EAM: Integración de sistemas
EAM/GMAO, el sistema de integración e intercambio de datos de Becolve Digital, permite mejorar la eficiencia en las operaciones empresariales.


La integración y el intercambio de datos entre distintos sistemas empresariales, permiten a las organizaciones mejorar la eficiencia en las operaciones. Entre estos sistemas, se encuentra el EAM/GMAO.
Tradicionalmente (y aún en muchos entornos), los sistemas de gestión del mantenimiento han sido un silo de información: sistemas aislados dónde no se produce ninguna transferencia externa de datos dentro de la organización. Los EAM/GMAO eran los encargados de gestionar información relacionada con el mantenimiento de los activos, y rara vez, intercambiaban información con sistemas externos, como mucho se extraían informes de forma manual para presentarlos a dirección.
Cada vez más, se está apostando por tener un sistema EAM integrado bidireccionalmente con los distintos sistemas de la empresa. De esta forma, se permite una comunicación fluida de datos relevantes con otros sistemas, permitiendo anticiparse a averías o anomalías y así agilizar la toma de decisiones.
Para obtener un enfoque unificado de gestión de activos, es importante compartir información fiable y actualizada entre los sistemas. A continuación, se pueden ver algunos ejemplos de integración:
Integración con sistemas de control
En este caso se entiende como sistema de control, SCADA o dispositivos IoT que puedan enviar y gestionar datos a tiempo real. El hecho de compartir información a tiempo real con el sistema EAM permite conocer la condición actual de los activos permitiendo aplicar un mejor plan de mantenimiento y anticiparse a posibles fallos.
De esta integración de sistemas nace el concepto de mantenimiento basado en la condición. Esta estrategia de mantenimiento está basada en el estado actual de los activos: en indicadores que pueden determinar si el activo está a punto de sufrir una avería, si ya se ha averiado o si requiere un mantenimiento para volver a funcionar óptimamente. Este tipo de mantenimiento se considera un “mantenimiento preventivo” ya que mediante información a tiempo real de distintos parámetros del activo se pueden evitar averías más graves y así reducir el tiempo de inactividad de estos.
Si queréis saber más recomendamos este post: Un mantenimiento inteligente: Mantenimiento basado en la condición
Integración con sistemas MES
En el sector industrial, un sistema MES (Manufacturing Execution System) nos permite gestionar y optimizar las actividades de producción desde el lanzamiento del pedido hasta los productos terminados.
El área de mantenimiento y producción, son dos departamentos dónde los trabajos de cada uno suelen entrar en conflicto con el otro. En producción se busca la máxima disponibilidad de la máquina para producir, mientras que mantenimiento tiene como objetivo garantizar la disponibilidad del activo mediante mantenimientos preventivos.
Aunque las dos áreas tienen el mismo objetivo de garantizar la productividad, se tienen puntos de vista distintos, y mayormente se entra en la disputa de disponibilidad del activo versus el mantenimiento preventivo de este.
Es por esta razón que es de vital importancia que estos dos departamentos trabajen conjuntamente para poder tener una buena comunicación entre ellos, entender cual es el estado de producción, y programar el número de mantenimientos preventivos adecuados y cuando estas paradas no afecten a los pedidos más críticos.
Integración con sistemas ERP
Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) se encargan de la gestión de los recursos empresariales de distintas áreas: tanto los recursos financieros, fabricación, cadena de suministro, recursos humanos y operaciones.
En la integración de sistemas EAM con ERP, lo más común es que se utilice para el departamento de compras, dónde es indispensable disponer de todos los costes de la organización en un único sistema y con el detalle que requieran.
El departamento de compras suele gestionar todas las compras de la organización, incluyendo el mantenimiento, y es indispensable que estos dos sistemas tengan un intercambio de información para evitar rotura de stocks de los artículos de mantenimiento, realizar compras urgentes o gestionar los pedidos a subcontratas.
Si queréis saber más recomendamos este post: Integración GMAO y ERP.
Integración con sistemas GIS
GIS es un sistema de información geográfica. La integración de un sistema GIS con un EAM se suele realizar especialmente en empresas con un gran número de activos dispersos o para el control de activos en movimiento.
Esto permite tener información de la situación geográfica del activo y realizar agrupaciones de trabajos de mantenimiento en una misma área. En la mayoría de ocasiones, cuando se trabaja con esta arquitectura se suelen utilizar dispositivos móviles para respaldar los trabajos de campo.
Un sistema EAM con posibilidades de integración con distintos sistemas es esencial, y a menudo es un gran factor decisivo durante el proceso de selección del software.
Ultimo EAM ofrece la opción de integración con sistemas externos, mediante interfaces estándares certificadas y conectores listos para usar. Ultimo ofrece comunicación por correo electrónico integrada, puede usar varias integraciones predeterminadas, API REST y configurar flujos de trabajo específicos para las integraciones. Además, es posible realizar importaciones y exportaciones por lotes mediante el uso de conectores Ultimo Business Integration (BI) predeterminados.
¿Quieres conocer más sobre las posibilidades de integración con Ultimo?