Ideas para potenciar las Smart Cities en #SmartCityExpo
¿Qué dicen los expertos sobre las Smart Cities en la zona de congresos de la #SmartCityExpo? Aquí lo tienes, casi en tiempo real!!

Os dejamos lo más destacado de las intervenciones de bienvenida al congreso:
Jerry Hultin
Senior Presidential Fellow and President Emeritus – Polytechnic Institute of NYU – New York – USA
Se considera un privilegiado al tener un trabajo que le permite viajar por el mundo y trabajar para generar un mundo mejor .
Plantea un desafío, en el año 2050, 9000 millones de personas, es decir, el 70% de la población vivirá en ciudades por lo que hay que reconstruir y reorganizar las ciudades en todo el mundo. ¿Que sucederá, las ciudades cambiarán y tendremos un mundo y un entorno saludable y smart , en el que merezca la pena vivir? o por el contrario ¿estaremos en un entorno triste sumidos en un caos descontrolado?
La realidad es que los ciudadanos dependen de políticos y expertos para concebir estas ciudades innovadoras. pero destaca que debemos que crear un entramado de redes colaborativas que marquen la diferencia para generar un mundo vibrante. Ese es el verdadero desafío.
Anibal Gaviria
Mayor – City of Medellin – Medellin – Colombia
Presenta la transformación de Medellín, una ciudad en el centro de Colombia con 2.400.000 hab. de gran crecimiento en los últimos años. Y que ha crecido ocupando el valle, subiendo la ladera de la montaña desde 1921 en el que tenía 90.000 hab.
¿Cuáles han sido los méritos de Medellín?
Enfrentarse a la violencia, a la pobreza y desigualdad estructural. Entre los años 90 y 2000, tuvieron lugar 50.0000 homicidios en la ciudad. A finales de los 90 tenía el más alto índice de desigualdad de Colombia, suponían 2 grandes retos a superar.
¿Cómo se trabajó para superarlo?
A través del MODELO DE CIUDAD PARA LA VIDA
Basado en 5 palabras clave: NO VIOLENCIA, TRANSPARENCIA, PARTICIPACION Y RESILENCIA y EQUIDAD.
Esas 5 palabras clave había de tener su correspondencia en lo que ellos llamaron las 5 ciudades: una ciudad segura, educada, sosteneible y que fomente el empleo y la salud. En definitiva, una ciudad más humana. La formalización de ese modelo se ha hecho a través de dos hitos, enfocados al desarrollo urbano.
La innovacion: como una herramienta para combatir la desigualdad, basada en una idea tan sencilla como convertir un depósito agua vedado al público en un espacio abierto al público, los llamados UVA, las unidades de vida articular. Se han generado 20 UVAs en toda la ciudad.
El otro eje es la educación: Los niños son el centro de la metamorfosis, a través de la educación infantil crecerá todo. La transformación ha sido total: hay UVA que son jardines infantiles, hay una cárcel que se ha transformado en ciudad univeristaria, un antiguo teleférico convertido en transporte público conectado al metro. Las escaleras eléctricas como medio de transporte en las zonas pobres que suben la ladera de la montaña o zonas de alto riesgo por desprendimientos convertidas en un jardín circunvalar con senderos, incluso convertir un basurero en el llamado «Jardín para la vida».
Venkaiaha Naidu
Union Minister for Urban Development – Government of India – New Delhi – India
Da las gracias y se muestra encantado de unirse a la idea de crear smart cities.
Comienza su intervención comentando que percibe un aumento de actividad en el crecimiento de las smart cities, todo gracias a las participación de las personas en los países democráticos. Está seguro de que el congreso conseguirá sus objetivos y ve a Barcelona como un modelo que debemos seguir, y da las gracias a sus ciudadanos y a sus líderes: Expresa la necesidad de un LIDERAZGO INTELIGENTE.
Explica el caso particular de la India:
En 2050 el 50% de la población vivirá en zonas urbanas, es un reto para India y a la vez una oportunidad de progreso económico. 815 millones de personas vivirán en zonas urbanas. Plantea la necesidad de un urbanismo planificado para que sea sostenible. También manifiesta la necesidad de una gestión y unos buenos sistemas integrales y sobre todo de la participación de las personas para ofrecer una gobernanza inteligente. Todos los niveles jerárquicos del gobierno tiene que trabajar conectados para tener éxito.
Indica que el gobierno indio tiene un programa de viviendas para todos, un proyecto ambicioso y necesario para 2042. Espera que el sector privado pueda colaborar con el gobierno. Hay mucho que hacer en el transporte y comunicaciones, también en cuanto a disminuir la contaminación. Plantea la necesidad de cooperar con otros países. También muestra su preocupación por la emisiones de efecto invernadero y considera a Barcelona un ejemplo a replicar en ese sentido. HAY QUE TRANSFORMAR INDIA, hacer una nueva india, un proyecto de todos en el que ciudadano está involucrado.
Finalmente, pide el apoyo para la inversión privada de capital extranjero en India, sobre todo para mejorar en infraestructuras. Invita a todas las empresas a invertir y colaborar con India.
Antoni Vives
Deputy Mayor – Barcelona City Council – Barcelona – Spain
Comienza por dar las gracias por la presencia activa de políticos en el evento y puntualiza que es un congreso sobre ideas más que sobre tecnología. La idea principal a destacar es que los políticos trabajen codo con codo con los ciudadanos para mejorar las ciudades, pone a Medellín como un ejemplo de esto.
Por otra parte pone a India como un ejemplo de país que tiene una visión muy sólida para cambiar las cosas y hacer que la sociedad evolucione.
NECESITAMOS SOCIEDADES COHESIONADAS, este es el mantra que asume y transmite Barcelona: una sociedad tiene que empezar pon respetar la naturaleza y experimentar la democracia en todos los sentidos. Expresa así la idea de la colaboración de la ciudadanía y a la vez de ser transparente con la sociedad. Esos son los cimientos de una sociedad mejor. Hay que ser humildes a la vez que inteligentes.
El moderador finalmente anima a compartir ideas para transformar el mundo.