Seleccionar página

El impacto de la IA en la gestión de activos: presente y futuro de nuestra solución EAM

Descubre cómo desde Becolve Digital aplicamos IA para optimizar cada etapa del ciclo de vida de tus activos

Asset Performance Management (APM) Solutions Manager. Becolve Digital

La evolución tecnológica de los últimos tiempos no ha sido el punto de partida del esfuerzo de las organizaciones por mejorar sus márgenes de beneficio y reducir costes, sino una respuesta a esa necesidad constante de ser más eficientes y competitivas. Para avanzar en esa dirección, resulta fundamental que las compañías maximicen la disponibilidad de sus activos y reduzcan costes mientras mantienen altos estándares operativos. Es aquí donde la inteligencia artificial (IA) se posiciona como un aliado clave de presente y futuro.

¿Cómo la IA está cambiando la gestión de activos? Desmitificando mitos

Existe una teoría demasiado fundamentada sobre que la IA en el mundo de la gestión de activos se limita al mantenimiento predictivo, pero la realidad es que su potencial va mucho más allá. En nuestra solución Ultimo, por ejemplo, ya estamos aplicando IA para asistir a operarios, técnicos y responsables de mantenimiento en tareas cotidianas, automatizando procedimientos cruciales y ofreciendo una experiencia más intuitiva y eficiente.

Como vemos en este caso concreto, la inteligencia artificial está introduciendo un cambio de paradigma en la forma en que gestionamos los activos físicos, abriendo nuevas posibilidades para optimizar procesos, reducir tiempos de respuesta y facilitar la toma de decisiones informadas.

IA + experiencia humana: formando equipo ganador

Otro de los grandes aportes de la IA en este ámbito es la mejora de la interacción entre los usuarios y los sistemas EAM, haciéndolos más accesibles y ágiles. Gracias a modelos generativos y capacidades de lenguaje natural, los usuarios pueden obtener información, sugerencias o incluso crear contenido operativo con una simple consulta conversacional. Una ventaja que además de ahorrar tiempo, permite a los equipos de mantenimiento enfocarse en actividades de mayor valor para la organización.

Así pues, la IA en el entorno EAM, entre otras cosas:

  • Mejora la calidad del dato y la trazabilidad, gracias a entradas más estructuradas y consistentes.
  • Ofrece asistencia contextual al usuario, adaptada al tipo de activo y al historial de incidencias.

En lugar de reemplazar la experiencia humana, la IA actúa como un copiloto que guía, sugiere y ayuda a tomar mejores decisiones.

¿Cuáles son las funcionalidades actuales de IA en el EAM Ultimo?

Actualmente, como os avanzaba más arriba, nuestra solución EAM ya incorpora funcionalidades de IA que generan un impacto real en las operaciones de campo:

  1. Lectura automática de contadores por imagen: para empezar, a través de visión computacional, la IA extrae lecturas desde fotografías de contadores, eliminando errores manuales y acelerando la actualización de datos.
  2. Asistente generativo de síntomas: además, durante el reporte de una incidencia, el sistema sugiere posibles síntomas según el tipo de activo, ayudando al operador a describir el problema de forma más precisa.
  3. Asistente generativo de acciones de diagnóstico: otra de sus ventajas incorporadas es que sugiere posibles pasos de diagnóstico en función de los síntomas y el tipo de equipo, guiando al técnico desde el primer momento.
  4. Asistente generativo de acciones correctivas: facilita la estandarización de buenas prácticas. ¿Cómo? Basado en casos similares, propone acciones que suelen realizarse para resolver incidencias similares.

Más allá de mejorar la eficiencia, estas herramientas elevan la calidad de la información registrada y la velocidad de resolución.

Entendido el presente, ¿qué futuro nos espera con la IA en Ultimo?

Si bien hemos podido observar que Ultimo ya concibe la IA como una pata más del sistema, el camino hacia un EAM más inteligente continúa. En esta línea, ya existen funcionalidades en desarrollo con base en los últimos avances en IA generativa y visión artificial:

  • Extracción de información desde documentos técnicos: en otras palabras, la automatización de la lectura y estructuración de datos contenidos en manuales o fichas de equipos.
  • Generación de listas de inspección: creación automática de bocetos de checklists basados en documentación o historial operativo.
  • Bocetos de instrucciones de trabajo: redacción de instrucciones preliminares que incluyen causas probables y soluciones sugeridas.
  • Creación de activos mediante placas ID: a partir de una simple foto de una placa de identificación, el sistema los extrae, crea el activo y registra automáticamente los datos clave del mismo.
  • Chatbot con lenguaje natural: un asistente conversacional integrado para interactuar con el sistema EAM en lenguaje natural y consultar, crear o modificar información en tiempo real.

(Recupera esto y mucho más en el webinar “IA al servicio del mantenimiento de activos: revoluciona tu operativa diaria”)

Promesas futuristas aparte: no cabe duda que la inteligencia artificial ya forma parte del presente en la gestión de activos. En Becolve Digital, a través de nuestra solución EAM, apostamos por una innovación práctica que ofrezca resultados concretos desde ya mismo, mientras avanzamos hacia un futuro en el que los sistemas entiendan, asistan y propongan.

¿Quieres vivir estas funcionalidades en primera persona?

Escríbenos para agendar una demo personalizada en nuestro Becolve Digital Lab o en tus oficinas, o si lo prefieres, para conversar sobre cómo la IA puede potenciar tu gestión de activos y analizar tu caso particular.