Wonderware contribuye a la transformación digital para una Industria 4.0 (2ª parte)
¿Cómo Wonderware Spain ayuda a las organizaciones industriales y de infraestructuras a abordar su proceso de transformación digital? Si en el primer artículo sobre Industria 4.0 presentamos la...


¿Cómo Wonderware Spain ayuda a las organizaciones industriales y de infraestructuras a abordar su proceso de transformación digital?
Si en el primer artículo sobre Industria 4.0 presentamos las ventajas competitivas de la tecnología Wonderware respecto al resto de proveedores para abordar procesos de transformación digital, en este segundo presentamos nuestra propuesta de cómo podemos abordar esta transformación con una solución completa.
En este sentido, nos reafirmamos, Wonderware proporciona la tecnología de referencia para la transformación digital de la industria del futuro. Es en estos procesos de transformación digital donde es muy común recurrir al concepto de Arquitectura de Referencia con el propósito de ayudar a conceptualizar el alcance de los proyectos y a determinar las tecnologías, funcionalidades y estándares más adecuados que aplican a un determinado paradigma.
Desde Wonderware Spain, proponemos la siguiente Arquitectura de Referencia:
Figura 1. Arquitectura de referencia de Wonderware Spain (pulsa para ampliar).
Esta Arquitectura de Referencia está basada en estándares y modelos ya existentes, y permite clasificar por capas las funcionalidades que deben ser cubiertas en un programa integral de transformación digital de entornos industriales e infraestructuras.
Como puede observarse, la Arquitectura de Referencia está compuesta por seis capas horizontales y una transversal a todas ellas denominada “Ciberseguridad y alta disponibilidad». Las capas 1 a 3 formarían parte de lo que se ha definido como “Real Time Closed Loop”, mientras que las capas 4 a 6 formarían parte de lo que se ha definido como “Near Real Time”. Esta definición por capas puede aplicarse tanto a empresas del sector industrial como al ámbito de la gestión de infraestructuras. Las diferentes soluciones Wonderware, se han mapeado en cada capa, teniendo en cuenta la funcionalidad que cubren y considerando que pueden desplegarse utilizando diferentes modelos de negocio (SaaS, IaaS u On Premise). Todas las capas pueden comunicarse entre sí utilizando diferentes protocolos y medios (tradicionales y/o alineados con los nuevos paradigmas tecnológicos) que son definidos también como capa transversal.
No te pierdes el próximo artículo donde te presentaremos en detalle los componentes y funcionalidades de las 6 capas de nuestra arquitectura de referencia.