Disponibilidad y seguridad para gestión de alertas en zonas críticas

¿Cómo establecer la comunicación entre el centro de control del Aeropuerto de Barcelona y los 17 dispositivos responsables del aviso del protocolo LVP? Te lo contamos aquí...

 aeropuerto Barcelona

Una terminal aérea exige un control total de las actividades para que su funcionamiento se desarrolle con normalidad. La coordinación y continuidad de cada una de las tareas  es tan necesaria para entregar un excelente servicio a los usuarios de las instalaciones, como fundamental para garantizar cuestiones críticas como es la seguridad de las operaciones que allí se se llevan a cabo. En el caso concreto del Aeropuerto de Barcelona, entre otros protocolos, sobresale el de ‘Procedimientos de visibilidad reducida’ (LVP), especialmente diseñado para garantizar la correcta operativa de aeronaves y personal de tierra, tanto en el área de maniobras como en plataforma, pese a la existencia de condiciones adversas de visibilidad a causa de fenómenos naturales (noche, niebla, lluvia…) o eventuales (el humo de un incendio).

El problema

El Aeropuerto de Barcelona, dispone de un tipo de protocolo que si se aplica de manera incorrecta puede acarrear consecuencias muy negativas. Como punto de partida, exige para su funcionamiento total automatización y robustez de la operativa. El sistema LVP funciona como una serie de operaciones correlativas que tiene como último fin la entrega de una alerta a los operarios de las instalaciones: una vez detectado desde el Centro de Control un escenario de visibilidad reducida de forma automática se lanza la orden para que 17 paneles situados en diferentes puntos de la terminal enciendan la señal luminosa que indicará al personal de la instalación que se ha activado el modo LVP, y que por tanto, han aplicar los protocolos definidos para ello. Pero, ¿Cómo establecer la comunicación entre el centro de control del Aeropuerto de Barcelona y los 17 dispositivos responsables del aviso del protocolo LVP?

La solución

Mediante la  robustez que ofrece la red de comunicaciones TETRA. Según Josep Rodrigo, application consultant de Logitek: “Más allá de las habituales funcionalidades de comunicación por voz de la red TETRA, el Aeropuerto de Barcelona emplea esta red para dar la orden a sus dispositivos LVP que activen el protocolo de visibilidad reducida de las instalaciones”. De esta manera, la utilización de la tecnología del Router LKtetra para la comunicación y monitorización de estos dispositivos da forma a una innovadora propuesta para la gestión de grandes instalaciones públicas: la seguridad y fiabilidad de la red TETRA es aprovechada para la implementación de una nueva arquitectura de control y monitorización aportando las máximas garantías.

La implantación de los dispositivos LKtetra como tecnología para la comunicación entre cada uno de los paneles situados en los viales de servicio de la Terminal y el Centro de Control de la misma ha posibilitado dotar al Aeropuerto de una nueva arquitectura de comunicación robusta, con la alta disponibilidad que requiere un proceso crítico de gestión de alertas, en la que además se consiguen reducir sustancialmente los costes de implementación dado el aprovechamiento de una red ya existente.