Seleccionar página

Hablamos del presente y el futuro del IOT en las Smart Cities

¿Cómo son los nuevos desarrollos en "Internet de las cosas" y cómo cambian nuestras ciudades y nuestra vida misma? ¿Y cómo son y serán las ciudades inteligentes tomando en cuenta la IOT?

David Johera en la Smart City Expo

¿Cómo son los nuevos desarrollos en “Internet de las cosas” y cómo cambian nuestras ciudades y nuestra vida misma? ¿Y cómo son y serán las ciudades inteligentes tomando en cuenta la IOT? ¿Cómo afectará a nuestra relación con los objetos, con nuestro entorno? David Johera, Director Comercial de Logitek – Wonderware Spain puso el foco sobre estas tres cuestiones en su intervención durante la ponencia ” The Internet of Things in Smart Cities” de la Smart City Expo 2014.

david_johera_smartcityexpo2

La realidad es que el Internet de las Cosas ha llegado  para quedarse y nos abre un nuevo mundo de posibilidades. Las aplicaciones de este desarrollo tecnológico se encuentra en múltiples campos. Nuestra vida cotidiana está salpicada de dispositivos con posibilidad de interconectarse. Allá donde la actividad humana llegue, llegará IOT. Algunos ejemplos:

  • Las interfaces de voz basadas en gestos podrían mejorar la usabilidad de los ordenadores.
  • Dispositivos aplicables a la medicina y servicios de monitorización de la salud podrían ayudar a prevenir y tratar enfermedades.
  • Mejoras en los sistemas de planificación logísticos que podrían reducir los residuos.
  • Coches inteligentes que podrían aparcar cuando el conductor haya abandonado el vehículo en determinadas áreas inteligentes de la ciudad.
  • Sensores que pueden detectar la polución medioambiental

No todo está hecho, hay que mejorar muchos aspectos, la seguridad es ya hoy en día una de las preocupaciones más inmediatas. Se ha trabajado mucho en  la seguridad de servidores pero “La mayoría de los dispositivos expuestos en Internet son todavía vulnerables”. Un ejemplo, ¿nos gustaría que alguien pudiera detectar que nos encontramos con tres personas en nuestro coche a 500 km de nuestra casa?. Seguro que no, cuestiones de esa índole tendrán que resolverse.

david_johera_smartcityexpo3

A un nivel más general, la ciudad, casi podríamos imaginárnosla como una gran máquina generadora de datos que facilitan las comunicaciones entre personas, entre máquinas… toda esta información y nuevos protocolos de comunicación es una oportunidad para buscar nuevos desarrollos para la ciudad inteligente del futuro.

 

Ante esta situación de crecimiento infinito del IOT, se imponen soluciones tecnológicas que sean capaces de integrar e interconectar en una misma plataforma múltiples dispositivos que confluyan en una misma dirección operativa.

Esta plataforma, por supuesto, debe de ser horizontal, escalable y abierta, además de modular, para que crezca al ritmo de la ciudad entendida como un organismo vivo. Del mismo modo, tiene que ser también independiente de las tecnologías y protocolos existentes, para poder volcar sobre ella todas las infraestructuras ya existentes y todas las que tendremos en un futuro, ahora mismo desconocidas. Wonderware, a través de su plataforma, permite integrar la información proveniente de distintas infraestructuras y se posiciona así como la respuesta más directa a una necesidad creciente de conectividad global.