¿Herramienta de movilidad para mi GMAO?
Las herramienta de movilidad para la gestión del mantenimiento, permiten el empoderamiento de los técnicos de campo al otorgarles acceso a toda la información necesaria para llevar a cabo cualquier...


Actualmente, con el avance imparable de las tecnologías y de su expansión e impacto en las organizaciones, cada vez es más habitual la petición de herramientas de movilidad como requerimiento para la implantación de una solución en cualquier ámbito de la organización.
Para la digitalización de cualquier proceso de la organización existe un amplio espectro de soluciones en el mercado. Los responsables de la implantación de cualquier proyecto de digitalización buscan que la solución seleccionada sea flexible en su despliegue (On premise, híbrida o Cloud), adaptable a sus necesidades específicas, integrable con el resto de soluciones y sistemas de la organización, fácil de usar, y cada vez es más frecuente la premisa de disponer de una herramienta de movilidad. Dicha premisa es de imperiosa necesidad cuando hablamos de seleccionar una solución para la gestión del mantenimiento de una organización.
I La importancia de disponer de una herramienta de movilidad
La digitalización de la industria no está relacionada únicamente con los procesos de una organización y la implantación de nuevas tecnologías que permitan producir más bienes. Hay un aspecto fundamental cuando hablamos de transformación digital muchas veces pasado por alto. Se trata de la transformación de los puestos de trabajo en entornos móviles, permitiendo a los trabajadores ser productivos en cualquier lugar y en cualquier momento, dejando atrás los puestos de trabajo fijos, las oficinas.
Las herramientas de movilidad permiten al personal ser más productivo al optimizar el tiempo del trabajador. A la par, estas son clave para la gestión de la información, pudiendo visualizar, analizar y tomar decisiones en cualquier momento al disponer de la información requerida en un dispositivo móvil, ya sea un Smartphone o una Tablet.
En el caso del que hablaremos en este post, una herramienta de movilidad para la gestión del mantenimiento, permitirá el empoderamiento de nuestros técnicos de campo al otorgarles acceso a toda la información necesaria para llevar a cabo cualquier actuación de mantenimiento en campo.
Históricamente, el personal técnico de campo iba a las instalaciones a realizar una acción de mantenimiento con una orden de trabajo (OT) en papel, en la que disponía de la información básica para ejecutar la tarea. En dicha OT, sabía a qué activo/s debía realizar el mantenimiento y disponía de una lista de tareas o actividades en la que se enumeraba y definía cada uno de los pasos para realizar el mantenimiento pertinente. Como información adicional, dependiendo de la organización, el técnico disponía de los esquemas eléctricos y/o los manuales en papel junto al activo en cuestión. En la mayoría de ocasiones, información parcial, puesto que faltaban hojas o estaban en mal estado, o en algunos casos habían desaparecido los esquemas y/o manuales. Esta era toda la información de la que disponía un técnico a la hora de ejecutar su trabajo.
Actualmente podríamos afirmar que esta problemática es ya del pasado, puesto que, con una herramienta de movilidad otorgaremos al técnico de campo toda la información necesaria para realizar correctamente la acción de mantenimiento pertinente, pudiendo visualizar digitalmente esquemas eléctricos, planos, P&ID, manuales, vídeos, etc…
Este es sólo un ejemplo de la importancia de disponer de una herramienta de movilidad que complemente nuestro sistema de gestión de mantenimiento (GMAO).
A continuación, enumeraremos las funcionalidades que suelen disponer las herramientas de este tipo en la gestión del mantenimiento.
I Funcionalidades
A la hora de seleccionar un sistema GMAO, es muy importante que este disponga de una herramienta de movilidad, la cual permitirá empoderar a nuestro personal de campo (consiguiendo que sean más eficientes y productivos) y reducirá los costes administrativos de una forma considerable al digitalizar el trabajo de campo.
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de valorar una herramienta de movilidad es que pueda trabajar tanto en Online como en Offline. La herramienta debe ser capaz de permitir que el personal de campo pueda seguir trabajando con ella aún sin disponer de cobertura 3G/4G/5G o red Wifi.
La herramienta de movilidad debe disponer de, como mínimo, las siguientes funcionalidades:
- Gestión y ejecución de las órdenes de trabajo (OT)
- Generación de solicitudes de trabajo
- Visualización de toda la información relacionada con la OT (esquemas, manuales, vídeos…)
- Gestión de materiales planificados vs utilizados
- Registro y control de la mano de obra y los tiempos de ejecución
- Visualización detallada de los “checklists” de actividades asociados a una tarea
Como funcionalidades adicionales que nos aportan ciertas herramientas de movilidad podemos encontrar:
- Geolocalización de activos
- Geolocalización de OT
- Generación de OT en campo
- Introducción de datos de RCM (Reliability Centred Maintenance o Mantenimiento centrado en la fiabilidad)
- Recopilación y digitalización de estadísticas de campo de equipos no instrumentados
- Visualización de lista de repuestos y solicitud de repuestos al almacén
- Adjuntar imágenes o vídeos para su posterior visualización por parte del responsable de mantenimiento
A parte de las funcionalidades anteriormente descritas, puede haber otras dependiendo de cada desarrollador de software, pero en este post se han enumerado las más frecuentes.
I Conclusiones
- Disponer de una herramienta de movilidad para nuestro sistema GMAO/EAM es clave si queremos empoderar al personal de campo con información valiosa y contextualizada para realizar su trabajo diario. Esta herramienta permitirá dejar el papel a un lado y digitalizar el trabajo realizado en campo, reduciendo de una forma notoria los costes administrativos y los tiempos de tramitación de los diferentes procesos internos (solicitud de repuestos, generación de solicitudes de trabajo, petición de material a compra, etc). Con el uso de esta tecnología aumentaremos la eficiencia del personal de campo y facilitaremos la formación del personal técnico nuevo en la compañía.
- En el mercado existe una amplia gama de soluciones GMAO/EAM, entre ellas existen diferencias en las funcionalidades que aportan a nuestra organización, pero todas disponen de los 3 módulos principales para una correcta gestión del mantenimiento (Mantenimiento, Inventario y Compras).
- No obstante, no todas las soluciones GMAO/EAM disponen de herramienta de movilidad, por lo que es un aspecto a valorar a la hora de elegir qué sistema implantaremos en nuestra organización. Algunas compañías han desarrollado su solución de herramienta de movilidad y pueden integrarse a algunos GMAO/EAM populares del mercado, pero suelen ser proyectos más costosos que la implantación de un sistema GMAO/EAM que ya disponga de su propia herramienta de movilidad. Además de la dificultad en la gestión que hay en la ejecución de una integración de dos soluciones de diferentes proveedores.
- Finalmente, podemos decir que a la hora de seleccionar que sistema GMAO/EAM vamos a implantar en nuestra organización es muy importante valorar que necesidades futuras tendremos y si dicha solución dispone de funcionalidades que nos las cubran. Así como si queremos, o querremos en un futuro, disponer de herramienta de movilidad teniendo en cuenta los beneficios que esta nos aporta.
En el siguiente post os mostraremos cuáles son los beneficios de disponer de una herramienta de movilidad para un sistema GMAO,