Una Gestión de mantenimiento avanzada.
Mediante los análisis predictivos y prescriptivos de APM 4.0, que utilizan datos de sensores para tomar mejores decisiones, se presentan enormes oportunidades para mejorar el rendimiento de sus activos


Dentro del Portfolio de soluciones Asset Performance Management 4.0 (APM 4.0) se dispone de una gestión proactiva del rendimiento de activos basada en alertas predictivas y análisis prescriptivo. Este tipo de Gestión del mantenimiento puede reducir los costes, reducir el tiempo de inactividad no planificado y optimizar el uso de la mano de obra y el rendimiento del equipo. A través del análisis predictivo y prescriptivo, las empresas podrán implementar estrategias de activos avanzadas para evitar tiempos de inactividad no planificados para sus activos más críticos, al mismo tiempo, que deciden qué estrategia de activos preventiva o correctiva es más óptima para sus equipos menos vitales.
Dado que la automatización es cada vez más frecuente en todas las industrias e infraestructuras, los dispositivos mecánicos están siendo reemplazados por componentes electrónicos en entornos de fabricación, industriales y de infraestructuras. Esta evolución significa que se están utilizando más sensores para capturar datos y utilizarlos para nuestra gestión del mantenimiento. Cuantos más datos de los equipos seamos capaces de capturar mediante estos sensores, mayor será la visibilidad y el conocimiento adquirido para los propietarios-operadores.
I Transformación digital y APM 4.0
La verdadera transformación digital requiere mejorar el enfoque APM orientado a los activos en un sistema que conecta de manera integral la ingeniería, las operaciones y el rendimiento y, por lo tanto, permite un salto cuántico en el rendimiento de los activos. Mediante el Portfolio de APM 4.0, se crea un único hilo digital integrado en todo el ciclo de vida de los activos. Dos factores clave juegan un papel fundamental en el funcionamiento exitoso de este nuevo hilo digital. Primero, debe haber conectividad entre activos y trabajadores/operadores. En segundo lugar, las decisiones informadas por sensores y datos inteligentes deben poder ejecutarse en tiempo real. Si bien APM 4.0 mantiene el enfoque orientado a los activos, se centra en ofrecer resultados mediante los que logrará la excelencia de sus activos mejorando la seguridad, la rentabilidad y la sostenibilidad.
Una parte esencial de APM 4.0 es la toma de decisiones basada en sensores con verdaderos indicadores de rendimiento: una variedad de sensores y dispositivos móviles brindan a los tomadores de decisiones datos en tiempo real sobre la condición, el rendimiento y la seguridad de sus activos, lo que permite tomar decisiones más precisas. La Gestión APM 4.0 basada en la monitorización de las condiciones de trabajo de nuestros equipos (CBM), la inteligencia artificial y los sistemas expertos en ingeniería basados en los datos que nos aportan los sensores para predecir degradaciones del rendimiento y follas de componentes antes de que sucedan.
Está claro que la gestión APM 4.0 contrasta con los indicadores ampliamente utilizados y generalmente rezagados que informan fallos solo después de que ocurren, y que se han quedado obsoletos tecnológicamente.
El equipo industrial necesita paradas planificadas y tiempos de mantenimiento programados para su funcionamiento satisfactorio. Debido a esto, la gestión APM 4.0 no es mantener los activos en un estado en línea perpetuo; más bien, APM 4.0 le permite maximizar su retorno de la inversión (ROI) permitiéndole aprovechar al máximo los datos del sensor para que sepa exactamente cómo está cada activo individual, desde el más crítico hasta el menos vital, y como debe administrarse y mantenerse para poder mitigar mejor el riesgo y capitalizar las oportunidades.
Partiendo de esta base, mediante los análisis predictivos y prescriptivos de APM 4.0, que utilizan datos de sensores para tomar mejores decisiones ofrecen enormes oportunidades para mejorar el rendimiento de sus activos. Sin embargo, es importante darse cuenta de que no es factible en todos los casos implementar estrategias de activos predictivos para mitigar o reducir los riesgos de sus activos y optimizar su rendimiento.
