Seleccionar página

Ley PIC (Protección de Infraestructuras Críticas). Conceptos básicos

Dentro del marco normativo asociado a la ciberseguridad industrial, tiene especial importancia en España la Ley de Protección de Infraestructuras Críticas (Ley PIC 8/2011) complementada por el Re...

Dentro del marco normativo asociado a la ciberseguridad industrial, tiene especial importancia en España la Ley de Protección de Infraestructuras Críticas (Ley PIC 8/2011) complementada por el Real Decreto 704/2011.

Los objetivos.

Los dos grandes objetivos de esta norma son los de catalogar el conjunto de infraestructuras que prestan servicios esenciales a nuestra sociedad y diseñar un planeamiento que contenga medidas de prevención y protección eficaces contra las posibles amenazas hacia tales infraestructuras, tanto en el plano de la seguridad física como en el de la seguridad de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

La definición, según la Ley PIC, de infraestructuras críticas, servicios esenciales e infraestructuras estratégicas.

La Ley PIC define como infraestructuras críticas aquellas cuyo funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o destrucción tendría un grave impacto sobre los servicios esenciales.  Estos a su vez, se definen como los servicios necesarios para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las Instituciones del Estado y las Administraciones Públicas.

Por último define como infraestructuras estratégicas las instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales.

Los sectores que se han designado como prestadores de servicios esenciales.

Los siguientes doce sectores: Administración, agua, alimentación, energía, espacio, industria química, industria nuclear, instalaciones de investigación, salud, sistema financiero y tributario, tecnologías de la información y las comunicaciones y transporte.

La definición de protección de infraestructuras críticas.

La protección de infraestructuras críticas se define como el conjunto de actividades destinadas a asegurar la funcionalidad, continuidad e integridad de las infraestructuras críticas con el fin de prevenir, paliar y neutralizar el daño causado por un ataque deliberado contra dichas infraestructuras y a garantizar la integración de estas actuaciones con las demás que procedan de otros sujetos responsables dentro del ámbito de su respectiva competencia.

En próximas entradas profundizaremos sobre el alcance y las principales aportaciones de la Ley PIC.

Dr. Fernando Sevillano

Industrial Cybersecurity by Logitek Manager