¿Has pensado en expandir las funcionalidades de tu sistema AGVs?

Mejora las funcionalidades de tu sistema de AGVs AMRs con Becolve Digital.

Área Manager

AGVs (Vehículo Automático Guiado) y AMR (Robot Autónomo Móvil) son dos tipos de robots con movilidad que se utilizan en aplicaciones industriales, pero con diferencias significativas en su diseño y funcionamiento.

¿AGV o AMR?

Los AGV son vehículos automáticos guiados que se utilizan para el transporte y manipulación de cargas en entornos industriales. Estos vehículos se desplazan sobre una guía física (como una línea de pintura en el suelo, una guía magnética, etiquetas RFID, tecnología SLAM o un sistema de navegación basado en láser) y son controlados por un sistema de control central.

Por otro lado, los AMR, son robots autónomos móviles que tienen la capacidad de moverse y realizar tareas sin la intervención humana. Estos robots son capaces de navegar en un entorno desconocido y evitar obstáculos, y pueden ser programados para realizar tareas específicas, como recoger y transportar objetos o vigilar un área específica. Los AMR utilizan una combinación de tecnologías, como sensores, cámaras, inteligencia artificial y aprendizaje automático, para navegar y realizar tareas de manera autónoma. Los AMR pueden ser utilizados en una variedad de aplicaciones, incluyendo logística, almacenes, minería, agricultura, fabricación, servicios públicos, seguridad y retail.

En resumen, los AGV son vehículos automáticos guiados que se utilizan para el transporte y manipulación de cargas en entornos industriales y se basan en una guía física, mientras que los AMR son robots autónomos móviles que tienen la capacidad de moverse y realizar tareas de manera autónoma y se basan en tecnologías de navegación y detección de obstáculos.

¿Cuál es el mercado de los robots de logística en el mundo?

El tamaño del mercado mundial de robots de logística se estimó en 5.863,84 USD millones en 2022, 7.695,12 USD millones en 2023, y se prevé que crezca a una CAGR del 34,31 % para llegar a 62.127,87 USD millones en 2030. Según un estudio de la consultora Research and Markets

Las ventas de robots de servicio profesional aumentaron un impresionante 37 % en 2021. Por región, el mayor crecimiento provino de Europa con una participación de mercado del 38 %, seguida de América del Norte con un 32 % y Asia con un 30 %. Al mismo tiempo, las ventas de nuevos robots de servicio al consumidor crecieron un 9%, según el informe “World Robotics 2022 – Service Robots”, emitido por la Federación Internacional de Robótica (IFR).

Las ventas de robots en las aplicaciones top 5 principales para robots de servicio profesional llegaron alrededor de 121.000 unidades, más de un 30% estaban destinados al transporte de mercancías y carga. La mayoría de ellos se utilizan en entornos interiores, por ejemplo, fábricas y almacenes logísticos. Un total de 286 empresas están produciendo robots de servicio en esta categoría.

La robotización en España según la Federación Internacional de Robótica (IRF), España está entre los 15 países más robotizados del mundo y en la cuarta posición en Europa. La clasificación mundial está liderada por los países asiáticos.

Los principales beneficios de los robots de almacenes son:

  1. Colaboración con los operarios.
  2. Mayor seguridad.
  3. Incremento de la productividad.
  4. Más eficacia en las operaciones.

En los últimos años, los robots de almacén han tenido un gran impacto en la cadena de suministro y se han implementado en multitud de almacenes. El motivo es muy claro, las empresas recurren a la tecnología para lograr una mayor flexibilidad, calidad y aumentar el rendimiento de su logística en un sector donde la rapidez y precisión del servicio es una de las claves del éxito.

En Becolve Digital tenemos algunas ideas para mejorar tu sistema de AGVs y AMRs

¿Has pensado cómo comunicar este tipo de soluciones?

Una de los primeros desafíos son precisamente las comunicaciones. En este sentido Becolve Digital ofrecemos soluciones de comunicación inalámbrica con una amplia gama de productos que están diseñados específicamente para su uso con AGV y AMR como, por ejemplo, Bridges Ethernet, Serie, o CAN inalámbricas, Pasarelas entre diferentes tecnologías inalámbricas (WiFi, Zigbee y Z-Wave), o Enrutadores inalámbricos.

¿Tienes pensado mejorar la monitorización y gestión de esta solución?

AVEVA System Platform ofrece una amplia gama de funciones para monitorizar y controlar procesos industriales, incluyendo la navegación y el seguimiento de los robots autónomos móviles, ya que es compatible con una amplia variedad de dispositivos y sistemas, incluyendo diferentes marcas de robots.

Nuestra plataforma proporciona una solución integral para administrar y monitorear el rendimiento de los robots, incluido el seguimiento en tiempo real, la visualización de datos y la generación de informes. Esto permite a los gerentes identificar y solucionar rápidamente cualquier problema que pueda surgir, así como tomar decisiones basadas en datos sobre cómo optimizar el uso de sus robots.

Uno de los principales beneficios de usar la robótica AMR, o AGVs en combinación con AVEVA System Platform es la capacidad de automatizar y optimizar el movimiento de materiales y bienes dentro de una instalación. Esto puede ayudar a aumentar la eficiencia, reducir los costes y mejorar la productividad general.

brazo inteligente portando caja en planta industrial

¿Tiene sentido incorporar tu sistema de AGV o AMR al sistema de monitorización de la planta para tener un sistema de control centralizado?

En Becolve Digital ofrecemos soluciones que unifican y modelizan los activos y las operaciones e impulsan la toma de decisiones a tiempo real combinando visualización y control. Estas soluciones sustentan la explotación y el análisis de datos.

Becolve Digital ofrecemos una solución modular y escalable que se puede integrar fácilmente con otros sistemas y software, como sistemas ERP, WMS, GMAOs, o sistemas MES. Esto te permitirá integrar fácilmente la gestión de la robótica con otros aspectos de tus operaciones, como la gestión de inventario o la planificación de la producción.

Esto también te daría la posibilidad de usar herramientas avanzadas de IA, como AVEVA InSight, para aprender el modelo de comportamiento de los robots AGVs / AMRs. En este sentido podrías utilizar AVEVA InSight para aprender el modelo de comportamiento de los robots, detectar patrones y realizar análisis predictivos para mejorar y optimizar la producción. O, incluso, podrías generar informes y análisis de los datos recopilados, lo que te permitiría tomar decisiones informadas basadas en datos precisos.

De igual manera que el Software-as-a-Service (SaaS) de Becolve Digital, para el sector de la robótica, el auge del RaaS es clave y estratégico (no confundir con Ransomware-as-a-service), ya que uno de los frenos al crecimiento siempre ha sido la alta inversión inicial que requieren las plataformas y soluciones, y en segundo lugar la resistencia al cambio, algo que ya conocemos como una de las barreras a la industria 4.0 en España, por ejemplo.

¿Necesitas saber más?

Contacta con nosotros