Eco-ciudad Valdespartera, todo un barrio con alma Smart City.
Participamos desde los inicios en el desarrollo del proyecto Valdespartera . Logitek es parte fundamental de este nuevo barrio con alma de Smart City. Uno de los retos a los que se enfrentan las ciuda...

Participamos desde los inicios en el desarrollo del proyecto Valdespartera . Logitek es parte fundamental de este nuevo barrio con alma de Smart City.
Uno de los retos a los que se enfrentan las ciudades inteligentes en Europa es desplegar las tecnologías Smart en la ciudad construida. Los promotores se encuentran con muchas dificultades para mejorar la eficiencia y gestión de sus sistemas urbanos: antigüedad de edificios, falta de redes de comunicación modernas, difíciles accesos, problemas estructurales en redes de abastecimiento y saneamiento del agua, ineficiencia de las redes de distribución de energía, etc.
Experiencias como la construcción desde el momento cero de la Eco-ciudad Valdespartera en Zaragoza se han convertido en referencias internacionales del potencial de las tecnologías SMART en la gestión integral de un barrio.
Zaragoza cuenta con una población de 680.000 habitantes y esta abanderando iniciativas de referencia en el sector de las Smart Cities con una visión amplia y de vanguardia del concepto. Desde la constitución de un equipo municipal de trabajo que coordina la innovación urbana de la ciudad, hasta el diseño e implementación de la Estrategia de Gobierno Abierto en la Ciudad Digital 2012-2015, o la puesta en marcha del proyecto Milla Digital.
Eco-ciudad Valdespartera empezó a gestarse en el año 2001 como una nueva promoción urbanística en los antiguos terrenos de un acuartelamiento militar al sur de la ciudad. En una superficie de 243,2 Ha se planificaron construir 9.680 viviendas, el 96,9% de protección oficial.
El proyecto de urbanización se marcaba 3 grandes retos:
- Espacios urbanos: Mobiliario urbano realizado con materiales reciclados, y xerojardinería en las zonas verdes.
- Movilidad: Conexión con los barrios periféricos a través una amplia oferta de redes de transporte: tranvía, carril bici y calles de transporte compartido.
- Infraestructura de redes: Recogida neumática de residuos urbanos, dobles redes de gestión del agua separativas (Abastecimiento/Riego y Pluviales/Fecales), Red de Telemando para la gestión eficiente de servicios públicos.
El despliegue tecnológico se ha desarrollado en tres ámbitos:
- El primero de ellos permite recabar datos de servicios críticos del sistema hidráulico en la urbanización: filtrado de agua, agua de riego, almacenamiento de agua potable y balsas de riego .
- El segundo ámbito, va un paso más allá, y permite recopilar información de elementos de nuevos servicios: caudales, consumos, calidad del agua, suministro y control de aguas pluviales, consumos de alumbrado público, consumos eléctricos, volumen y clasificación de residuos, meteorología…
- El tercer y último ámbito recoge información de consumo eléctrico, agua y gas de los 9.000 contadores digitales instalados en cada una de las viviendas.
Toda esta información converge en el CUS, Centro Urbano Sostenible, que con tecnología de Wonderware Spain permite almacenar y gestionar una base de datos de conocimiento para la gestión de los servicios e infraestructuras, así como para realizar análisis y estudios sobre la eficiencia del diseño bioclimático de la urbanización.
En definitiva, Eco-ciudad Valdespartera Smart City se ha convertido de la mano de la tecnología Wonderware Spain en un referente internacional para la gestión integral de operaciones a escala de ciudad, el trabajo realizado se ha visto reconocido como buena práctica mundial en el marco del programa CONCERTO de Naciones Unidas a través de su comité U.N. Habitat.
Estamos orgullosos de haber sido partícipes de esta nueva experiencia de convivencia, eficiencia y confort en un barrio en el que ya miles de ciudadanos pueden disfrutar de las tecnologías Smart City.