuarios, es por ello que un UOC proporciona la posibilidad de visualizar la misma aplicación gráfica en diferentes formatos: formato multipantalla para un videowall, formato Workstation para operadores de sala de control y formato móvil/tablet para operadores que están físicamente en campo.
- La aplicación está dotada de capacidades multi-contenido: para poder mostrar tanto el estado (SCADA) del túnel, dashboards con KPI’s clave, tendencias e históricos, incidencias activas, cámaras y vídeo, ordenes de trabajo de mantenimiento, activos geo-referenciados, etc.
- Además, el sistema UOC es capaz de modificar la visualización que se ofrece a cada operador ya que trabaja con grupos de usuarios y con asignación de permisos y capacidades.
I Gestión de incidencias avanzada con planes guiados.
Una de las funcionalidades del UOC es unificar el control de operaciones, y la gestión de indecencias avanzada es uno de ellas. Con el módulo de gestión de planes de GISIZE, es posible centralizar por parte del operador del túnel la creación de flujos y planes de trabajo que actúen cuando se produce una incidencia concreta y que permitan guiar al operador en la resolución de las incidencias, proporcionándole instrucciones manuales y acciones que se realicen en cadena automáticamente.
I Dispatching de alertas e integración con equipos de terceros.
Otra de las funcionalidades de un UOC aplicada a túneles es la posibilidad de creación de flujos de trabajo a alto nivel, que tomen decisiones teniendo en cuenta factores de seguridad, negocio, horarios o inputs de los operadores… y sean capaces de realizar envíos de alertas integrándose con API’s de terceros como policía o bomberos.
I Análisis detallado de incidencias y comportamientos históricos.
Una funcionalidad clave de un centro de control unificado de túneles es la capacidad de poder analizar eventos pasados en la misma pantalla del SCADA. Para ello una funcionalidad muy útil es disponer de una herramienta que implemente el efecto moviola, reconstrucción o SCADA Playback. Esto no podría ser posible sin una gestión de históricos y un conjunto de herramientas para poderlos explotar.
I Gestión del equipo de mantenimiento y ordenes de trabajo.
Finalmente, la integración con el sistema GMAO de mantenimiento y la explotación del estado de los equipos de mantenimiento es una parte fundamental que forma parte de un centro de control unificado.
En definitiva, un centro de control unificado de un túnel va a ayudar a unificar y optimizar el control de operaciones relacionadas con la operativa del túnel, la seguridad, la gestión de incidencias, el análisis forense y la integración con diferentes tipos y clases de usuarios operadores.
Si quieres saber más o resolver cualquier duda sobre el Centro de Control Unificado de Wonderware no dudes en contactar con nuestros especialistas.