Previsiones para Internet de las cosas. ¿Estamos preparados?
El IOT sigue desarrollándose a gran velocidad como era de esperar. Los analistas han pronosticado que los dispositivos de Internet de los Cosas crecerán desde los 10 mil millones de dispositivos con...

El IOT sigue desarrollándose a gran velocidad como era de esperar. Pero es necesario comenzar a establecer análisis desde diversos puntos de vista para valorar su evolución en su justa medida. Partimos de las base de que ha sido normalmente reconocida como una fuente de crecimiento para la industria de semiconductores y sus clientes, pero también sería interesante valorarlo en cuanto a las oportunidades y limitaciones que puedan suponer para los fabricantes de componentes. Siendo conscientes de este potencial, desde Logitek hace tiempo que trabajamos en esa línea sobre todo desde que se formalizó la apuesta por la tecnología Sigfox.
Las últimas innovaciones y los datos que se desprenden de recientes estudios nos reafirman en la certeza de que el camino emprendido es el adecuado
¿Hasta donde puede llegar IoT?
La industria de semiconductores ha sido capaz de superar las consecuencias de la crisis financiera mundial debido, en parte, al boom de los teléfonos inteligentes y tabletas que han supuesto una mayor demanda de aplicaciones móviles e inalámbricas. El promedio anual de crecimiento la industria entre 2010 y 2013 fue de aproximadamente 5 por ciento. ¿Podría darse un similar porcentaje de crecimiento como resultado de la adopción generalizada de la Internet de las cosas? habría que analizar diversos aspectos:
El Internet de las cosas se refiere a la interconexión de objetos físicos mediante el uso de sensores embebidos, actuadores y otros dispositivos que pueden recoger y transmitir información sobre los objetos. Los datos acumulados de estos dispositivos se pueden analizar para optimizar los productos, servicios y operaciones. Tal vez una de las aplicaciones más antiguas y más conocidas de este tipo de tecnología ha sido en el área de optimización de la energía: sensores desplegados en toda la red eléctrica pueden ayudar a monitorizar de forma remota el uso de energía y a ajustar los flujos de generación y distribución en las horas punta o los tiempos de parada.
Pero las aplicaciones también se están introduciendo en otras industrias. Algunas compañías de seguros, por ejemplo, ahora ofrecen planes que requieren controladores para instalar un sensor en sus coches, lo que permite a las aseguradoras basar las primas sobre la conducta de conducción sobre datos reales en lugar de proyecciones. Así como los médicos pueden utilizar la información obtenida de sensores inalámbricas en los hogares de sus pacientes para mejorar su gestión de las enfermedades crónicas.
Datos concretos, según el Instituto Global McKinsey de investigación: A través de un seguimiento continuo en lugar de pruebas periódicas, los médicos podrían reducir sus costes de tratamiento entre un 10 y 20 por ciento. Lo que se traduce en el ahorro de cientos de millones de dólares tan solo en pacientes con problemas de insuficiencia cardíaca.
En cada uno de estos casos, los dispositivos conectados que transmiten información a través de las redes pertinentes se basan en las innovaciones de diseños de semiconductores con microchips integrados, y en las funciones propias de ciertas aplicaciones. Las empresas de semiconductores que puedan desarrollar estas y otras innovaciones para fabricantes de equipos y dispositivos originales, tendrán mucho terreno ganado. Este mercado con toda seguridad jugará un importante papel en el crecimiento para los «players» de semiconductores.
De hecho, según una encuesta realizada a ejecutivos de empresas de semiconductores en junio de 2014 dijeron que Internet de las cosas será la fuente más importante de crecimiento para ellos en los próximos años, más importante, por ejemplo, que las tendencias en conexiones inalámbricas o BIg Data.
La Investigación realizada por McKinsey Global Institute respalda esa creencia, estimando que el impacto de la Internet de las cosas en la economía global podría ser tan alto como $ 6200 mil millones en el año 2.025. Al mismo tiempo, los directivos de la empresas encuestadas admiten que carecen de una perspectiva clara de las oportunidades concretas de negocios en el Internet de las cosas, dada la amplitud de las aplicaciones se están desarrollando, los diversos mercados potenciales en cuanto a consumidores además de el hecho de que la tendencia es aún incipiente.
¿El impulso definitivo?
