Conceptos de alta disponibilidad: Disponibilidad ¿qué es y cómo se puede medir?
¿A que nos referimos cuando hablamos de alta disponibilidad en sistemas industriales? El concepto disponibilidad nos da la clave para empezar a entenderlo

Para hablar de alta disponibilidad es necesario definir antes el concepto de disponibilidad: La disponibilidad es la capacidad que tiene un sistema de prestar un servicio durante el tiempo para el cual ha sido diseñado.
De forma general y su aplicación en sistemas industriales, podríamos hablar de disponibilidad de acuerdo al nivel de servicio, por ejemplo: para asegurar la integridad de datos en la empresa ABC sector farmacéutico, se requiere que el sistema que registra los datos esté disponible durante todo el tiempo de producción. Si la fábrica trabaja 16 horas al día, 5 días a la semana y sólo se permiten 9 horas de caídas del sistema (por ej. por mantenimiento no planificado de los servidores), el nivel de servicio necesario para este sistema es de 16×5 y en porcentaje la disponibilidad necesaria para este sistema sería del 99.78% . ¿De dónde sale este porcentaje?
Medida de la disponibilidad:
Normalmente cuando se realiza un análisis y una negociación para determinar el objetivo de disponibilidad, se utiliza una medida basada en porcentajes:
Disponibilidad = ((A-B)/A)x100%)
Donde:
- A = Horas comprometidas de disponibilidad.
- B = Número de horas fuera de línea (corresponde a las horas de «caida del sistema» durante el tiempo de disponibilidad comprometido).
En el caso anterior, los cálculos serían los siguientes: Disponibilidad = ((4160-9)/4160)*100% = 99.78%
Este porcentaje de disponibilidad, requiere el diseño de una infraestructura basada en principios de alta disponibilidad. En un próximo post hablaremos de los «nueves de disponibilidad» y su relación con sistemas industriales en tiempo real.