Seleccionar página

Comunicaciones Industriales: From 0 to Hero (F02H)

Logitek y ER-Soft ponen a vuestra disposición toda su experiencia y conocimiento mediante la serie de webinars “From 0 to Hero”.

hombre asiático con tablet y fondo tecnológico industrial

Toda la industria española está llevando a cabo proyectos de digitalización en mayor o menor medida. El motivo es lógico, muchas de las iniciativas que van en ese sentido tienen un retorno claro y directo.

Ahora bien, independientemente del tamaño de la compañía, su proceso productivo o su nivel de madurez tecnológico, todos los proyectos tienen una característica común: es necesario integrar diferentes dispositivos con distintos sistemas. Esta integración implica un gran reto.

Es un gran reto por varios motivos, principalmente, porque existen muchos fabricantes que utilizan protocolos y medios de comunicación diferentes o propios. Ahora bien, también está ocurriendo que estamos empleando en la industria equipos y sistemas que no se diseñaron originariamente para este entorno, sino que han evolucionado para adaptarse a él – pensemos en las soluciones de BI (Business Intelligence), bases de datos no relacionales, muchos productos IoT o cualquier solución industrial cloud, entre otras -. Éstos utilizan métodos más propios de la informática que la automatización más clásica.

Por simplificar, nos encontramos que las diferentes piezas que controlan, gestionan y explotan nuestra instalación no se han pensado para ser abiertos con los demás componentes que lo hacen posible. Como decíamos al principio, integrar los unos con los otros es un gran reto.

Retos para un proyecto de digitalización de industria o infraestructuras

Actualmente y de manera resumida, nos encontramos con cinco grandes retos en cualquier proyecto de digitalización industrial o de infraestructuras:

Equipos legacy

Integrar los equipos antiguos y/o cerrados en nuestra red actual sin que esto afecte al buen funcionamiento de la línea o máquina.

La integración de un PLC con otro controlador

PLCs y controladores están pensados para servir la información a sistemas superiores, pero cuando deben comunicarse directamente con otro equipo no suele ser fácil o directo. Cada vez más, esta comunicación debe ser directa, sin poder esperar a pasar por el sistema de control o SCADA.

Comunicaciones inalámbricas

En una fábrica o una infraestructura, nos vamos a sentir siempre más cómodos y seguros con una conexión por cable que por vía inalámbrica. Pero, ¿qué pasa cuando no es posible?

La integración de un PLC con un sistema: de OT a IT

En esta arquitectura, tienen un papel fundamental los llamados OPC Servers, softwares que hacen la función de middleware entre el hardware y el software.

La integración de diferentes sistemas entre ellos

La interconexión de sistemas en ocasiones se plantea de una manera muy ‘artesana’, con mucho desarrollo a medida para el proyecto específico. Esta aproximación resuelve el problema hoy, pero es un gran problema para el día de mañana.

Las comunicaciones industriales son un tema muy sensible. Pocas veces aportan un gran valor tangible por sí mismas, ya que el valor está en el uso que se les da a los datos que se mueven de un lugar a otro, ahora bien, que no funcionen como debiera pone en riesgo todo el proyecto.

Aquí es donde Logitek y ER-Soft ponen a vuestra disposición toda su experiencia y conocimiento mediante la serie de webinars “From 0 to Hero”. El objetivo de esta serie no es otro que abordar cada uno de estos retos, saber qué aproximación, buenas prácticas y soluciones/tecnologías son las más apropiadas para cada casuística. Todo ello sin dar ningún concepto por sabido y partiendo de conceptos básicos para poder asentar una base de conocimientos en las comunicaciones industriales.