La fábrica oculta: cómo saber dónde tienes las pérdidas de OEE
¿Sabes dónde se encuentran las pérdidas en el proceso productivo de tu fábrica? ¿No conoces tu fábrica oculta? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a descubrir tu fábrica oculta.


La fábrica no es un entorno ideal, a pesar de que gustaría a muchos; ni todas las máquinas están produciendo el 100% del tiempo, ni todos los productos se producen bien a la primera. Todo esto sumándole los retrasos en los plazos de entrega, mercados dinámicos y la incertidumbre que hay en el canal de distribución; que afecta a toda la cadena de fabricación.
¿Sabrías decir dónde se encuentran estas pérdidas y como afectan en tu fábrica? Si la respuesta a esta pregunta es que no, es que hay una parte de tu fábrica que desconoces, la llamada “fábrica oculta”.
La fábrica oculta
El concepto de fábrica oculta normalmente se asimila a un iceberg. Dónde por un lado tenemos aquella información visible de una planta, pero por otro, todas las demás situaciones que se dan en una fábrica, que normalmente no se tienen en cuenta, y que afectan considerablemente a la eficiencia y a los costes de la organización.
El concepto de fábrica oculta fue introducido a finales de la década de los setenta por Armand Feigenbaum, dónde decía que toda fábrica desperdicia una porción de su capacidad al realizar un “mal trabajo”. Esto quiere decir que a causa de reprocesar un producto se pierde mucho tiempo y dinero dentro de la planta.
Originalmente, el concepto de fábrica oculta de Feigenbaum estaba orientado en la calidad, pero con el tiempo se ha ampliado para incluir todos los residuos que hay presentes en el proceso de fabricación: calidad del producto, rendimiento de equipos, pérdida de tiempo, paradas de procesos…
Para aprovechar el potencial de la fábrica oculta, es importante entender cuál es la situación real de la planta, conociendo las pérdidas y de dónde proceden. Pero para llegar a este punto, primero se tienen que medir estos eventos de forma correcta y en tiempo real.
Sistemas MES/MOM para captura de datos
La captura de estos datos se hace con los sistemas MES/MOM, que te permiten conocer en todo momento estados, hasta ahora ocultos (no monitorizados): disponibilidad y rendimiento de los activos, controles de calidad, causas de paro… permitiéndote así calcular el OEE (Overall Equipment Effectiveness) que es un indicador de rendimiento de la línea de producción, que permite mejorar la toma de decisiones.
De esta forma se es capaz de desenmascarar la ‘fábrica oculta’, y controlar factores de cada fábrica más allá de los procesos típicos.
El OEE es una de las métricas más utilizadas para la optimización de los procesos de fabricación. Se expresa en porcentaje, dónde el 100% es la cantidad máxima de producción que se puede realizar sin inversión de capital, es decir la producción perfecta en un entorno ideal.
Cuenta de tres factores
OEE = disponibilidad x rendimiento x calidad
Disponibilidad
Mide el tiempo durante el que se está produciendo frente al tiempo total disponible de la máquina o línea.
Este factor permite ser consciente del tiempo en el que realmente se está produciendo, pero también visibiliza los distintos paros que tiene la máquina, tiempos de configuración por cambio de producto, cambio de operarios, averías, esperas…
Rendimiento
Mide la producción real obtenida frente a la velocidad de producción que tiene por diseño una máquina. El rendimiento se ve afectado por microparadas y cuando la velocidad de operación es reducida.
Calidad
Mide la proporción de ítems producidos sin defectos frente al total de piezas producidas.
Te permite definir un listado de características que tiene que cumplir el producto producido y definir planes de muestreo. Si no se hace un control de calidad correcto se pueden arrastrar aquellos productos defectuosos hasta el final de la cadena de producción, provocando pérdidas considerables tanto de tiempo como económicas.
Gracias a nuestro sistema MES/MOM, se es capaz de comprender la capacidad sin explotar de la planta, y al mismo tiempo nos permite actuar sobre estas ineficiencias para evitarlas o reducir su impacto. La digitalización de procesos o flujos de información, automatización de pasos, monitorización automática, son algunas de las acciones que nos permiten lograr una mayor eficiencia en la producción.
¿Sabes dónde se encuentran las pérdidas en el proceso productivo de tu fábrica? ¿No conoces tu fábrica oculta? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a descubrir tu fábrica oculta.