- En primer lugar, desde una perspectiva de ingeniería, es posible que con la actual tecnología de sensores no sea posible medir el fallo de un activo o medir algún tipo de variable del mecanismo de fallo que nos permita predecir la falla con anticipación.
- En segundo lugar, para algunos activos podría no ser financieramente factible aplicar estrategias predictivas debido al coste (sensores, infraestructura, análisis, contingencias) podría ser más caro que el valor del beneficio (por ejemplo, tiempo de inactividad planificado en lugar de avería).
Para crear una solución APM completa, el propietario/operador debe complementar su análisis predictivo y prescriptivo con un enfoque sólido para la gestión de riesgos de activos, como se muestra en la siguiente figura. Además, el propietario/operador debe evaluar el contexto del activo y definir su criticidad en función del impacto en su contexto si fallo. Para los activos más críticos de la empresa (crítico A), será sencillo. El propietario/operador maximizará todas las oportunidades para monitorear y controlar su condición y desempeño. Pero para los activos críticos B y C, esto requerirá un enfoque de optimización de la estrategia de activos más estructurado.
I Gestión APM 4.0 y análisis predictivo
La gestión APM se enfoca en métodos de ingeniería de confiabilidad (por ejemplo, –Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM), Análisis de Causa Raíz (RCA), Análisis de Criticidad y Efectos de Modo de Falla (FMECA) y Tecnología de la Información (TI) como el Sistema de Gestión de Mantenimiento Computarizado (CMMS – GMAO), Activos Empresariales Gestión (EAM), Planificación de recursos empresariales (ERP) e Inteligencia empresarial (BI)-). La gestión APM 4.0, aporta un paso hacia delante, donde integra TI con tecnología operativa (OT) y conecta el activo con la persona en las diferentes etapas del ciclo de vida del activo (ingeniería, operaciones y desempeño) a través de varias capas de tecnologías.
APM 4.0 sienta las bases para el análisis predictivo, la ciencia de datos y transforma los datos de los sensores en poderosos indicadores predictivos. Esto permite a los propietarios/operadores evitar fallos en los activos y optimizar el rendimiento de los activos.
Los accionistas invierten en activos porque esperan obtener un retorno de la inversión (ROI) razonable. El ROI se define principalmente por la ganancia operativa que se puede lograr con un activo. Sin embargo, el ROI también depende de la capacidad del propietario/operador para operar. Si la integridad del activo se ve amenazada y no cumple con las normas de seguridad, calidad o medioambientales, el propietario/operador corre el riesgo de que las autoridades responsables cierren el activo.
En APM 4.0 se establece un vínculo directo entre el sensor y el ROI. Crea indicadores clave de rendimiento a partir de sensores y, por tanto, permite a los responsables una toma de decisiones correcta y en Real Time sobre el rendimiento del activo. Por primera vez en la historia, estos indicadores de rendimiento son verdaderamente “líderes” en el sentido de que pueden cambiar el resultado antes de que suceda. Hasta la fecha, los sistemas se han basado principalmente en indicadores «rezagados» (por ejemplo, costo, disponibilidad, número de incidentes de seguridad). Estos indicadores solo informaban sobre cuestiones posteriores al hecho.
APM 4.0 y su toma de decisiones basada en la sensórica, impactan sobre nuestra comprensión del desempeño de los activos. Nuestro Beneficio es el volumen de negocios generado por el activo menos los costes de conversión de producir el producto que resulta del funcionamiento del equipo; el volumen de negocios está directamente relacionado con el indicador de efectividad general del equipo (OEE) de un activo, y el coste consiste en los costes de conversión / producción y los costes de mantenimiento del equipo. Las decisiones de APM tienen un impacto directo en el OEE y los costos de funcionamiento de ese equipo y, por lo tanto, en la rentabilidad final del activo (ROI).
En resumen, La tecnología APM 4.0 utiliza la sensórica e indicadores para monitorear, controlar y optimizar el rendimiento del proceso de producción y sus máquinas buscando el óptimo para sus procesos y resultados económicos.
Si quieres saber más o resolver cualquier duda sobre la gestión del mantenimiento avanzado no dudes en contactar con nuestros especialistas.