Gestión inteligente del agua, un mercado al alza
El mercado de la Gestión inteligente del agua ya ha supuesto importantes inversiones en redes inteligentes para proyectos en todo el mundo; sin embargo, todavía presenta un deficiente retorno de la ...

La cifra habla por si sola, en el 2020 el mercado de la Gestión Inteligente del agua (SWM) moverá alrededor de18.310 millones de dólares. Al menos es lo que se desprende del reciente informe publicado en marketsandmarkets.com.
La Gestión Inteligente del Agua (SWM) es la combinación de hardware, software y servicios inteligentes para minimizar el desperdicio de agua y mejorar la red de distribución.
¿Por qué se usa aquí el término ‘inteligente’? Por todo lo que se refiere a las soluciones que pueden proporcionar información en tiempo real acerca de las fugas y la monitorización en general de la red de distribución de agua. Y todo esto bien implementado repercute directamente en la reducción de las ps de agua: ahorro o eficienciae del recienteinformes cursos preparados para el inicio del proyectoérdidas de agua. En definitiva, ahorro y eficiencia.
La escasez de agua es frecuente muchas partes del mundo y desgraciadamente está creciendo peligrosamente desde la última década. Por lo tanto, la necesidad de evitar el desperdicio de agua también ha crecido, lo que, a su vez, ha llevado a las empresas de gestión de agua a adoptar soluciones inteligentes. Con los avances tecnológicos y la creciente utilización de sensores, la SWM ha evolucionado rápidamente y se empieza a perfilar un panorama muy diferente en el que ni siquiera los contadores de agua tradicionales serán válidos en un futuro inmediato.
El mercado de SWM ya ha supuesto importantes inversiones en redes inteligentes para proyectos en todo el mundo; sin embargo, en este nuevo escenario la SWM todavía está luchando para justificar el retorno de la inversión (ROI) en el gasto de la alta tecnología.
Pero la realidad es que la mayor parte de las economías desarrolladas cuentan con infraestructuras anticuadas que a menudo conllevan roturas de tuberías, fugas, y quejas de los consumidores. Nos encontramos en una fase en la que tanto los gobiernos europeos como los de USA están legislando respecto a los estándares de calidad del suministro de agua, lo cual pasa por la renovación de las infraestructuras. En este sentido, la American Water Works Association (AWWA) afirma que alrededor de un millón de millas de tuberías para agua potable en los EE.UU. necesitan reemplazarse, lo que requeriría una inversión de un billón dólares hasta el año 2035. Esto ha actuado como resorte para el gran impulso del mercado de la gestión inteligente del agua.
Actualmente, aunque está generalizado el uso de plataformas de Meter Data Management (MDM) y soluciones SCADA en muchos países, se espera una transición gradual hacia soluciones tecnológicas inteligentes basadas en la monitorización de la red de distribución, la gestión avanzada de la presión y una analítica óptima de los datos.
El informe ha sido segmentado en función de dispositivos, soluciones y servicios. Entre los dispositivos se incluyen los contadores de agua avanzados. Las soluciones consisten en la Gestión de Activos Empresariales (EAM), Monitoreo de red, Gestión de avanzada de la presión del agua, Control de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA), analítica avanzada, Gestión de datos del contador (MDM), la eficiencia del agua residencial, y el riego inteligente. Los servicios se refieren la gestión de las válvulas, la evaluación del estado de las tubería, la gestión de las bocas de riego y la gestión de la información.
El potencial de crecimiento del mercado es muy optimista. Va desde los 7,340 millones de dólares en 2015 hasta los 18,310 millones en 2020, con una tasa de crecimiento anual del 20,1% durante dicho periodo.
Con estas cifras tan prometedoras no es de extrañar que las principales multinacionales tecnológicas de gestión de infraestructuras estén tomando posiciones. Así pues, el informe también incluye el panorama de los principales empresas involucradas en este mercado, entre las que se encuentran: ABB Ltd., General Electric (GE), IBM Corporation, Itron, Schneider Electric, Arad Ltd., Elster Group, Sensus, Siemens AG, y TaKaDu.