Seleccionar página

Gestión de activos con un EAM/GMAO

Algunas empresas recurren a un software de gestión de mantenimiento, en busca de optimizar sus operaciones de mantenimiento en su organización. Pero… ¿es lo mismo la gestión de mantenimiento y l...

Real Time Solutions Engineer, Becolve Digital. Ingeniera industria...

Algunas empresas recurren a un software de gestión de mantenimiento, en busca de optimizar sus operaciones de mantenimiento en su organización. Pero… ¿es lo mismo la gestión de mantenimiento y la gestión de activos? La respuesta es no.

Mientras que los softwares de gestión de mantenimiento se centran en las actividades de mantenimiento; los de gestión de activos tienen como objetivo maximizar la eficacia de los equipos a lo largo de su ciclo de vida: minimizar los fallos, reducir las pérdidas y maximizar las ganancias.

Los softwares de gestión de activos cuentan con una variedad de módulos que permiten registrar todos los datos de los activos, contextualizarlos y obtener información que permita optimizar los procesos e incrementar el ROI (Retorno de Inversión). Todo ello, asegurando la correcta ejecución de las tareas de mantenimiento con todas las medidas de seguridad y salud para evitar accidentes gracias al módulo de HSE.

Módulos de gestión de activos

A continuación, se especifican los módulos más relevantes que todo software de gestión de activos debería tener:

Módulo de mantenimiento

Es el módulo principal, en torno al cual giran el resto de módulos y funcionalidades del sistema. Es donde se realiza la gestión de activos y la gestión de los mantenimientos preventivos y correctivos.

Permite la creación de un flujo eficiente de órdenes de trabajo para crear y procesar todas las actividades de mantenimiento. Contextualizando con las instrucciones de trabajo, las horas planificadas vs reales, los materiales y herramientas necesarias, los permisos de trabajo, procedimientos LO/TO, los costes, etc.

Interfaz de módulo de mantenimiento

Genera mantenimientos preventivos en base a tiempo o a partir de lecturas de contadores (horas de funcionamiento, kms, arranques,etc.). De esta forma se evitan los trabajos reactivos (cuando existe una avería que imposibilita la producción) y aumenta la productividad y disponibilidad de los activos. Permitiendo reducir los costes tanto operacionales como de mantenimiento.

Es útil disponer de múltiples tipos de planificadores para realizar una fácil e inteligente planificación y asignación de las órdenes de trabajo.

 

Interfaz del planificador del módulo de mantenimiento de gestión de activos 

Interfaz del planificador del módulo de mantenimient

Módulo de inventario y compras

Permite evitar la escasez de existencias teniendo un control del inventario, y así poder definir un inventario mínimo necesario y el punto de abastecimiento ideal para adquirir los materiales y recursos. Todo esto registrando el proceso completo de la logística de compras, desde el pedido hasta la facturación de los ítems.

Gestión de documentos

Permite la creación de una biblioteca central de procedimientos, normas técnicas y conocimientos de los empleados, para poder aprovecharlos en el futuro y así conservar y ampliar el conocimiento de toda la compañía. Con la documentación centralizada y digitalizada se reduce el uso de papel en la compañía y facilita la accesibilidad al conocimiento desde cualquier sitio y dispositivo.

interfaz de módulo de inventario y compras

Módulo de HSE

La integración entre la gestión de la seguridad (HSE) y la del mantenimiento es la clave para mejorar las prestaciones de la industria.
El módulo de HSE permite la digitalización de permisos de trabajo, gestión de incidentes de HSE, procedimientos Lockout / Tagout (LO/TO) entre muchas otras funcionalidades.

Gestión de activos con Ultimo GMAO/EAM

Al implementar el sistema EAM de Ultimo, se puede tener una trazabilidad completa de la información y de las acciones realizadas en el activo, incluso cruzándose con datos de campo, permitiendo así la mejora en la toma de decisiones para aumentar la vida útil y la eficiencia de los activos.

Tener toda la información y documentación centralizada en la plataforma de Ultimo, facilita el análisis y explotación de estos datos, compartiendo el conocimiento entre los empleados y optimizando la toma de decisiones.

Ultimo permite automatizar procesos de mantenimiento, como la generación de trabajos de mantenimiento preventivo o el mantenimiento basado en la condición, para reducir la carga de trabajo administrativo y optimizar todos los procesos internos. Reduciendo así los costos tanto de mantenimiento como administrativos.

Dispone de su propia aplicación, permitiendo eliminar el uso de papel y aumentar la eficiencia laboral gracias al uso de las tecnologías móviles.

Ultimo proporciona una visión global de la situación (en lugar de disponer de múltiples sistemas independientes) para registrar la información de los activos, su mantenimiento y los procesos de prevención de riesgos.

¿Necesitas más información?, nuestros especialistas resolverán todas tus dudas.

 

Contacta con nosotros