SATE Aeropuerto de Barcelona: El viaje de las maletas

  ¿Qué sucede con nuestras maletas cuando aterriza nuestro vuelo? ¿Qué sucede en ese intervalo de tiempo que va desde que ponemos un pie en tierra hasta que felizmente vemos aparecer nuestra ...

 

SATE Aeropuerto Barcelona

¿Qué sucede con nuestras maletas cuando aterriza nuestro vuelo? ¿Qué sucede en ese intervalo de tiempo que va desde que ponemos un pie en tierra hasta que felizmente vemos aparecer nuestra maleta por la cinta transportadora?

En el Aeropuerto de Barcelona, durante ese tiempo indeterminado, que normalmente al viajero le parece interminable, pero que no suele ser superior a 20 minutos, nuestro equipaje recorre una media de 5 km por un circuito de cinta que llega hasta los 25 km. Aunque el dato más relevante es que el aeropuerto de El Prat tiene el menor índice de pérdidas de maletas de Europa. Deducimos entonces que el SATE (Sistema Automático de Transporte de Equipajes) funciona a la perfección.

La implantación de este sistema que se inició en 2009 se encuentra ya en el cuarto proyecto y ha sido en esta última fase cuando la tecnología Wonderware se ha acoplado al software específico para la gestión del proceso de transporte de las maletas.

 System Platform de Wonderware

De cualquier forma, el System Platform de Wonderware lleva operando en El Prat desde el año 2000 conformando un proyecto global de gran magnitud bajo el cual se han desarrollado 5 diferentes proyectos independientes que implican las gestión de 700.000 señales a través de 80 servidores que integran cinco entornos de control o «galaxias» principales. Cómo resultado final se ha conseguido estructurar un nuevo entorno de gestión en el que todos los procesos están integrados en una única plataforma sin importar el hardware o el software con el que trabajen. El aeropuerto de Barcelona cuenta hoy con una infraestructura de control única en el mundo que garantiza plena fiabilidad de los procesos, aporta total visibilidad de las operaciones y promueve el trabajo colaborativo entre departamentos.

Sistema-SATE- transporte equipajes

Volviendo a las maletas, la singularidad del SATE de la T1 del Aeropuerto de Barcelona reside en la utilización de bandejas de color amarillo sobre las cuales se depositan las maletas y que pueden alcanzar una velocidad máxima de entrega de 6 metros por segundo, teniendo una media estándar de dos metros por segundo. Cada bandeja sigue un recorrido determinado para llegar a su destino ya que el código del equipaje queda vinculado informáticamente a la matrícula de la bandeja y ésta, mediante unos sensores, sigue la ruta predefinida, sabiendo qué camino tomar en cada desvío.

Datos del SATE

El sistema está equipado con unas 200 cámaras que monitorizan la zona por la que se transitan los equipajes. El control del SATE se realiza desde una centralita en el que se visualizan las imágenes de las cámaras. En otras pantallas, si se detecta una fallo o avería, aparecen señales luminosas que indican la zona en la que se ha producido la incidencia. Dispone, además, de conexión con cruceros y tren, seis líneas de conexión de transferencias, más de 160 mostradores de facturación, 24 hipódromos de formación y 17 de recogida de equipajes, dos almacenes automáticos con capacidad de hasta 3.000 maletas para la facturación anticipada y pernocta de equipajes, cuatro clasificadores de equipajes (dos convencionales de bandejas basculantes y dos de alta velocidad) y cinco niveles de inspección de maletas.

¿Y si después de todo este proceso controlado hasta el milímetro tu maleta se pierde? Es bastante improbable, pero si esto llegara a suceder compra lotería o visita un casino porque habrás agotado tu mala suerte para un largo tiempo. Más allá del SATE, la tecnología Wonderware permite una infraestructura de control única en el mundo que garantiza plena fiabilidad de los procesos, aporta total visibilidad de las operaciones y promueve el trabajo colaborativo entre departamentos. Eso es lo realmente importante.