Retos actuales de la producción en la Industria Química
La digitalización del sector industrial químico, y la evolución tecnológica que ello conlleva, juega un papel relevante como elemento habilitador y facilitador del cambio para hacer frente a los n...

El consumidor está cada vez más concienciado y preocupado sobre el origen de todo compuesto químico, pero además, los organismos regulatorios presionan cada vez más en el cumplimiento de normativas de calidad, trazabilidad, seguridad y medio ambiente. Cualquier incumplimiento de la norma por parte de la industria puede tener un importante impacto en la credibilidad, confianza de la marca y, por supuesto, en la cuenta de resultados.
Pero éste no es el único reto para la industria química, la globalización ha supuesto una gran oportunidad para crecer y penetrar en nuevos mercados, ahora bien, también se esta viendo obligada a superar nuevas barreras. Con más players en el mercado, la industria química, principalmente la de química base y secundaria, necesita estar continuamente mejorando su competitividad e investigando en nuevas maneras de estar más tiempo produciendo y ahorrando costes, como por ejemplo los energéticos.
Casar las nuevas políticas de fiscalización de la producción con la mejora de la competitividad no es un reto sencillo. Esto ha conllevado que no solamente la producción no pueda pararse, sino que las demás herramientas de supervisión no fallen.
Al igual que está ocurriendo en otros sectores, en la industria química se aprecia una tendencia a establecer nuevos procesos y formas de trabajar de manera conjunta en los departamentos de IT y OT, lo que esta obligando a generar nuevas estructuras de personal, replanteamiento de equipos de operaciones, y colaboración entre el personal de mantenimiento. En este sentido, el mantenimiento predictivo va a posibilitar en gran medida este cambio.
En este difícil contexto, la digitalización y la evolución tecnológica que ello conlleva juega un papel relevante como elemento habilitador y facilitador del cambio. Con ello, se espera que se pueda dar respuesta a las siguientes problemáticas:
- Interacción entre activos y sistemas: en las factorías químicas conviven equipos con más de 10 años de antigüedad junto a las iniciativas de sensorización IoT que se están desplegando. Ello conlleva que se necesitará ser capaz de interactuar con todos estos equipos y servir esta información de manera estándar a los sistemas superiores.
- Fast Recovery: actualmente, la industria química no presenta muchas herramientas que permitan recuperarse rápidamente en caso de fallo de un equipo si es necesario algo más que un remplazo o recambio. Si el fallo en cuestión viene de un servidor – que no debe pasar por cero, o de un PLC, poder certificar y asegurar el estado anterior al fallo se vuelve un verdadero problema.
- Comunicaciones de planta: al hilo del anterior, los fallos de las comunicaciones no se suelen resolver con un recambio. Poder fortalecer, supervisar y diagnosticar y prevenir problemas en las redes industriales de una manera ágil se vuelve imperativo. Este punto toma especial importancia en las redes críticas donde hay buses de campo.
- Evolución del GMAO/APM: los softwares GMAO y APMs clásicos se están quedado cortos de funcionalidades. No solamente ya deben incorporar métodos de cálculo de mantenimientos predictivos de fácil uso, sino que deben poderse comunicar y coordinar con los softwares de producción de una manera sencilla. Como se ha comentado anteriormente, este punto cada vez va a coger más importancia.
- Gestión documental y supervisión local: al empezar a manejar a nivel local dentro de la fábrica una importante cantidad de datos, se recomienda que los equipos de trabajo más cercanos a la producción, tanto de operaciones como de mantenimiento, también empiecen a disponer de herramientas propias para la generación de sus propios reports o la visualización de indicadores. Evidentemente existe una herramienta capaz a nivel del conjunto de la fábrica capaz de generar grandes KPIs, pero éstos suelen estar más enfocados a datos globales y de negocio, que no son los de más utilidad para estos equipos.
Sea como sea, la industria química no está desprevenida. Año tras año, realiza importantes esfuerzos en la mejora continua. Y es que la experiencia dice que, para dar solución a los retos normativos sin perder competitividad, es necesario disponer no solo de herramientas avanzadas, sino de partners de confianza.
Si deseas obtener más información sobre Logitek, o sobre nuestras soluciones enfocadas a la industria química, no dudes en asistir al Meet&Talk Wonderworld Congress 2019 o bien ponte en contacto con nuestros especialistas.