Los 3 mantras de la Smart City
“Todos los protagonistas en la gestión inteligente de las ciudades del siglo XXI en #GreencitiesMLG” Con este lema se recibe al visitante que ha decidido asomarse al principal Foro de Ciudades In...

“Todos los protagonistas en la gestión inteligente de las ciudades del siglo XXI en #GreencitiesMLG”
Con este lema se recibe al visitante que ha decidido asomarse al principal Foro de Ciudades Inteligentes que se realiza en el sur de Europa y del que estamos orgullosos de formar parte como expositores. Aquí presentamos nuestra plataforma Smart City de gestión horizontal, abierta y en tiempo real, adaptable además a las infraestructuras ya existentes de la ciudad.
La organización ha acertado con el mix equilibrado de ofrecer conocimiento a través de sus más de 50 mesas redondas y el networking que se genera entre visitantes y expositores.
Los foros se organizan en cuatro escenarios que de manera paralela abordan cuestiones de actualidad y tendencias de futuro en el ámbito de las ciudades del futuro:
- Tecnología
- Eficiencia energética
- Movilidad
- Gestión sostenible de recursos
La ciudad inteligente no solo es tecnología, es un nuevo rumbo para los gestores y planificadores de la ciudad que permitan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Los 3 mantras
Sin embargo, igual que en otros foros y congresos a los que asistimos, hay al menos 3 cuestiones que se van repitiendo como un mantra:
1. Colaboración público-privada
De nuevo, la colaboración dual gestor-ciudadano y gestor-proveedor de servicios aparecen en los debates como retos a superar para garantizar el éxito de la implementación de soluciones Smart de manera sostenible.
En este punto, destacamos el potencial de la compra pública innovadora que ha surgido en varios debates. La innovación en la ciudad inteligente pasa por diseñar servicios en colaboración con el sector privado. Y esta colaboración no tiene por qué significar inmediatamente la privatización de la gestión de servicios, tiene que suponer un nuevo marco de colaboración entre lo público y lo privado para innovar en nuevos servicios. Para ello es necesario un cuerpo de funcionarios valientes que apuesten por colaboraciones transversales entre departamentos y empresas privadas dispuestas a renunciar a viejos clichés de gestión de concesiones de servicios.
La tendencia hacia ciudades inteligentes requiere nuevos marcos jurídicos contractuales que faciliten el co-diseño y la innovación entre el sector público y privado. Eso sí, también son necesarios nuevos modelos de negocio para soluciones Smart que faciliten y hagan viable y factible esta relación público-privada. Hay camino para recorrer juntos.
Estos son algunos de nuestros tweets:
«Es fundamental el compromiso público-privado para el despliegue de la Smart City» @cesarmiralles #GreencitiesMLG @forogreencities— CreatingSmartCities (@logiteksmart) octubre 2, 2014
2. La necesidad de una plataforma horizontal
Este también es un viejo conocido de entre los temas estrella que se tratan siempre en todos los encuentros, ferias… La necesidad de implantar una plataforma horizontal abierta, que se pueda conectar a cualquier infraestructura presente y futura de la ciudad, sea del fabricante que sea y capaz de gestionar en tiempo real todos los recursos. Ya sabéis, la búsqueda de la eficiencia, el ahorro y la mejora de los servicios gracias a todos esos datos concentrados en un solo punto y en tiempo real.
Los que nos seguís, ya sabéis que esa plataforma la tenemos disponible para todas aquellas ciudades interesadas. Y para los que no nos seguís, siempre podréis encontrarnos allá donde se hable de Smart Cities o en esta, nuestra web.
Estos son algunos de los tweets que publicamos durante las mesas de debate:
Recogida de datos en tiempo real, plataforma única… ¡hablan de nosotros! @cesarmiralles Os esperamos en nuestro corner en #GreencitiesMLG — CreatingSmartCities (@logiteksmart) octubre 2, 2014
Es necesario apostar por la transversalidad para transformarse en una ciudad inteligente. #GreencitiesMLG @forogreencities — CreatingSmartCities (@logiteksmart) octubre 2, 2014
«Hay que dinamitar las estructuras organizativas. No a los silos.» Pedro Bruna, de @AccentureSpain #GreencitiesMLG @forogreencities — CreatingSmartCities (@logiteksmart) octubre 2, 2014
«El dato es una fuente de riqueza natural», @ElisaGarijo ¡Nos gusta esta frase! #GreencitiesMLG @forogreencities — CreatingSmartCities (@logiteksmart) octubre 2, 2014
3. La implicación del ciudadano en la Smart City
Mucho se habla de la implicación del ciudadano en la Ciudad Inteligente, también lo hemos hecho nosotros.
El ciudadano realmente va por delante de los gestores públicos, es mucho más ágil, adopta las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología de una manera natural y lo hace, claro, a nivel particular.
El reto de los gestores es cómo trasladar al ciudadano la idea de Smart City sin caer en tópicos futuristas equivocados y recuperando la credibilidad de los políticos que han de transmitir ese mensaje.
Las empresas estamos preparadas, los ciudadanos también. ¿Lo está la administración?
Aquí podéis leer algunos de los tweets que publicamos en relación a este tema:
«Conocer necesidades del ciudadanos a través d la huella social digital para tomar decisiones» @ElisaGarijo #GreencitiesMLG @forogreencities — CreatingSmartCities (@logiteksmart) octubre 2, 2014
«La ciudad como sistema de sistemas centrados en el ciudadano» @ElisaGarijo #GreencitiesMLG @forogreencities — CreatingSmartCities (@logiteksmart) octubre 2, 2014
El mayor reto de los ayuntamientos es conectar digitalmente con el ciudadano. El ciudadano ya es digital. #GreencitiesMLG @forogreencities
— CreatingSmartCities (@logiteksmart) octubre 2, 2014
¿Qué soluciones se pudieron encontrar entre los expositores?
La oferta de expositores también cubren las principales áreas de innovación para la gestión y mejora de los servicios de la ciudad. El visitante podrá encontrar múltiples soluciones Smart: nuevas opciones de eficiencia energética para la ciudad, apps para interaccionar con el ciudadano, soluciones de movilidad sostenible, soluciones TIC para una gestión integral de servicios públicos…
De nuevo la solución “Creating Smart Cities” está despertando interés entre los visitantes de la Feria. La solución de plataforma de ciudad que ofrecemos complementa perfectamente a muchas de las soluciones Smart que se pueden visitar.
Este punto lo retomaremos en un nuevo post.