Dirección estratégica e innovación en los servicios clave para la ciudad

Las nuevas teorías de gobernanza pública y de gobernanza digital han reformulado la prestación de servicios públicos en un contexto de sistemas abiertos, dando lugar a los servicios públicos urb...

Las nuevas teorías de gobernanza pública y de gobernanza digital han reformulado la prestación de servicios públicos en un contexto de sistemas abiertos, dando lugar a los servicios públicos urbanos que utilizan las nuevas tecnologías emergentes, así como colaboraciones internas y externas, para mejorar la eficacia, la eficiencia y la legitimidad de los servicios. En esta sesión, los ponentes han compartido sus experiencias en el manejo de estos nuevos servicios urbanos clave, centrándose en la estrategia y la innovación.

Han intervenido:

  • Lisa Trickett: Área de Sostenibilidad del ayuntamiento de Birmingham
  • Carsten Brosda: Jefe del Digital City Steering Centre de Hamburgo
  • Giacomo Parenti: City Manager del ayuntamiento de Florencia
  • Eduardo Fernández Giménez: R&D innovation and urban sustainability Manager en Urbaser, Madrid
  • Carlos Vayas: Metropolitan Director del Ayuntamiento de Quito

Lisa Trickett

Basa su exposición en la explicación del modelo y sistema de trabajo implementado en la ciudad de Birmingham, sobre el siguiente gráfico:

Birmingham

Carsten Brosda

Plantea la particular problemática de la ciudad de Hamburgo, que al tener el puerto comercial ( de los de mayor tráfico de europa) en el centro de la ciudad supone muchos inconvenientes para gestionar de manera adecuada el tráfico rodado y el transporte de mercancías. Traza los objetivos básicos de su organización: «Mejorar la calidad de los servicios municipales; optimizar y gestionar el trafico de la ciudad; abrir espacios de innovación para empresas, facilitar la innovación.». Plantea el reto de la optimización de la gran cantidad de datos que generan.

Pone como un ejemplo a seguir, el hospital universitario de la ciudad, en el que todo se gestiona digitalmente sin necesidad de papel.

Giacomo Parenti

Florencia también plantea particularidades que son un desafío, tiene 378.000 habitantes, pero 560000 usuarios al día al tener mucho turismo es una gran dificultad para gestionar, por que se enfrenta diariamente una gradísima densidad de población. «El reto es proporcionar una ciudad más habitable tanto para los que viven , una mejor experiencia para los turistas y el mejor escenario posible para las empresas de cualquier tamaño que operan diariamente en el área metropolitana.»

Destaca también «la profusión de transporte eléctrico de  taxis, public feet, tranvía y bus.»

estrategias e innovación

Eduardo Fernández

Presenta el caso de Urbaser, empresa española de gestión de residuos.  «Lo más importante de los servicios clave: recogida y limpieza, gestión del agua, zonas verdes es abarcar el ciclo completo.»Los ciudadanos y gobiernos debemos pensar y decidir en si es mejor invertir en recogida o o en mejorar y/o aumentar las plantas de reciclaje».

«Es fundamental la concienciación ciudadana, modificar el marco legislativo, mejorar la fiscalidad (ajustar mejor los impuestos). «El ciudadano quiere esforzase y participar, si se le reconoce ese esfuerzo…sobre todo desde el punto de vista económico (reducción tasas de basura).»

También mostró el ejemplo de una máquina de recogida de basuras patentada por ellos, en el que los operarios que la utilizan participaron en el diseño de la misma. La máquina, que se emplea en Madrid, ha ahorrado mucho tiempo de recogida.

estrategias e innovación ciudadana

Carlos Vayas

Su exposición se basa en explicar la labor del Laboratorio de Innovación de Quito, del cual es director. «La  misión del laboratorio es fomentar la cultura de innovación y co-creación, facilitando la participación de actores de múltiples disciplinas que aporten a metodologías y soluciones  que puedan beneficiar a los ciudadanos en temáticas clave orientadas principalmente al desarrollo social, urbano y de movilidad.» Trabajamos bajo tres ejes, la innovación en movilidad, en urbanismo y sociedad. el problema de la movilidad.» «Hemos sido capaces de crear rutas multitransporte por toda la ciudad.»

También comenta la existencia de una plataforma web donde los ciudadanos pueden expresar sus sugerencias, miquito.com.