Transformación digital en entornos productivos, ¿tenemos un plan?

El reto al cual nos enfrontamos no consiste en trasladar a una tablet todo el papeleo. El reto consiste en dar respuesta a las crecientes exigencias de los consumidores: personalización en el trato y...

Transformación digital

 

Esta mañana mientras me tomaba un café, he visto en Linkedin alguien que gritaba a los cuatros vientos: “Esto es transformación digital”, lo acompañaba de la siguiente imagen, un simpático manual que una nieta ha preparado para su abuela.

Tutorial de una nieta a su abuela para que aprenda a usar Whatsapp

Transformación digital

Fuente: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20180201/44450093976/whatsapp-tutorial-abuela.html

¿Es esto transformación digital? Sí, pero no. El reto al cual nos enfrontamos no consiste en trasladar a una tablet todo el papeleo. El reto consiste en dar respuesta a las crecientes exigencias de los consumidores: personalización en el trato y el producto/servicio, calidad, sostenibilidad, inmediatez, y todo ello a un coste competitivo.

“Los consumidores han cambiado más rápido que las empresas y son el gran motor de la transformación” 

Luís Galí,  Director de Estrategia Comercial y Marketing de Vueling.

La aceleración del negocio conlleva implícita la automatización de todo tipo de procesos. Sin lugar a dudas, la digitalización y la hiperconectividad, entre otros, son los grandes habilitadores de la bautizada Transformación Digital.

El refrán de “renovarse o morir” sigue a la orden del día. La transformación del modelo de negocio no es opcional, y es indiscutible el impacto en todos los ámbitos de las compañías desde marketing a producción. 

Si nos centramos en el entorno industrial, paradigmas como la Industria 4.0 o Internet of Things (IoT) están cambiando la forma de abordar los proyectos de automatización industrial.  Con la utilización masiva de la tecnología aparecen nuevas oportunidades de negocio y ventajas competitivas, pero también nuevas barreras y riesgos que son necesarios evaluar y mitigar si se quiere que los programas e iniciativas se lleven a cabo con éxito. Entre los principales riesgos cabe destacar:

  • La ausencia parcial de estándares metodológicos y tecnológicos, aunque se anticipan algunas evoluciones.
  • La carencia de indicadores clave que ayuden a medir el retorno de inversión de estas iniciativas.
  • La falta de interoperabilidad entre plataformas y tecnologías específicas.
  • La inexistencia parcial de tecnologías maduras.
  • La insuficiencia de mecanismos que incrementen la seguridad de los sistemas desplegados y la falta de concienciación entre gestores y usuarios.
  • La resistencia al cambio de las personas y organizaciones frente a un cambio tan complejo y dinámico.

Además, consideramos imprescindible disponer de una hoja de ruta multidimensional de digitalización que contemple la evolución prevista para nuestros:

  • Productos y/o servicios
  • Procesos Productivos
  • Tecnología e Infraestructura
  • Cultura Organizativa
  • Ecosistema

“Las transformaciones las hacen las personas, lo que exige inversión en tiempo, en formación y en liderazgo” 

Daniel Fernández-Capo, COO de Cellnex Telecom.

Somos conscientes del vértigo que todo ello puede provacar. Por este motivo, desde Logitek proponemos un Marco de Trabajo para facilitar el diseño y despliegue de programas de Industria 4.0 e IoT y ayudar a reducir los riesgos más importantes asociados a este tipo de iniciativas. Nuestro Marco de Trabajo se base en cuatro pilares:

  • Dimensión estratégica
  • Esquema metodológico
  • Arquitectura de referencia
  • Dimensión tecnológica.

Marco de trabajo de Logitek

En los programas de transformación debemos considerar una gran cantidad de factores críticos. Por ejemplo, las soluciones tecnológicas, desde los dispositivos de campo hasta los aplicativos de negocio deben cumplir con los siguientes requerimientos: estandarización, interoperabilidad, flexibilidad, escalabilidad, tiempo real, seguridad.  

Un ejemplo práctico de Logitek es el caso de éxito del despliegue de los dispositivos de campo LKRemote para el Sistema de Telecontrol para los centros de Radiodifusión de Cellnex.

El próximo 16 de Marzo, hablaremos acerca nuestro Marco de trabajo para el diseño y despliegue de iniciativas Industria 4.0 e IoT durante nuestra ponencia en las JAI 2018 de la UVigo (VII Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial).

Ricard Abril, Logitek Business Development

Fuente citas:  http://www.lavanguardia.com/economia/20171216/433691047373/la-aceleracion-tecnologica-obliga-a-transformar-los-modelos-de-negocio.html