La Industria 4.0: Aproximación al sector de la automoción

Nos encontramos con un sector, el industrial, en plena “revolución”, llegándose a hablar incluso de una cuarta revolución industrial. Ya hace tiempo que se escuchan con frecuencia nuevos térmi...

Nos encontramos con un sector, el industrial, en plena “revolución”, llegándose a hablar incluso de una cuarta revolución industrial. Ya hace tiempo que se escuchan con frecuencia nuevos términos… “Fábrica del Futuro”, industria 4.0”, o “Fábrica Inteligente”. Es más que una nueva jerga pasajera, supone un nuevo escenario productivo a través de soluciones innovadoras en diferentes ámbitos de la cadena de valor, lo que se traduce en una mayor eficiencia.

La “Fábrica del Futuro” no solo deberá centrarse en aplicar tecnología que refuerce la calidad del producto, mediante la mejora de procesos de mecanizado y robotizado. También debe centrar el foco en optimizar otros procesos, como los productivos, logísticos, comerciales y de gestión, mediante desarrollo de software y sistemas de análisis, que conviertan todo el aluvión de datos que proporciona la “Fábrica 4.0”, en información útil, para poder anticipar decisiones entre los distintos eslabones de la cadena, y que reviertan en la calidad, el precio, el servicio del producto y en definitiva en la competitividad.

Más allá de todo lo referente a las redes sociales, las aplicaciones móviles y las  posibilidades del bigdata como repositorio de datos universal para la ayuda a la decisión y la mejora continua de productos y servicios, los cambios en el ámbito industrial han evolucionado también a gran velocidad:

  • El incremento de sistemas de robótica en todas las escalas de complejidad y costes.
  • El acceso a aplicaciones informáticas no algorítmicas de inteligencia artificial y redes neuronales.
  • La gestión y optimización integral de la fábrica mediante la sensorización y la interacción m2m.
  • La optimización y control de los procesos de logística.

Y todo este proceso ¿Cómo ha afectado al sector de la automoción?

En estos últimos años de retroceso en la economía española, una de las pocas noticias positivas que hemos tenido ha sido la consecución de fuertes inversiones en un sector clave de la industria española como el de la Automoción. Prácticamente todas las marcas de fabricantes han consolidado e incrementado su presencia en nuestro país. El porqué quizá habría que buscarlo en altos niveles de productividad, bajos costes y altos índices de calidad. Sin embargo estos mismos indicadores también apuntan que otros países fabricantes de automóviles van por debajo en costes, y cada vez se cierra más el diferencial en productividad y calidad. Esta revolución industrial quizá necesite que las TIC se conviertan en el principal catalizador del cambio.

 

¿Qué se ha conseguido?

Hoy en día ya se han alcanzado logros en la fabricación que hace un par de décadas parecían impensables:

  • Flexibilización de los procesos para adaptarlos a la demanda de los clientes.
  • Implantación de la cultura del “Lean Manufacturing”.
  • Creación de entornos más seguros donde trabajar, medioambientalmente mejores, y energéticamente más eficientes.
  • Altas cotas de calidad a través de la estandarización, y la reducción en la variabilidad de los procesos productivos.
  • Mejora en el potencial humano de las organizaciones.

 

¿Qué se aspira a conseguir?

La Industria 4.0 debe ir más allá:

  • Tiene que estar fundamentada en procesos 6-Sigma sin prácticamente variabilidad, donde el conseguir 0 defectos sea una realidad.
  • Tiene que ser medioambientalmente sostenible, donde el 100% de los residuos generados en los procesos se reutilicen, con  altos niveles de eficiencia energética basados en la recuperación de la energía utilizada en el proceso productivo.
  • Rapidez en la toma de decisiones, fundamentadas en la información disponible en tiempo real y basadas en procesos inteligentes, que sean capaces de predecir fallos, diagnosticar las averías.
  • En la Fábrica del Futuro la trazabilidad de los componentes en toda la cadena de valor será determinante para tener la historia individual de cada unidad producida.
  • Para continuar aumentando los niveles de fiabilidad de las máquinas, serán necesarios nuevos sistemas de multi-sensorización de los equipos, que permitan la recolección de datos, almacenaje, procesado en tiempo real, auto diagnóstico, sistemas de alarma basado en modelos predictivos, sistemas de aprendizaje, y una toma de decisión automática basada en algoritmos desarrollados según las técnicas más avanzadas de minería de datos.
    Tal vez en un futuro oigamos hablar de la máquina orgánica, con capacidad no solamente de auto diagnosticarse, sino también de auto repararse.

 

¿Qué puede aportar  Logitek?

LOGITEK esta preparada para acompañar a las empresas del sector de la automoción que quieran dar el salto a la industria 4.0 con soluciones tecnológicas que facilitan la integración de sistemas en planta así como la coordinación logística en tiempo real.

Además, ofrece soluciones avanzadas IT que aumentan la disponibilidad, la seguridad y disminuyen los costes de mantenimiento de la infraestructura de informática IT en planta, como pueden ser: Disaster recovery, Integridad de datos, distintos niveles de disponibilidad.