Optimización del mantenimiento: Gestión de OT y equipos técnicos
Optimizar es buscar la mejor manera de realizar una actividad. Si se coge este concepto y lo llevamos al área de mantenimiento, se podría decir que optimizar el mantenimiento consiste en determinar ...


Optimizar es buscar la mejor manera de realizar una actividad. Si se coge este concepto y lo llevamos al área de mantenimiento, se podría decir que optimizar el mantenimiento consiste en determinar todas las tareas imprescindibles para minimizar el tiempo de inactividad y fallo en los equipos, todo esto con el menor coste posible.
Así pues, la optimización del mantenimiento consiste en realizar tareas de mantenimiento para que los sistemas tengan un uso más eficaz, siempre compaginándolo con la producción. Estas tareas de mantenimiento pueden ser aplicadas mediante la combinación de diferentes estrategias de mantenimiento como el preventivo, el basado en la condición o el predictivo.
En una fábrica, típicamente se quiere producir al máximo con el menor tiempo posible de inactividad y, dentro de esta premisa, se tienen que planificar tareas de mantenimiento para evitar que se produzca una avería en las máquinas y que se pare la fabricación. Por ello, es indispensable disponer de una planificación eficiente que nos permita tener una visión global y contextualizada de lo que sucede en nuestra planta para poder determinar el mejor momento para realizar un mantenimiento. Esta planificación permite optimizar los tiempos de parada de producción.
Cómo optimizar el mantenimiento en OT
El primer paso para mejorar el mantenimiento es definir trabajos preventivos, que consiste en realizar acciones que previenen las averías y disminuyen la probabilidad de que un activo falle. De este modo se evita sufrir averías imprevistas y por lo tanto más costosas y se alarga el ciclo de vida del activo.
El mantenimiento preventivo es un mantenimiento regular y planificado en función del tiempo, uso o lectura de contadores de campo. Para poder definir y planificar un plan de mantenimiento preventivo, previamente se tiene que realizar un estudio del estado de los activos para así poder determinar cual es el mejor plan. Generalmente se tienen en cuenta los siguientes puntos:
- Mantenimientos previos.
- Manuales, documentación y requisitos normativos/legales.
- Prioridad del equipo.
- Personal disponible y especialización.
- Presupuesto disponible.
- Etc.
Una vez realizado el plan de mantenimiento, es importante analizar los resultados y realizar un seguimiento del funcionamiento de los equipos para confirmar que el plan de mantenimiento es efectivo, y mejorarlo en caso de que sea necesario.
Ultimo, nuestro software EAM, puede generar su mantenimiento periódico en base a tiempo, a partir de lecturas de contadores o desviaciones de variables de campo. Adicionalmente cuenta con distintos planificadores, que permiten planificar y programar los distintos trabajos de mantenimiento que se tienen que realizar a los activos, de una forma visual que facilita la comprensión y la organización de las órdenes de trabajo.
Planificación del mantenimiento industrial
Existen varios tipos de planificadores:
- Planificador por empleado – planificación visual de las órdenes de trabajo según la carga de trabajo de los técnicos de campo. Permite realizar la planificación en base a una planificación horaria de las OT o realizar una planificación secuencial, donde no es tan importante en la hora en que se ejecuta la OT sino el orden en que deben ejecutarse.
- Planificador sobre activos – dispone de un planificador gráfico para consultar y programar las actividades de mantenimiento de cualquier activo en un periodo determinado. Se grafican de forma visual las paradas de producción solicitadas y aprobadas para implantar una comunicación efectiva entre operaciones y mantenimiento. De ese modo, las actividades programadas se ajustarán perfectamente al plan de producción, que a su vez podrá adaptarse a la planificación de todo lo necesario para la ejecución.
- Planificación de paradas – Para una parada de producción, permite organizar múltiples actividades de mantenimiento que requieren de muchos trabajadores trabajando simultáneamente en múltiples áreas. A diferencia del planificador sobre activos, esta planificación se realiza como si de un proyecto se tratara, sobre un diagrama de Gantt y aplicando una secuenciación de las tareas a realizar.
- Planificación de activos a largo plazo (LTAP, Long Term Asset Planning) – permite crear un presupuesto a largo plazo que contemple lo necesario para prolongar la vida útil de los activos, renovarlos y reemplazarlos. Basado en los costes y en las condiciones en que se encuentren.
Funcionalidades para un mantenimiento industrial efizaz
De todas formas, tener un mantenimiento óptimo no solamente es tener un buen plan de mantenimiento preventivo, si no que existen más funcionalidades que ayudan a realizar el mantenimiento de forma eficaz.
Dentro del proceso de mantenimiento, se encuentran presentes varios tipos de perfiles de usuario, cada uno con una función distinta. Por ejemplo: los operadores, o el cliente final, son quién trabaja con los activos y se encarga de abrir las peticiones de mantenimiento. Todas estas peticiones de mantenimiento deben ser analizadas, y en caso de que corresponda, se tienen que planificar y programar, para que el equipo de mantenimiento haga la tarea y solucione la incidencia en caso de que la haya. Este flujo de trabajo, es simplemente un ejemplo ya que los procedimientos internos de cada organización cambian en cada caso.
Ultimo EAM es muy flexible, permite modificar todos estos flujos de estado para adaptarse a cada procedimiento interno.
De esta forma, se tiene un sistema EAM que gestiona los diferentes estados que pueden tener las tareas de mantenimiento, permitiendo una gestión más eficaz, sencilla y adaptándose a las necesidades del cliente.
También es muy importante la comunicación entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso, por eso es de vital importancia realizar una correcta gestión de las notificaciones y avisos para evitar que se pierda información.
Dentro de Ultimo, existe un módulo que habilita la posibilidad de crear notificaciones personalizadas, para que cada usuario tenga un conocimiento de las tareas que le quedan pendientes o sobre el progreso de ciertas operaciones de mantenimiento. Incluso se pueden añadir entradas de “noticias” o “preguntas frecuentes” para aumentar la participación entre agentes y compartir conocimiento.
Adicionalmente, es importante disponer de una herramienta móvil, la cual facilita la comunicación entre departamentos y permite ahorrar tiempo en horas administrativas. Te permite procesar actividades des de cualquier lugar, sin tener que regresar al puesto de trabajo cuando sea necesario hacer un registro o consultar una información, por ejemplo. Es una app muy intuitiva y sencilla que permite sacar el mayor provecho de nuestro sistema EAM.
Ultimo es nuestra solución EAM/GMAO, que nos permite implementar todos los puntos comentados en este post y optimizar el mantenimiento al máximo.
Si quieres saber más puedes ampliar información o preguntarnos cualquier duda.