Seleccionar página

Centro de Control Unificado (UOC) para Sanidad

La integración de tecnologías para la gestión de instalaciones y operaciones sanitarias proveen del mejor servicio asistencial a sus usuarios y acompañantes.

Alfonso Iglesias
Business Development Manager

Los hospitales son infraestructuras clave para la sociedad, y como tales, deben presentar resultados modélicos en muchas áreas. Los responsables de la gestión de estos centros necesitan implantar tecnologías que mejoren el control de sus instalaciones y operaciones, con el fin de proveer el mejor servicio asistencial a sus usuarios y acompañantes.

En concreto, uno de los objetivos principales es la adopción de medidas que permitan avanzar en el despliegue de la Joint Commission, una organización independiente y no lucrativa que se dedica a la acreditación y certificación de organizaciones de atención médica.


Dicha acreditación es un indicador importante de calidad y seguridad para los proveedores de servicios médicos, que persigue la mejora continua de los estándares de atención con tal de brindar el mejor trato posible a los pacientes.

Entre los posibles estándares y cuadros a seguir, la Joint Commission se centra en los siguientes: seguridad, protección, residuos y materiales peligrosos, seguridad contra incendios, equipamiento médico, suministros básicos, gestión de emergencias y desastres, construcción y renovación.

Centro de control unificado (UOC) para la gestión de todos los estándares

La teoría se entiende, pero ¿Cómo se consigue cumplir con cada uno de ellos, sin olvidarse ninguno en el trayecto y garantizar, así, un servicio óptimo? con los UOC.

Los centros de control unificados (UOC en sus siglas en inglés) permiten la monitorización y operación conjunta de las infraestructuras en tiempo real, así como la elaboración y explotación de indicadores clave (KPI) que faciliten el seguimiento y mejora de las actividades y operaciones.

Y eso no es todo: esta tecnología cubre, más allá de la gestión de edificios (BMS), la integración de servicios/instalaciones con la parte hospitalaria. Un claro ejemplo de ello es la gestión de la disponibilidad de las habitaciones, que se consigue unificando y compartiendo información entre los distintos actores: limpieza, celadores, personal médico, ambulancias, auxiliares, enfermería, etcétera.

Así pues, al aplicar una gestión unificada en los centros hospitalarios, obtienes una visibilidad completa de lo que ocurre en los edificios, además aumentar el rendimiento, reducir costes o minimizar posibles fallos.

Con una experiencia de más de 40 años, desde Becolve Digital nos ponemos a tu disposición para ofrecerte soluciones alineadas con tus objetivos de BMS a corto y largo plazo, y ayudarte a alcanzar los siguientes niveles.