Hace tres años, expertos de la industria y analistas predijeron que, en 2020, el mercado de los dispositivos conectados sería de entre 50 mil millones y 100 mil millones de unidades. Hoy en día, la previsión no es tanta, pero todavía está en unos nada desdeñables 20 mil millones a 30 mil millones de unidades. Esta estabilización de las expectativas está en línea con lo que hemos visto en los últimos introducciones de nuevas tecnologías. A lo largo de la década de 1990 y principios de 2000, por ejemplo, hubo mucha discusión en la industria de semiconductores sobre los beneficios potenciales y las implicaciones de la tecnología Bluetooth, pero el punto de inflexión para Bluetooth no llegó hasta 2003 o 2004, cuando un número suficientemente grande de los integrantes de la industria lo adoptaron como un estándar y impulsaron el desarrollo de nuevos dispositivos y aplicaciones basadas en Bluetooth en el mercado. El mercado de Internet de las Cosas en cuanto a dispositivos, productos y servicios parece estar acelerándose hacia un punto de inflexión similar si tenemos en cuenta cuatro indicadores clave:
Atención de proveedores: Herramientas y productos de IOT ya están disponibles para desarrolladores. Apple, por ejemplo, ha lanzado herramientas HealthKit y desarrolladores HomeKit como parte de su más reciente actualización del sistema operativo, y Google adquirió Nest para catalizar el desarrollo de una plataforma de Internet de las Cosas.
- Los avances tecnológicos. Algunos de los componentes de semiconductores que son fundamentales para la mayoría de las aplicaciones de Internet de las cosas se están mostrando muy prácticos y funcionales con precios más bajos. Procesadores más nuevos, como el ARM Cortex M, utiliza sólo alrededor de una décima parte de la potencia que los procesadores de 16 bits más energéticamente eficientes que se empleaban hace sólo dos años. Un ejemplo, este salto en la capacidad tecnológica es muy evidente en la evolución del mercado para los relojes inteligentes. El primero de estos productos lanzados en 2012 se jactaba de utilizar procesadores individuales de 400 megahertz y simples acelerómetros de tres ejes. Ahora, un reloj inteligente típico incluye procesadores de doble núcleo de 1 gigahercio y dispositivos de seis ejes que combinan giróscopos y acelerómetros. Paralelamente, los precios de los conjuntos de chips utilizados en estos productos han disminuido en un 50 por ciento durante los últimos dos años (25% cada año).
- El aumento de la demanda: La demanda de la primera generación de productos de Internet de las cosas (wearables de fitness, relojes inteligentes y termostatos inteligentes, por ejemplo) evolucionará y mejorará en tecnologías al mismo tiempo que disminuirá su coste. Una dinámica similar ocurrió con el aumento del uso de los teléfonos inteligentes. La demanda de teléfonos aumentó en desde los 170 millones de dispositivos vendidos anualmente hace apenas cuatro o cinco años a más de mil millones de dispositivos en 2014. El aumento de los pedidos coincidió con una fuerte caída en el precio de los componentes de teléfonos inteligentes.
- Nuevas legislación. Durante los últimos dos años, los players de semiconductores han unido sus fuerzas con empresas de hardware, software o redes y, y con un número de asociaciones industriales y consorcios empresariales para desarrollar normas formales e informales para las aplicaciones de IOT: AT & T, Cisco, GE, IBM e Intel, por ejemplo, fueron cofundador Consorcio Industrial de Internet, cuyo principal objetivo es establecer estándares de interoperabilidad en entornos industriales para que se puede acceder y compartir de forma más fiable los datos sobre máquinas e instalaciones. Otros grupos se han centrado en la estandarización de las interfaces de programación de aplicaciones (API) que permiten los comandos básicos y la transferencia de datos entre los dispositivos de Internet de las Cosas.
¿Que supondrá todo esto para los players de semiconductores?
Los analistas han pronosticado que los dispositivos de Internet de los Cosas crecerán desde los 10 mil millones de dispositivos conectados hoy a un máximo de 30 mil millones de dispositivos en 2020, con un crecimiento de cerca de 3 mil millones de dispositivos nuevos al año. Cada uno de estos dispositivos requerirá, como mínimo, un microcontrolador para añadir inteligencia al dispositivo, uno o más sensores para permitir la recopilación de datos, uno o más chips para permitir la conectividad y transmisión de datos, y un componente de memoria. Para los players de semiconductores, esto representa una oportunidad de crecimiento directo que va mucho más allá de casi todas las otras recientes innovaciones, con la excepción, quizás, de los teléfonos inteligentes.
Son datos, que tendrán que ser refrendados con hechos. En Logitek formamos parte del ecosistema de facilitadores de soluciones SIGFOX ReadyTM y ampliamos nuestras soluciones de recopilación de datos y análisis en tiempo real con la nueva conectividad SIGFOX. Para lo que pueda suceder en los próximos años, y respondiendo a las pregunta que formulamos en el título de este post, SÍ, ESTAMOS PREPARADOS.