Gateway LoRaWAN: el elemento clave de la red
el Gateway es el equipo capaz de integrar los equipos distribuidos (sensores, actuadores, instrumentación, …) con el Network Server que gestiona la red y envía la información a las aplicaciones s...

En otras entradas de este mismo blog hemos explicado lo diferencial que es LoRaWAN respecto a otras tecnologías y el gran abanico de posibilidades que ofrece en industria, en equipamientos exteriores, en almacenes, …
En esta entrada en concreto, hablaremos del elemento más importante en una red LoRaWAN, el Gateway. Para aquél que no lo conozca aun, recordamos que una red LoRaWAN está compuesta principalmente por nodos, Gateways y el Network Server.
La función de un Gateway es generar la red inalámbrica LoRaWAN para dar cobertura a los nodos, comunicar con los nodos para recibir la información que estos mandan o para transmitirles los comandos pertinentes y, por último, comunicar con el Network Server aguas arriba. Para este último paso ya se utiliza una comunicación TCP/IP.
En resumen, el Gateway es el equipo capaz de integrar los equipos distribuidos (sensores, actuadores, instrumentación, …) con el Network Server que gestiona la red y envía la información a las aplicaciones superiores.
Si bien es cierto que esta arquitectura está muy clara en redes LoRaWAN grandes, con varios Gateways que dan cobertura a una gran área – una ciudad, por ejemplo -, para redes privadas de un único Gateway el sistema puede variar. Si la red debe controlar un espacio de centenares de metros o con pocos quilómetros entre el Gateway y los nodos, un único Gateway puede ser suficiente para dar cobertura a toda la red. En estos casos, es posible montar una arquitectura donde no se necesite un Network Server dedicado, sino que esta función la realice el propio equipo.
No es común, pero existen Gateways capaces de cumplir con todas las funciones que comentábamos, pero a su vez, tener la capacidad de traducir el Payload a un protocolo que las aplicaciones ya puedan entender.
Por nuestra experiencia, para redes privadas autogestionadas, creemos que esta arquitectura es, sin duda alguna, la más práctica. El hecho de no necesitar un software dedicado a traducir los mensajes y que lo haga directamente el Gateway, permite construir un sistema mucho más similar al que estamos todos habituados, donde el SCADA o aplicación de control es capaz de leer y escribir utilizando sus propios drivers de comunicación en vez de tener que integrarse con una API de terceros.
En nuestro caso concreto, nuestros Gateways LoRaWAN son capaces de servir la información que adquieren de los nodos en MQTT. ¿Por qué MQTT? Porque este protocolo lo utilizan tanto plataformas IoT – AWS, Azure IoT Hub, Google IoT Core, … – como los SCADAs y aplicaciones de control más industriales.
Utilizar Gateways con estas funcionalidades permite un despliegue mucho más rápido de la red ya que la integración con el resto de sistemas de control es mucho más cómoda. No solo eso, sino que todos los que venimos del sector de control industrial o de infraestructuras, estamos mucho más habituados a este tipo de jerarquías que no la integración vía APIs, en resumen, sabemos mejor cómo montar esta comunicación y cómo utilizarla.
Ahora bien, es evidente que para redes más complejas, donde sean necesarios varios Gateways, haya movilidad en los nodos, se requiera redundancia en las comunicaciones, etc. siempre será necesario un Network Server capaz de realizar todas estas funciones para que la red trabaje de la manera esperada.
Por otra parte, si tu aplicación de datos no es capaz de adquirir información por MQTT, siempre puedes utilizar herramientas como KEPServerEX (link a ) o OPC Router para poder realizar la integración utilizando otros protocolos como OPC, REST o a través de BBDD intermedias.
¿Te interesa montar una red LoRaWAN capaz de comunicar con tu SCADA o aplicación de control de manera directa y sin necesitar APIs intermedias? Si quieres utilizar esta tecnología sin tener que montar una gran infraestructura y manteniendo al arquitectura y jerarquía de sistemas de tu instalación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.