Infraestructuras críticas que caen en cascada: Centro de control aéreo de Swanwick
Analizamos el caso del Centro de control aéreo de Swanwick: infraestructuras críticas que caen en cascada ¿Qué pasó exactamente?

El pasado 12 de diciembre de 2014 diferentes medios de comunicación se hicieron eco del fallo producido en el centro de control aéreo de Swanwick, al sur de Londres, que afectó a miles de vuelos en el Reino Unido y causó retrasos y cancelaciones durante varios días.
¿Qué pasó exactamente?
Una caída en el suministro eléctrico afectó al Sistema Nacional de Control de Tráfico Aéreo (NATS). Es decir a la organización que gestiona el sistema de información que proporciona a los controladores aéreos la información de cada vuelo.
La no disponibilidad del sistema, obligó a los controladores a realizar su actualización de forma manual en los aeropuertos londinenses. El problema no sólo dejó inoperativo el sistema principal, sino también los de emergencia.
El anuncio de la incidencia fue hecho oficial por Eurocontrol, el organismo de seguridad aérea europeo, a las 3.30 hora local (4.30 en España). A esas horas, el espacio aéreo de Londres quedó prácticamente cerrado al no poder secuenciar los aterrizajes.
¿Qué es el efecto cascada y cómo afecta a las infraestructuras críticas?
Una infraestructura crítica, como es un centro de control aéreo, es aquella cuyo funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o destrucción tiene un grave impacto sobre los servicios esenciales. Estas infraestructuras se caracterizan por:
- Haber adoptado un alto nivel de automatización para su operación y/o control.
- Estar expuestas a un elevado número y tipos de amenazas.
- Estar en la mayor parte de los casos distribuidas geográficamente incluso en diferentes naciones.
- Existir una gran interrelación entre todas ellas. Es decir, como se hemos visto, el fallo en el suministro eléctrico al sistema, produjo su caída, generando el caos en los aeropuertos londinenses. Este tipo de dependencias, es lo que se conoce como efecto cascada que afecta de forma específica a las infraestructuras críticas.
¿Qué tipo de tecnología se ha desplegado en el NATS?
La organización NATS está utilizando en la actualidad una plataforma basada en cloud computing con Citrix Desktop y XenApp, además de otras herramientas de virtualización. Sin embargo, no se ha relacionado a estos sistemas con tal caída.
¿Qué consecuencias ha tenido la caída del sistema?
- El problema forzó el cierre parcial del espacio aéreo londinense.
- En los aeropuertos de Gatwick, Luton, Heathrow y Stanstead se suspendieron también temporalmente los despegues como medida de precaución.
- El quinto aeropuerto de Londres, el City, el más cercano a la ciudad, suspendió básicamente la actividad en sus pistas por espacio de dos horas.
- En Leeds, todos los vuelos quedaron suspendidos durante tres horas. Bristol, Southampton y Oxford fueron inicialmente los más afectados.
- Los efectos se hicieron sentir incluso en los aeropuertos escoceses de Edimburgo y Aberdeen.
¿Qué se está haciendo en España para intentar evitar este tipo de problemas?
En España la Ley de Protección de Infraestructuras Críticas (Ley PIC 8/2011) complementada por el Real Decreto 704/2011 tiene dos grandes objetivos:
- Los de catalogar el conjunto de infraestructuras que prestan servicios esenciales a nuestra sociedad.
- Diseñar un planeamiento que contenga medidas de prevención y protección eficaces contra las posibles amenazas hacia tales infraestructuras, tanto en el plano de la seguridad física como en el de la seguridad de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Dentro de este planeamiento, los Planes de Seguridad del Operador (PSO) obligan a las organizaciones que gestionen infraestructuras catalogadas como críticas, a realizar una evaluación cuantitativa del riesgo, en la que se debe incluir un modelado de las dependencias existentes entre las diferentes infraestructuras críticas.
Para más información sobre la Ley PIC, puede visitar este enlace.